Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Esto hacen más de la mitad de valencianos cuando ven la televisión

Publicado

en

Esto más de la mitad valencianos televisión
Un joven usa el móvil. Archivo/EFE/Mariscal

València, 22 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un reciente estudio ha desvelado que más de la mitad de valencianos usa el móvil mientras ve la televisión. Concretamente, un 50,4 % hacen uso de ambos dispositivos de manera simultánea. Además, un 21,8 % compatibilizan el televisor con la utilización del ordenador.

Así se desprende del Barómetro TV-OTT ‘Covisionado’, desarrollado por la consultora Barlovento Comunicación. Su función es analizar  el fenómeno del espectador multipantalla y el «covisionado». Es decir, el uso de dispositivos alternativos al consumo de televisión en un espacio y tiempo sincrónicos. Se trata de un tema bastante representativo respecto a la sociedad actual en su plano mediático y social.

Cifras sobre combinación de dispositivos

El informe analiza el porcentaje de espectadores que consumen un producto televisivo a la vez que emplean el teléfono móvil, la ‘tablet’, el ordenador o incluso la radio. Esa combinación de pantallas, que hace años era bastante remota, hoy en día es un hábito de buena parte de la población valenciana. Solo un 35,7 % de usuarios centran su atención únicamente en la televisión. Sin embargo, es una cifra que supera a la media española, fijada en un 30,2 %, y que la convierte en la autonomía donde menos se practica el mencionado covisionado.

Por otra parte, el 50,4 % de los espectadores valencianos de televisión la ven a la vez que utilizan su teléfono móvil, un registro algo inferior a la media de España, donde compagina estas dos pantallas el 56,5 % de los espectadores. En cuanto al uso de simultáneo del ordenador y la tele, son más los espectadores valencianos (21, 8%) que practican este hábito que en general los que lo hacen en España (17, 8%). Resulta curioso que el uso conjunto de televisión y tablet coincida tanto a nivel autonómico como nacional, ambos con un 17,5 %. Por último, tan solo un 2,9 % de los espectadores de televisión de la Comunitat Valenciana hacen un uso simultáneo de la radio, frente al 3,3 % estatal.

El estudio también ha revelado que las mujeres usan más el móvil y la tablet combinada con la televisión. Por su parte, los hombres presentan porcentajes superiores de covisionado del ordenador y la radio. Datos interesantes que en su conjunto ilustran el consumo de televisión derivado de las recientes transformaciones tecnológicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Qué día es más fácil encontrar descuentos a mitad de precio en Mercadona

Publicado

en

día mitad precio mercadona
Imagen del interior de un supermercado de la empresa Mercadona. EFE/David Aguilar/Archivo

Mercadona ha labrado un extenso camino hasta ser uno de los buques insignia nacionales en materia de supermercados. No obstante, la inflación que ha asolado a España (por no decir que al mundo) en los últimos tiempos se ha materializado de forma nítida en su subida de precios.

Frente a esta adversidad, numerosos usuarios y medios se han hecho eco de uno de los trucos para comprar por precios más módicos, acordes a la realidad de la población española. Este consiste en dar con productos frescos, los cuales a veces contienen etiquetas amarillas en las que figura: «bajada de precio, fecha de consumo próxima».

Política de horarios

La rebaja de ese tipo de productos alude a la estrategia de la compañía alimentaria por reducir la cantidad de comida desperdiciada. Así se puede liberar del stock de productos perecederos, tales como carne, verduras o frutas.

Pero aún se puede ir a un nivel más allá si cabe. Y es que, además de las etiquetas que marcan qué productos se hallan en dicha situación, la carne y el pescado pueden comprarse más baratos en días concretos de la semana. Eso responde al día en que se le ha de dar salida a todos los productos perecederos de manera urgente, para que cumpla con las pertinentes medidas higiénicas y de salud alimentaria.

En la actualidad, la política horaria de Mercadona implica que los supermercados abren solo los días laborables. Por tanto, excepto en ocasiones excepcionales, cierran los domingos y festivos. Por tanto, el sábado es el día idóneo para hacer valer este truco, que es cuando más probable es conseguir rebajas de hasta un valioso 50% en la carne o el pescado, ya que no vuelven a abrir sus puertas hasta el lunes siguiente.

Continuar leyendo