Síguenos

Fallas

María Requeni y Ana Mª Fernández, candidatas a Falleras Mayores de València 2023

Publicado

en

maria requeni y ana fernandez
Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Conoce a las candidatas a Falleras Mayores de València, María Requeni y Ana Mª Fernández.

María Requeni Gómez

Matías Perelló- Lluís Santàngel-Peris y Valero y Canals. Sector Russafa A

Tiene 12 años y cursa 1º de la ESO en el Colegio Sagrado Coro Hermanos Maristas de València.

Es fallera desde los 3 años y tiene el Bunyol d’Or. Este año ganó el Concurso de Cuentos infantiles falleros organizado por la revista “El Turista Fallero”. El cuento se decía “El muñeco Indultado” y el premio se lo entregaron las Falleras Mayores de València Carmen Martín i Nerea López.

De pequeña también solía participar en los concursos de postales navideñas que organizaba la Agrupación y ganó un par de veces.

Le encanta participar en los Playbacks tanto de su falla como de JCF y con solo 8 años protagonizó uno que le costó mucho memorizar por lo largo que era el papel.

Sus actos favoritos son tres; la Cridà, la plantà y la Ofrenda.

Le encanta bailar y jugar a baloncesto.

El mismo día de la cremà, todavía no había llegado a casa y se le rompió su ninot indultat que era un Dumbo. Había llovido mucho y por dentro estaba muy mojado así que quedó destrozado. Su artista fallero se lo arregló y ahora está perfecto en una estantería de su habitación.

Querría ser Fallera Mayor Infantil de València porque sería un sueño hecho realidad. Sería un honor y un privilegio poder representar a todos los niños de València. Lo disfrutaría muchísimo y cree que lo haría muy bien.

Le encantan los niños, tanto que en su falla le dicen “La flautista de Hamelin”. Se lo pase muy bien con ellos. De hecho, su presidente dice que, a buen seguro, de mayor será Delegada de Infantiles de la falla.

Ana María Fernández Coronel

Matías Perelló Luis Santángel Peris y Valero y Canals- Sector: Ruzafa A

Tiene 27 años. Es técnico en educación infantil, actualmente trabaja como Educadora en la Escuela Infantil Guupy2.

Es fallera desde que nació, formando parte de la comisión Poeta Asins Alegret Puzol “Els Jovenils”. Al regresar a Valencia volvió a formar parte de la misma comisión, llegando a ser FMI en el 2006. Ese año tuvo la suerte de estar preseleccionada, aunque no el privilegio de estar entre las 13 elegidas.

En el 2014 pasó a formar parte de la comisión Matías Perelló Luis Santángel, donde he tenido la oportunidad de ser Fallera Mayor este año.

Actualmente posee la recompensa del Bunyol D’or.

Siempre ha estado relacionada con la Directiva, los primeros años perteneciendo a la Delegación de Festejos, y en la actualidad es la encargada del área de Comunicación y Redes Sociales.

Le resulta muy difícil elegir un único acto de toda la semana fallera, pero si me tuviera que quedar con uno, sin duda alguna, sería la Ofrenda. Es uno de los actos más emotivos y esperados por todos los valencianos, que se vive de manera muy especial cuando eres la Fallera Mayor de tu comisión.

Le gusta mucho ir a la playa y poder desconectar con un buen libro. También los bailes de salón, y hacer planes con sus amigos y familia.

De pequeña tuvo la suerte de subirse a un FAMA (coches oficiales de las Cortes de Honor) porque su hermana fue componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia, hecho que recuerda con muchísima emoción.

Le gustaría ser Fallera Mayor de València porque es la máxima ilusión que toda fallera tiene. Representar a Valencia y poder transmitir el cariño que siento por esta fiesta es uno de sus mayores sueños.

Se siente muy afortunada de haber podido vivir este proceso de selección y haber conocido a todas sus compañeras y al jurado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo