Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 764.000 alumnos vuelven al cole con importantes novedades

Publicado

en

El curso 2017-2018 se ha iniciado este lunes 11 de septiembre para 764.613 alumnos, desde Infantil hasta Bachillerato. En la ciudad de Alicante se iniciaron las clases el 8 de septiembre.

Por comarcas, en las de Alicante hay una previsión de 276.247 alumnos; en las de Castellón, de 90.917, y en las de Valencia, de 397.447. En términos absolutos, en este curso hay 12.000 alumnos menos, un 1,5% menos que el curso pasado. Por comarcas, supone un 1,4% menos en Alicante y un 1,6% menos en Castellón y Valencia.

La ratio media de todas las etapas educativas se sitúa en 22,5 alumnos por aula. Por comarcas: una media de 22,6 alumnos en Alicante, de 21,8 en Castellón y de 22,6 en Valencia. Este dato confirma la progresiva bajada de ratios desde 2015.

Este curso hay un 12% más de inversión por alumno valenciano. Además, se consolida lo programa Xarxa Llibres, lo cual ha permitido a las familias valencianas ahorrar una media de 300 euros por cada hijo e hija con la vuelta a la escuela. Además, hay un 16% más de alumnos que participan en los bancos de libros del programa en el 100% de los centros públicos y el 78% de los centros privados-concertados.

El alumnado valenciano también se beneficia del aumento de presupuesto destinado a las becas comedor. Por un lado, hay que recordar que el servicio está ampliado a los meses de junio y septiembre; por otro, que el incremento de presupuesto respecto a 2015 es de más de 63 millones de euros, lo cual supone que este curso se tiene la previsión que se beneficie un 21% de alumnos más que hace dos años.

En cuanto a la etapa de 0-3 años, se demuestran efectivas las medidas adoptadas por Educación con el objetivo de que las familias tengan más posibilidades de matricular a sus hijos e hijas en este tramo. Esto se produce gracias al aumento de aulas gratuitas de dos años y al Bono Infantil. Mientras que en el Estado cae la matriculación en la etapa de 0-3 en 50.000 alumnos, en nuestro territorio se aumenta en un millar los matriculados respecto al curso pasado. En conclusión, hay un 10% más de alumnos matriculados en este tramo que en 2015.

En cuanto a la las infraestructuras educativas, se cuenta con dieciséis centros nuevos acabados en dos años de legislatura, de los cuales cinco corresponden a las comarcas de Alicante, seis a las comarcas de Castellón y cinco más a las comarcas de Valencia. En la actualidad hay 18 centros en construcción: 6 en las comarcas de Alicante, 2 en las comarcas de Castellón y 10 en las comarcas de Valencia.

Más profesorado y mejores condiciones laborales y oferta formativa docente

En este curso se cuenta con 68.327 docentes en las aulas valencianas. Son 1.443 más que en el curso pasado. Hay que destacar que en dos años se ha recuperado el 90% del profesorado suprimido por los recortes de la antiguo Gobierno, con la recuperación de 4.508 puestos de trabajo docente.

La recuperación de profesorado tiene una especial incidencia en los docentes de refuerzo, puesto que desde 2015 se ha aumentado en un 75% la provisión de plazas para una mejor atención al alumnado. Este curso se ha llegado a la cifra de 2.112 docentes, con un presupuesto de 85 millones de euros, que supone un 29% más que el curso pasado.

Así mismo, Educación tiene previsto convocar 3.000 plazas de oposiciones para Infantil y Primaria para 2018, de las 13.000 de diferentes cuerpos que se tiene previsto convocar hasta 2022.

El pago de los meses de julio y agosto al profesorado interino, con una inversión de noventa millones de euros, así como la ampliación del permiso de paternidad de cuatro a seis semanas y la progresiva bajada de ratios suponen algunas de las mejoras en las condiciones laborales del profesorado.

Otra de las mejoras para los docentes ha sido la reestructuración de la formación del profesorado, con la ampliación de centros de formación, el aumento de la plantilla de formadores de 114 a 224 y un aumento de presupuesto en un 133% respecto a 2015, hasta los 21.000.000 de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo