Síguenos

Rosarosae

María Lapiedra desvela su trauma de la infancia y carga contra su madre

Publicado

en

María Lapiedra se ha convertido en el personaje revelación del mundo del corazón y la polémica colaboradora sigue dando mucho de que hablar, sin embargo en su última entrevista concedida en exclusiva a la revista Lecturas ha aparcado el tema de Gustavo González o de Mark Hamilton, para desvelar y hablar por primera vez de los traumas infantiles que han marcado su vida.

María presenta a sus hijas en la revista, de 4 y 2 años, y confiesa su lucha constante por que tengan una infancia perfecta. Todo lo contrario a la que tuvo ella misma. María se ha sincerado y habla por primera vez de sus traumas infantiles y su relación con su madre.

María define su infancia como «oscura» y confiesa que «lloraba mucho, he tenido que borrar muchas cosas», sin embargo recuerda: «cuando era pequeña, primero compartía habitación con mi hermano y después mis padres me pusieron en la sala de estar, dormía en una especia de sofá». De su hermano asegura: «siempre tuvo todo porque era el mayor. Me sentía una mierda», asegura.

María asegura que durante su infancia se sintió muy sola y añade: «mi padre trabajaba mucho, era bueno pero un padre ausente», no puede evitar las lágrimas al narrar sus vivencias y hace culpable a su madre de todo su sufrimiento. «Era una relación amor-odio desde que tengo uso de razón. Iba mucho a su bola y no me trataba como a una niña. Nunca me hizo feliz», desvela María emocionada desvelando uno de los episodios que más ha marcado su actual personalidad: «Uno de mis primeros recuerdos es de mi madre diciéndome que era más guapa que yo. Supongo que por eso empecé a tener muchos novios, buscaba el amor a través de los chicos» y asegura que «no buscaba sexo, yo soy más cariñosa y de estar abrazada a alguien».

Pero el momento más crítico para María llegó cuando su madre la abandonó: «Mi madre nos abandonó, dijo que se había enamorado de otro y se fue. Me di cuenta de que mi madre fue mala madre cuando tuve hijas» y desde ese momento: «nuestra relación ha sido intermitente toda la vida. La primera vez que volvió me ilusioné mucho, pero después desaparecía otra vez» recuerda María.

Aunque María asegura que no la odie si que sus palabras muestran el rencor de no haberse criado como ahora lo hacen sus hijas. Un episodio más de la vida de María que nos sirve para conocer aun mejor la personalidad de uno de los personajes mas relevantes del momento en el mundo del corazón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo