Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 20 agentes antidisturbios de València en el dispositivo para desmantelar una rave ilegal en Ibiza

Publicado

en

Agentes de la Guardia Civil desmantelan una fiesta ilegal en Sant Josep (Ibiza)

IBIZA/VALÈNCIA, 26 Ago.- Más de una veintena de antidisturbios procedentes de Valencia han participado en el operativo para desmantelar una fiesta ilegal en Playas de Comte (Ibiza), que se ha saldado con 73 personas detenidas. De ellas, 16 pasarán entre este lunes y el martes a disposición judicial, según ha informado el Ayuntamiento de Sant Josep. A los detenidos se les imputan delitos de atentado, desobediencia y contra el orden público.

El resto de detenidos, puestos en libertad, también serán citados por el juez por su participación en la ‘rave’. Todas las personas identificadas en el operativo se enfrentan a posibles responsabilidades administrativas.

El alcalde Josep Marí Ribas ‘Agustinet’ ha destacado en rueda de prensa que hasta 90 efectivos de la Guardia Civil participaron en el operativo desarrollado este domingo para desmantelar la ‘rave’, en la que se agredió a las fuerzas de seguridad, «lo que tuvo consecuencias importantes», ha dicho el edil.

«Fue una suerte poder coordinar un dispositivo tan amplio», ha añadido el alcalde, que ha explicado que también participaron en el operativo agentes de las Policías Locales de Sant Josep, Sant Antoni y Santa Eulària, así como 22 antidisturbios procedentes de Valencia y 11 agentes de la unidad de Seguridad Ciudadana con base en Mallorca.

«La actuación marca un posicionamiento del Ayuntamiento muy claro de que en Ibiza no todo está permitido, aunque alguno se lo haya creído», ha dicho.

Marí ha relatado que el «cierto misticismo» que se respira en Ibiza «ha sido aprovechado por aquellos que no lo utilizan correctamente», con actos que ponen en peligro a los asistentes y que suponen un peligro para la flora y la fauna, erosionando un espacio protegido.

«Se ha enviado un mensaje claro a la ciudadanía», ha reiterado el alcalde, que ha destacado la «contundente actuación» policial que permitió parar la fiesta.

Los detenidos que pasarán a disposición del juez son los organizadores del evento e instigadores del intento de agresión a los agentes.

De hecho, un guardia civil ha sufrido la rotura de dos dedos y un agente de Sant Josep también sufrió agresiones.

«Hubo una situación de tensión muy importante», ha añadido el alcalde, que ha apuntado que en la fiesta se detectaron consumos de drogas y evidencias de que se cobraba la entrada.

Asimismo, ha afirmado que hasta mil personas pudieron acudir a la fiesta organizada cerca de Sa Torre d’en Rovira.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo