Síguenos

Valencia

Aprobada la ley valenciana de bienestar animal

Publicado

en

ley bienestar animal valencia
La portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Mamen Peris, hoy en Les Corts. EFE/Manuel Bruque

València, 23 feb (OFFICIAL PRESS, EFE).- La ley de protección, bienestar y tenencia de animales de compañía ha sido aprobada este jueves en les Corts Valencianes. La medida recibió en el último pleno de la lesgislatura los votos a favor de PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem y los votos en contra de PP, Cs y Vox.

Aprobada la nueva ley de bienestar animal valenciana

La nueva ley actualiza la norma de 1994 sobre la protección de los animales de compañía. Entre los cambios que introduce destacan el «sacrificio cero» (solo se permite en casos de lesiones irreversibles) o la prohibición de la cría y venta entre particulares. También endurece las sanciones, que pueden llegar hasta los 45.000 euros. El importe de las sanciones se destinará a acciones de protección animal.

Los perros de caza sí entran en la ley valenciana

Esta es una de las principales diferencias con el proyecto de ley estatal, que ha dejado fuera a estos animales. La ley valenciana los incluye en la clasificación de animales que realizan «actividades específicas», como los de pastoreo, rescate, asistencia o lazarillos. En el caso de estos animales, no se considerará maltrato cuando sufran una lesión durante esas actividades.

Tras la erradicación del abandono de los animales de compañía

La ley valenciana prohíbe dar animales de compañía como premio; exhibirlos en locales comerciales no dedicados a la venta de animales; darles una educación agresiva o violenta o prepararlos para peleas; o usar animales en espectáculos circenses, mientras que obliga a esterilizar a los animales abandonados y las colonias felinas.

Para erradicar el abandono de animales de compañía, la ley establece la plena identificación y trazabilidad de estos animales. Contempla también la creación de un registro autonómico de personas inhabilitadas para la tenencia de animales de compañía por sentencia judicial o resolución administrativa.

Novena ley sobre animales de España

Esta ley es la novena que se aprueba en España para actualizar la normativa sobre animales. Desde los grupos del Botànic, el PSPV han inidicado que la ley recoge muchas propuestas de la sociedad valenciana, en la que más de un millón de hogares tienen perro, y además se ha tratado a la oposición «como partido de gobierno» para lograr un texto que represente a todos.

A juicio de Compromís, esta norma es «tan esperada como necesaria» porque introduce «importantes hitos» en la protección de los animales. Consideran que va a ser «el fin para siempre» de las perreras en la Comunitat Valenciana; que recoge el carácter «sintiente» de los animales; fomenta la adopción, y es «transformadora».

Para Unides Podem, es una ley «muy necesaria» que busca dar solución a problemas como el abandono y el maltrato y logra avances significativos, aunque ha admitido que les hubiera gustado que en la definición de maltrato, que habla de acciones sobre un animal que provoquen lesiones que menoscaben gravemente su salud, les hubiera gustado quitar el «gravemente».

La opinión de la oposición

Desde la oposición, el PP considera que la ley recoge obligaciones, prohibiciones y régimen de sanciones que en algunos aspectos son «desmesurados» y pueden «menoscabar» la actividad del mundo rural, mientras se carga de trámites burocráticos a los Ayuntamientos pero no se les da la financiación necesaria.

Ciudadanos considera que se a hecho una ley «llena de incongruencias» y que genera «inseguridad jurídica» por no haberse esperado a la aprobación de la ley estatal, mientras que Vox opina que puede ser inconstitucional por entrar en contradicción con aspectos de la norma que tramitan las Cortes Generales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo