Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marlaska: «Ni Casado ni Yolanda Díaz ponen en peligro el liderazgo de Sánchez»

Publicado

en

Valencia, 16 oct (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha mostrado convencido este sábado de que el trabajo del Gobierno permitirá al PSOE remontar en las encuestas y ha afirmado que ni el líder del PP, Pablo Casado, ni la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ponen en peligro el liderazgo de Pedro Sánchez.

Grande-Marlaska, en declaraciones a los periodistas a su llegada a la segunda jornada del 40 Congreso Federal de PSOE que se celebra en Valencia, se ha referido al sondeo del CIS hecho público este viernes en el que el PP recorta tres puntos su distancia con los socialistas.

A su juicio, «el trabajo serio» del Gobierno y del PSOE durante tres años permitirá tener mejores resultados que los que auguran las encuestas.

«Eso es lo que realmente cuenta y lo que los ciudadanos valoran», ha añadido.

Al plantearle si el liderazgo de Sánchez puede estar más en peligro por Pablo Casado o por Yolanda Díaz, ha respondido tajante: «Por ninguno de los dos».

«El liderazgo de Pedro Sánchez en este país es muy sólido, muy firme y tiene mucho futuro», ha asegurado.

Por su parte, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha referido también, en declaraciones a los periodistas, a la presencia de Felipe González en el 40 Congreso socialista.

«Igual que reclamamos la cohesión intergeneracional en nuestro país, hay que practicarla entre el socialismo», ha subrayado antes de asegurar que esa relación siempre es enriquecedora y que las nuevas generaciones socialistas tienen muy buen ejemplo en otras anteriores que transformaron el país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo