Síguenos

Televisión

¿Por qué Marta Flich deja ‘Todo es mentira’? 

Publicado

en

Marta Flich
Marta Flich y Risto Mejide-MEDIASET

Casi dos meses después de anunciar su salida, Marta Flich se ha despedido oficialmente de Mediaset y del programa ‘Todo es mentira’, donde ha trabajado durante seis años. Su último día ha sido este viernes, cerrando así una etapa que comenzó en 2019 como colaboradora y que la llevó a convertirse en copresentadora junto a Risto Mejide.

Durante su despedida en directo, la comunicadora valenciana recordó que por ahora no tiene un nuevo proyecto profesional:

“No os puedo decir que me voy a tal o cual sitio. Cuando sepa dónde voy a trabajar, os lo diré. De momento, me voy a mi casa. Nos vemos. No sé dónde, pero nos vemos”.

Un adiós cargado de emoción y agradecimientos

El equipo del programa le rindió homenaje con un vídeo recopilando sus mejores momentos en el plató de Cuatro. Marta centró sus palabras en agradecer al equipo técnico y a las personas que no aparecen en pantalla:

“El cerebro de ‘Todo es mentira’ está en los despachos. Los presentadores somos los pulmones. Y quienes estáis en casa sois la sangre que corre por nuestras venas. Pero el corazón de esta casa son las personas que trabajan detrás de las cámaras”, expresó con especial cariño hacia los equipos de peluquería, maquillaje y estilismo.

También tuvo palabras de agradecimiento para los directivos de Mediaset, por permitirle vivir una “etapa tan fructífera” en su carrera, que incluyó su paso por Gran Hermano, las Campanadas de Fin de Año 2023 y otras apariciones en Telecinco y Cuatro.

Desde Mediaset España también han reconocido su trabajo con un mensaje en redes:

“Gracias por seis años de dedicación, profesionalidad y compañerismo. Te deseamos la mayor de las suertes. Vamos a echarte de menos”.

Risto Mejide le dedica un mensaje desde el rodaje de ‘Got Talent’

Aunque Risto Mejide no estuvo presente en el plató, ya que se encuentra grabando la nueva edición de Got Talent, sí le dedicó unas palabras a través de un vídeo:

“Mi querida Marta, me habría encantado estar allí para darte la despedida que mereces. Han sido seis años y medio de dedicación absoluta a este formato. Te recuerdo desde aquella reunión en un hotel de Madrid, casi desconocida, y has sido fundamental para el desarrollo del programa. Te deseo lo mejor y espero que los rumores sobre tu futuro se confirmen pronto”.

Marta Flich: una carrera en ascenso desde la televisión hasta la política

Con formación en economía y artes escénicas, Marta Flich ha desarrollado una trayectoria única que mezcla el análisis político, la comunicación crítica y el humor. Su papel como rostro visible de Todo es mentira la ha consolidado como una de las figuras más reconocibles de Cuatro y del periodismo televisivo en España.

Además, ha compaginado su faceta televisiva con opinión en prensa escrita, redes sociales y colaboraciones en diversos espacios culturales y políticos.

¿Qué viene ahora para Marta Flich?

Aunque de momento no ha anunciado destino, su despedida sugiere que explorará nuevos formatos o disciplinas profesionales, posiblemente alejados de la televisión diaria.

En cualquier caso, Flich se despide en un momento de máxima visibilidad pública y con el respaldo del sector y la audiencia. Su futuro, aunque incierto, se presenta como una nueva etapa abierta al crecimiento, la innovación y la reinvención.

SummerTEM: la edición veraniega sigue con Risto y Pablo González Batista

Aunque Marta se despide, Todo es mentira no se detiene. A partir del lunes 16 de junio, Cuatro estrenará SummerTEM, la edición estival del programa, que seguirá analizando la actualidad con humor e ironía.

La presentación correrá a cargo de Risto Mejide y Pablo González Batista, que ya condujo el formato durante el verano de 2024. La edición de verano incluirá nuevos reportajes, enfoques más ligeros y una renovada mesa de debate.

Nuevos rostros en la mesa de análisis

Junto a los habituales Virginia Riezu, Luis Fabra, Pere Aznar, Miguel Ángel Martín y Saray Cerro, se incorporarán nuevos nombres al equipo:

  • Periodistas: Irene Dorta, Jorge Calabrés y Yago Álvarez

  • Políticos: Eduardo Rubiño y Tesh Sidi (Más Madrid), María Caso (PSOE) e Ignacio Dancausa (PP)

Todos ellos analizarán la actualidad con distintas perspectivas, manteniendo el sello característico del programa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Continuar leyendo