Síguenos

Valencia

Marzà será portavoz adjunto de Compromís y presidirá la comisión de Industria

Publicado

en

Marzà será portavoz adjunto de Compromís y presidirá la comisión de Industria

València, 26 may (EFE).- El exconseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, será el nuevo portavoz adjunto del grupo parlamentario de Compromís en Les Corts y asumirá también la presidencia de la Comisión de Industria y Comercio para «seguir trabajando por ese tercer Gobierno del Botànic con políticas transformadoras y de izquierdas».

El exconseller ocupó su escaño junto a sus compañeros el pasado miércoles 18 de mayo tras dejar el banco azul del Consell y ha empezado «a definir junto con el grupo parlamentario el papel que desarrollará en esta nueva etapa», según fuentes de Compromís.

Marzà, que obtuvo el acta como diputado autonómico por la demarcación de Castellón en las últimas elecciones autonómicas, asumirá la portavocía adjunta atribuida en el reparto territorial de Compromís a esta demarcación que tenía la número dos en esa lista, Mónica Álvaro.

Así lo ha acordado el grupo parlamentario en la reunión organizativa celebrada hoy. “Como ya avancé, mi objetivo prioritario es fortalecer la organización, desde el trabajo como diputado y a pie de calle. Desde el grupo se considera que la asunción de la portavocía adjunta puede favorecer este trabajo”.

En todo caso, Marzà ha manifestado que «esta es una decisión colectiva para elaborar un trabajo conjunto, pero se ha de agradecer a mi predecesora como portavoz adjunta, la vila-realense Mònica Àlvaro, no sólo su predisposición y su generosidad, sino por su importante trabajo de organización de las labores del grupo a nivel territorial en Castelló».

Por este motivo, Mònica Àlvaro, que ofreció esta alternativa, seguirá asumiendo la coordinación territorial de la labor de los diputados y diputadas en las comarcas de Castelló.

Álvaro ha señalado que «se abre ahora una etapa decisiva en la que debemos pisar más si cabe el territorio y cada uno de los municipios de Castelló para continuar y defender los avances logrados en estos años frente a quienes quieren devolver a Castelló a una etapa de blanco y negro».

Respecto a las áreas en las que trabajará Marzà, y tal como avanzó ante la prensa la semana pasada, no desarrollará ninguna de las áreas en las que ha trabajado desde la responsabilida de Conseller.

De hecho, tal como ha acordado el Grupo Parlamentario en la reunión de hoy, Marzà asumirá la presidencia de la comisión de Industria y Comercio de les Corts, un ámbito desde el que se puede fortalecer la labor que está desarrollando la Conselleria de Economía Sostenible en un momento en que la industria -especialmente los sectores con mayor dependencia energética del gas, como el azulejo castellonense- están pasando momentos muy delicados.

Marzà ha indicado que «de aquí a un año serán las elecciones» por lo que «hemos de movilizar a todo el electorado de izquierdas para esa unidad para continuar transformado nuestro país y mejorando la vida de la gente».

Por tanto, ha añadido, ha aceptado este cargo «como una persona más al servicio de nuestro pueblo y para seguir avanzando colectivamente». EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo