Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 3.000 diabéticos podrán evitar los pinchazos diarios mediante equipos de control financiados por Salud

Publicado

en

Más de 3.000 diabéticos podrán evitar los pinchazos diarios gracias a los equipos de control que ya se han distribuido para menores de edad y los que se repartirán a partir de 2019 para adultos, financiados por el Servicio Murciano de Salud y que supondrán un coste anual de cuatro millones de euros.

Casi 2.500 murcianos con diabetes tipo 1 que requieren más de seis controles de glucemia diarios, entre los que tendrán prioridad adultos con discapacidad, podrán emplear estos dispositivos que se indicarán progresivamente desde el próximo año, con una inversión total aproximada para este sector de población de tres millones de euros al año cuando se encuentre plenamente implantado.

Por su parte, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha mantenido este miércoles un encuentro con la presidenta de la federación de diabetes Fremud, Silvia Serrano, en el que ha destacado que «con esta medida, además de evitar los pinchazos, el paciente realiza un mejor control de su diabetes, lo que redunda en una mayor calidad de vida».
Actualmente, alrededor de 600 niños y adolescentes que requieren múltiples dosis de insulina y más de seis controles al día, ya cuentan con este sistema.

De tal manera, el ‘sistema Flash’ de monitorización de glucosa mediante sensores podrá ser indicado por los endocrinólogos también a los adultos, como alternativa a las tiras reactivas de glucemia, para pacientes adultos que requieran realizar al menos seis punciones digitales al día para la auto-monitorización de la glucosa en sangre. En estos casos tendrán prioridad los pacientes con discapacidad visual o limitaciones funcionales graves, pacientes que sufran hipoglucemias de repetición y embarazadas, entre otros.

El sistema de monitorización de glucosa funciona a través de un parche sensor de pequeño tamaño que se coloca en el brazo y evita las punciones capilares reiteradas previas a la administración de la insulina. El usuario solo tiene que pasar un lector electrónico sobre el sensor que tiene colocado en el brazo, evitando los pinchazos en el dedo.
Asimismo, este dispositivo evitará hasta seis y ocho pinchazos diarios para medir la glucosa a alrededor de 600 niños y jóvenes diabéticos tipo 1, de entre 4 y 18 años, con un coste anual de un millón de euros. Además, permitirá incorporar al historial clínico los datos reales que vaya proporcionando a cada momento este sensor, lo que facilitará mayor información al especialista y un mayor control sobre el paciente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo