Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 45.000 delincuentes sexuales no pueden trabajar con niños en España

Publicado

en

MADRID, 9 Nov. (EUROPA PRESS) – Un total de 45.155 delincuentes sexuales no pueden trabajar con menores de edad en España, 5.692 de ellos en la Comunitat Valenciana, porque están condenados en sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual o por trata de seres humanos, incluida la pornografía. De todos ellos, 42.581 son adultos y 2.574 menores, y más de 4.000 han sido ‘fichados’ en los últimos dos años y medio.

Así se recoge en los últimos datos del Registro Central de Delincuentes Sexuales facilitados a Europa Press, hasta el mes de agosto de 2018. Con la puesta en marcha de este fichero, que está en vigor desde marzo de 2016, se exige obligatoriamente un certificado de delitos de naturaleza sexual a todas las personas que ejercen o quieren ejercer una profesión o actividad que implique el contacto con menores.

La obligatoriedad de presentar este documento la establece Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, así como la Ley de Voluntariado, ambas aprobadas en 2015, y busca proteger a los menores contra la explotación y el abuso sexual.

4.000 NUEVOS DESDE SU CREACIÓN
El registro arrancó el 1 de marzo de 2016 con un total de 40.782 delincuentes sexuales identificados, de los que 38.272 eran adultos y 2.510 menores de edad. Ese año finalizó con 41.714 delincuentes fichados, es decir, un millar más que al principio.

Ya a finales de 2017, en el registro constaban 2.000 personas más con antecedentes penales por delitos de índole sexual y con la prohibición de trabajar con menores, 43.795 en total, (41.217 adultos y 2.578 menores). Hasta agosto de este año 2018, esa cifra ha aumentado hasta los 45.155 delincuentes sexuales fichados, de los que 42.581 son mayores de edad y 2.574 menores.

Así pues, desde la puesta en marcha del fichero, el Ministerio ha detectado a 4.373 delincuentes sexuales nuevos de los que 64 eran menores. Éstos se suman a los más de 40.000 que ya figuraban en el registro en marzo de 2016 porque las condenas, en la mayoría de los casos identificados, no se cancelan hasta 30 años después ya que han sido cometidos por adultos contra menores. Si la condena está dirigida a un menor de edad los registros se borran transcurridos diez años desde la mayoría de edad.

La mayoría de los delincuentes que no pueden trabajar con niños en España han sido condenados por tribunales en Andalucía (8.567), Cataluña (7.015), Comunidad Valenciana (5.692) y Madrid (4.683). Otros 40 han sido juzgados por la Audiencia Nacional, y 40 más por el Tribunal Supremo, mientras que hay 1.211 casos en los que no consta la procedencia. Desde el Ministerio de Justicia, advierten de que un mismo delincuente puede haber sido condenado en varias comunidades, por lo que la cifra total no se corresponde con una suma aritmética.

CASI 1.500 CONDENADOS PRETENDÍAN TRABAJAR CON NIÑOS
Según los datos del departamento que dirige Dolores Delgado, que se lanzó el registro más de 5,1 millones de personas han solicitado el certificado que permite acreditar la carencia de este tipo de delitos o su existencia. Entre esas solicitudes, Justicia detectó a 1.410 personas condenadas por delitos sexuales en España que pretendían trabajar con niños: 534 de ellas en 2016, 576 en 2017 y 300 hasta agosto de 2018.

El Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual es gratuito y se puede solicitar de forma presencial, por Internet o por correo postal. Todas las entidades que trabajan con menores pueden solicitar el certificado negativo negativo (para acreditar que se carece de antecedentes) de sus trabajadores de forma conjunta, previo consentimiento expreso de éstos.

Por su parte, las administraciones públicas pueden solicitarlo, con autorización previa del trabajador, directamente a través de la Plataforma de Intermediación de Datos que gestiona el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Este trámite persigue incrementar el control de los delincuentes sexuales y prevenir su contacto con menores de manera que primen los derechos de éstos sobre cualquier otro,

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en el ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén

Publicado

en

Jacob Pinto, joven de 25 años nacido en Melilla, entre las víctimas mortales del atentado que deja al menos seis fallecidos

JERUSALÉN / MADRID, 8 de septiembre de 2025Jacob Pinto, un joven español de 25 años, ha fallecido este lunes en un ataque terrorista contra un autobús en uno de los principales cruces de entrada a Jerusalén, según ha confirmado la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Pinto, natural de Melilla, se encontraba en la ciudad israelí en el momento del atentado, que ha dejado al menos seis víctimas mortales y varios heridos. Las autoridades israelíes aún trabajan en la identificación de todos los afectados, mientras se investigan los detalles del ataque.


Un atentado en un punto clave de acceso a Jerusalén

El ataque tuvo lugar a primera hora del día, cuando un autobús que transportaba pasajeros fue tiroteado en un cruce de alto tránsito en las inmediaciones de Jerusalén. Se trata de una zona habitualmente vigilada por las fuerzas de seguridad debido a su importancia estratégica y riesgo de incidentes violentos.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado, pero las fuerzas de seguridad israelíes han desplegado un operativo especial para dar con los responsables.


Reacciones en España y desde la comunidad judía

La noticia del fallecimiento de Jacob Pinto ha generado una profunda conmoción en España, especialmente en su ciudad natal, Melilla, y en el seno de la comunidad judía española.

La FCJE ha expresado su consternación y dolor por la pérdida del joven y ha transmitido su apoyo y solidaridad a la familia. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en coordinación con las autoridades israelíes para ofrecer asistencia consular y repatriar el cuerpo de Pinto a España en cuanto sea posible.


España condena el ataque y pide respeto al Derecho Internacional

Fuentes diplomáticas españolas han condenado «de forma rotunda» el atentado y han reiterado la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región, en el marco del Derecho Internacional y la protección de civiles.


¿Quién era Jacob Pinto?

Jacob Pinto era un joven melillense de 25 años, vinculado a la comunidad judía española. Aunque aún no se han dado más detalles sobre su estancia en Israel, fuentes cercanas indican que se encontraba en Jerusalén por motivos personales. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en redes sociales, donde numerosas personalidades y representantes institucionales han lamentado lo ocurrido.


Luto por una víctima española del conflicto en Oriente Medio

La trágica muerte de Jacob Pinto recuerda la vulnerabilidad de los civiles en contextos de conflicto y tensión en Oriente Medio. En lo que va de año, este es el primer ciudadano español fallecido en un ataque en territorio israelí, en un contexto marcado por un repunte de violencia en Jerusalén y Cisjordania en las últimas semanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo