Síguenos

Firmas

‘Marzà, el conseller del despropósito y la división’, por @JoseSorzano

Publicado

en

José Antonio Sorzano Escavy

Foro de Opinión: José Luis Sampedro

 

     

Hace ya mucho tiempo que cada día nos llegan noticias más que inquietantes,  sobre el actual sistema educativo valenciano que, como un autentico supositorio de glicerina, nos está intentando meter a la trágala  este diplomado en Magisterio, llamado Vicent Marza,  militante del partido Compromis, y metido ahora a las labores de conseller de Educación, Cultura, Deporte y no sé cuantas cosas más.

      En estos  momentos donde nos ha llegado en tromba la imposición y la dictadura lingüística, la retirada escalonada de los conciertos  educativos con los centros privados, esos mismos potenciados por los gobiernos del Psoe y que tan buenos resultados han dado hasta la fecha, está causando un autentico pavor en la comunidad educativa, en un momento donde precisamente se necesitan más modelos de enseñanza alternativos,  propios  de una sociedad cada día mas plural, libre y democrática.

      Yo no sé cómo se las arregla este chico para dar confianza y parecer creíble ante la sociedad, pero cada día que Marza decide transmitir  “tranquilidad” a las familias, el pánico y acojono suelen adueñarse de estas hasta el punto de que ya se ha popularizado  el grito. “cuerpo a tierra que viene Marza”. Y yo me pregunto, como puede transmitir  tranquilidad a la comunidad educativa un señor que dice con total desparpajo y  quedándose más fresco que una lechuga:  “que la imposición lingüística  se aplicara si o si, independientemente de lo que digan los tribunales”. ¡¡Ole, ole y ole!!

      Este conceller, por lo que se ve a las claras, se está pasando por el forro al propio Tribunal Superior de Justicia. Y digo esto, porque Marza debería de haber desarrollado un plan alternativo de escolarización para ser aplicado desde el mismo día 24 de mayo, fecha de la primera suspensión  cautelar, ya que para entonces era ya consciente de la cantidad de recursos y solicitudes de suspensión  presentadas contra su decreto. Todo ello,  al igual que en la segunda suspensión contemplada posteriormente en la ratificación  del 26 de junio. Por lo tanto, la negligencia continuada y algo que puede llegar a ser más  grave, está alcanzando ya niveles extremos y alarmantes cuando vemos pasar los días y la Administración  sigue sin pronunciarse en cuanto a las instrucciones de escolarización ordenadas al respecto.

       Ahora bien, lo que está más claro que el agua es que el decreto de Plurilinguismo tiene como misión imponer el valenciano  a tirios y troyanos por igual; pero a sabiendas, eso sí,  de que el objetivo último no será estrictamente el lingüístico, sino que todo apunta a que este será un ladrillo más en la construcción de los llamados Países Catalanes, a través del debido y ordenado adoctrinamiento  en las aulas de la lección catalana importada para tales fines. Y para saber de qué va el tema, he ahí  simplemente la muestra del botón con los íntimos y estrechos colaboradores en estos momentos del docto conceller : el sindicato Stepv, la Confederacion Gonzalo Anaya, la Escolla valenciana,  Accio Cultural del País Valencia, los institutos interuniversitarios de filología valenciana y catalana….. Etc., etc, etc.

           El manual educativo de  Marza, no es ni más ni menos que un estudiado  sistema orientado preferentemente hacia el profesor y no al alumno, a través  de la famosa y exigida “capasitasio” , donde el profesor que no la alcance hablando catalán como un loro, se puede despedir de la enseñanza para dedicarse a servir copas  en un pub londinense.  Lo nunca visto  es que para dar clases de matemáticas, física, química o música Gregoriana, se tenga que tener aprobada la “capasitasio”, lo cual, me parece, cuanto menos, una broma de muy mal gusto y, sobre todo, un alegato atentatorio contra la razón, la inteligencia y el sentido común, tanto aquí, como en Pekín o  Kabul. Da igual.

    Entre muchas de las perlas nacionalistas cogidas al vuelo a este conseller,  está en que iba a quitar los barracones, cuando lo que realmente ha hecho es instalarlos como por ejemplo en el colegio La Almadraba de Alicante. O bien, cargarse el castellano en todo documento oficial, y si preguntas a los responsables te dicen con más cara que espalda que si algo no entiendes lo preguntes directamente en Secretaria. Y eso, por no hablar de la aplicación  del requisito lingüístico  a los docentes con toda la dureza e injusticia del mundo. Por ejemplo, si estabas en excedencia puedes quedarte fuera del sistema, ya que  si no adquieres la llamada  “capacitasio” pierdes todos los derechos de dicha excedencia. Y ese y no otro es el llamado nacionalismo de izquierdas que nos quieren hacer tragar que, por otro lado, tiene de izquierdas lo que yo me se.  Ya me entienden.       

            Lo que esta claro es que la imposición  del sistema Marza se antepone a toda manifestación de libertad; convirtiendo a  los ciudadanos de esta comunidad en  unos simples mortales que aun pagando unos suculentos  impuestos para poder afrontar el enorme gasto que supone la educación de nuestros hijos, a su vez, con total descaro y desprecio priva a  los padres de la suficiente libertad para poder elegir tanto la enseñanza pública  como también la concertada, tal y como fue concebida y potenciada en su día, por el propio modelo socialista;  y no así el modelo Marza (Compromis) cada día mas impositivo y mas dictatorial. Y yo me pregunto? En esta materia tan delicada y conflictiva donde se guarda Compromis los rostros próximos, dialogantes y de consenso como puede ser el de Joan Baldovi, que tan buen resultado está dando en Madrid.  ¡¡En fin, que Dios nos pille confesaos!!  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo