Síguenos

Rosarosae

Mario Vaquerizo: «El dolor te palia mucho y hace que cambies tu forma de ser»

Publicado

en

MADRID, 24 Ene. (CHANCE) – Mario Vaquerizo ha retomado su agenda de actos en Fitur. El integrante de Nancys Rubias ha querido prestar su imagen a la provincia de Almería en esta Feria del Turismo donde ha hablado claro de lo mal lo que ha pasado esta Navidad: «Estoy bien, si no fuera por los nervios, mira que me han pedido tranquilidad. A ver, también quiero tranquilizaros a vosotros. Yo creo que las playas de Almería me han dado mucha paz. El estar aquí con vosotros también me va a dar mucha paz. No me pasa absolutamente nada grave, si es cierto que por primera vez he asistido a una crisis de dolor muy agudo por la que yo no había pasado».

Y es que Mario asegura que nunca se había enfrentado a algo parecido: «Cuando se trata de una persona, como es mi caso, una persona muy vital, muy alegre, pues el dolor te palia mucho y te hace que cambies tu forma de ser, que es lo que me ha pasado a mi. Yo tengo unas hernias, estas no me están afectando a la médula, que sería doloroso, pero sí que es cierto que una de ellas me ha afectado al nervio y me ha movilizado un poquito el brazo izquierdo, que además soy zurdo, entonces estoy como las locas sin poder moverme, y más como yo, que estoy como Chiquito, pero más todavía».

MARIO VAQUERIZO: «EL MEDICAMENTO YA LO HE DEJADO PORQUE ME APETECÍA ESTAR MEDICADO TODO EL RATO»
Además, ha querido tranquilizar a todos sus fans: «Es un episodio que va a ser así, que sí es cierto que existe un cierto indicio de artrosis degenerativa, pero con ejercicio sobre todo, está muy bien. Yo estoy acostumbrado también a hacer un tipo de deporte más agresivo, de correr mucho, muy aeróbico, y ahora de momento los médicos me han recomendado que no lo haga. El medicamento ya lo he dejado porque me apetecía estar medicado todo el rato, pero también es cierto que los antiinflamatorios y los relajantes musculares son necesarios en estos episodios de dolor tan agudo, pero ya está, aquí estoy, si a mí lo que me gusta es estar trabajar, reírme, y lo que me gusta es estar saltando, lo que pasa que bueno, por circunstancias de la vida ahora no puedo, pero vamos, que hay huracán Vaquerizo y para rato».

Con ganas de retomar su vida normal, Mario explicaba que esta dolencia no ha podido con él: «Yo estoy bien, y yo como me digo, soy una mariquita inquieta y conmigo no puede nadie y además, yo mismo lucho contra ese malestar, lo que pasa es que a veces hay que hacerle caso al cuerpo y ponerte en mano de los mejores profesionales y hacerles caso. Lo que ocurre es que bueno, sí es cierto que te replanteas muchas cosas también cuando pasas episodios de este tipo porque el dolor permanente, el dolor continuo, mina mucho a las personas. Te mina tu energía, te cambia el carácter, hace que no seas tú. Te vuelves un ser un poquito extraño. Yo me veía a mi mismo extraño. Han sido 25 días y me ha jodido mucho no poder pasar las Navidades en condiciones con mis familiares y mis amigos, pero el cuerpo es lo que mandaba. Afortunadamente ya estoy bien, poquito a poco, por eso estoy aquí, que sino, no podría estar, y quiero estar al 100%, poquito a poco, que tengo ganas de volver al gimnasio y volver a correr en mi cinta».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo