Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de un 20% de mujeres entre 30 y 34 años presentan una baja reserva ovárica

Publicado

en

València, 21 nov. –  A día de hoy, la mujer afronta la treintena con vitalidad, múltiples retos en las diferentes áreas de su vida y plena capacidad física y mental. Desafortunadamente, la biología no acompaña cuando a la fertilidad se refiere, ya que, a partir de los 35 años, cuando la mayoría de las mujeres se encuentran en su momento vital más álgido, comienza un descenso en picado en su fertilidad.

“La sociedad ha cambiado, ha evolucionado, pero el reloj biológico de la mujer sigue rigiéndose por las mismas pautas que hace siglos, estableciendo la edad ideal para tener un bebé desde el punto de vista médico en la segunda década de la vida y hasta los 35 años, algo que choca frontalmente con el ritmo de vida al que se enfrenta la mujer actual”, explica el doctor Antonio Requena, director médico de IVI.

Esta realidad queda evidenciada por los últimos datos que se desprenden del estudio de fertilidad que IVI ha llevado a cabo a lo largo de 2018. Durante el pasado año, las clínicas que IVI tiene repartidas por la geografía española ofrecieron un análisis gratuito para que las mujeres pudieran conocer su reserva ovárica; una campaña para determinar la Hormona Antimülleriana (AMH) dirigida a mujeres de entre 25 y 38 años interesadas por saber el punto en el que se encontraba su fertilidad.

“La principal conclusión que podemos extraer de este estudio es que un 24% de mujeres entre 30-34 años presentan unos niveles que se consideran relacionados con una reserva ovárica disminuida, un dato cuanto menos alarmante”, comenta el Dr. Requena. Por su parte, de las mujeres menores de 30 años, un 12% presentó baja reserva ovárica, y de las mayores de 35 el porcentaje de baja reserva ascendió hasta el 33%.

Más de 3.000 mujeres formaron parte de este estudio, un 10% de las cuales optaron finalmente por un tratamiento reproductivo (bien preservación de la fertilidad o Fecundación in vitro).

Actualmente, el mayor número de mujeres que acude a las clínicas IVI para conocer su AMH supera los 34 años de edad (43,5% de mujeres que integraron el estudio).

“A medida que aumenta la edad de la mujer disminuye su número de ovocitos, por lo que es importante animar a las mujeres a revisar su reserva ovárica a partir de los 30 años, ya que como quien se realiza chequeos generales de salud anualmente, el estado de la fertilidad es un parámetro igualmente importante que toda mujer debe conocer y cuidar. En IVI somos conscientes de esta necesidad, por lo que esta campaña gratuita para conocer la reserva ovárica sigue en marcha a lo largo del presente año”, añade el Dr. Requena.

Prevención, la mejor respuesta a la realidad imparable del paso del tiempo

La mujer ostenta una libertad absoluta para decidir cada ámbito de su vida, pero el efecto de la edad sobre las posibilidades de ser madre ha ejercido históricamente una presión social sobre la mujer, que se ha enfrentado en muchas ocasiones a la disyuntiva de elegir cómo ordenar su vida y si renunciar o no a algo que debería ser un derecho.

“La infertilidad asociada a la edad materna avanzada representa la mayoría de casos de infertilidad femenina atendidos en nuestras consultas. Y nosotros, conscientes de esta realidad que pesa sobre la mujer, hemos querido ofrecer una alternativa enfocada hacia la libertad de elección y decisión: la preservación de la fertilidad”, apunta el Dr. Requena.

La vitrificación de óvulos, como lo fue la píldora anticonceptiva en su momento, ha supuesto una revolución femenina, permitiendo a la mujer decidir el mejor momento para ser madre, ganándole así el pulso al tiempo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo