Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marzà: «El sector audiovisual valenciano merece tener unos premios a escala autonómica»

Publicado

en

(15/10/2018) El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha presentado en el Teatre Principal de Alicante los Premios Valencianos del Audiovisual, que organiza por primera vez la Generalitat.

El titular de Cultura ha estado acompañado por el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, José Luis Moreno; el director artístico de la ceremonia, Juan Luis Iborra; el presidente de la Academia Valenciana del Audiovisual, Pep Llopis, y la creadora de la estatuilla de los premios, Imma Femenía.
Los premios reconocen las películas de producción valenciana y los y las profesionales que las han realizado, y se entregarán en una gala que se celebrará en el Teatre Principal de Alicante el 16 de noviembre en una ceremonia que retransmitirá en directo la televisión autonómica À Punt.
Según el conseller, «el sector audiovisual valenciano merece tener unos premios a escala autonómica que visualicen la gran tarea que hacen tantos profesionales de esta industria cultural y creativa».

«Los reconocimientos a los diferentes sectores culturales que hemos iniciado este año y que vienen para quedarse están territorializados, siguiendo nuestro objetivo de diversificar la cultura en todas las comarcas. Es por eso que Alicante acoge los Premios Valencianos del Audiovisual, del mismo modo que celebraremos los recuperados Premios de las Artes Escénicas en València y celebraremos los Premios de la Música Valenciana en Castellón», ha añadido.
Categorías de los premios
Los Premios Valencianos del Audiovisual tienen un total de 17 categorías, un premio de honor y el premio de la Academia Valenciana del Audiovisual, que se anunciarán próximamente.

Las 17 categorías de los Premios Valencianos del Audiovisual son: mejor película; mejor dirección; mejor guion; mejor banda sonora; mejor actor protagonista; mejor actriz protagonista; mejor actor/actriz de reparto; mejor dirección de fotografía; mejor montaje; mejor dirección artística; mejor diseño de vestuario, maquillaje y peluquería; mejor sonido; mejor cortometraje de ficción; mejor cortometraje de animación; mejor cortometraje documental; mejor largometraje documental, y mejor dirección de producción.

Las nominaciones, con tres finalistas por categoría, se conocerán durante las próximas semanas y las elegirá la comisión de representantes de las asociaciones profesionales que conforman la Mesa de la Cultura Valenciana (MECUV) entre las candidaturas recibidas hasta el día 10 de octubre. Posteriormente, un jurado designado por los representantes de la MECUV se encargará de seleccionar a los ganadores de entre los finalistas.

‘La primera vez’, ceremonia de entrega de los premios
Juan Luis Iborra, reconocido director de cine alicantino que ha dirigido durante seis años consecutivos la ceremonia de los premios Goya y durante 29 años el Festival de l’Alfàs del Pi, dirigirá la gala. La actriz Maria Juan conducirá la gala, que tendrá como lema e hilo conductor ‘La primera vez’.

Los premios son una escultura que ha creado la artista de Pego Imma Femenía. Según el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, José Luis Moreno, «es una escultura en piedra y metacrilato que simboliza el paso de las pinturas rupestres a la proyección, por la mezcla de materiales, y tiene los colores básicos RGB».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo