Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de los expertos: El contagio sería cercano a cero si todos llevásemos mascarillas FFP2

Publicado

en

mascarilla ffp2 omicron
Mascarilla FFP2 Foto: Radofarma

Los contagios provocados por la variante ómicron no tienen precedentes, por eso los expertos como el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Mª Lagarón, ha avisado que «si todos llevásemos mascarillas FFP2 bien ajustadas a la nariz, la probabilidad de contagio sería cercana a cero«.

Así lo afirman diferentes estudios, el último el recientemente publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (‘PNAS’). En este sentido, el experto incide en que elegir mascarillas que ajusten bien al rostro de cada usuario para que no queden huecos por donde entren los aerosoles es clave para prevenir contagios por coronavirus, especialmente con cepas tan contagiosas como ómicron.

Según el estudio en ‘PNAS’, del Max Planck alemán, si se utiliza una mascarilla FFP2 ajustada a la nariz y con la sujeción simple más extendida a las orejas, el riesgo de infección por coronavirus es casi cero (0,4%) incluso después de estar en contacto durante 20 minutos con una persona infectada. «Lo que demuestra la importancia de elegir las mascarillas más adecuadas, como las FFP2, y su correcta colocación«, afirma Lagarón.

La clave de elegir la mascarilla correcta para evitar el contagio

Hay que elegir el tamaño más idóneo de mascarilla para la altura nariz-barbilla de la persona y aplanar el clip nasal para ajustarlo bien.

Este tipo de mascarillas suele venderse dobladas por la mitad y también es habitual guardarlas de esta manera, pero esto podría hacer que el clip no funcionara correctamente. «Cuando se coloque una mascarilla, debe moldear el clip a su nariz, no pellizcarlo. De lo contrario, el aire se escapará alrededor del puente de la nariz, alerta Claire Judith Horwell, una profesora de Geohealth que ha compartido un hilo de Twitter con consejos para usar correctamente la mascarilla.

La norma indica que, para maximizar el ajuste de la mascarilla, la sujeción debe ser regulable y, por tanto, según normal, las mascarillas FFP2 deben llevar las sujeciones regulables más flexibles posibles. Si la mascarilla lleva sujeción a las orejas, esta se debe complementar con un extensor regulable a la nuca, y si lleva bandas a nuca y cuello, estas también deberían llevar un mecanismo para regular el ajuste.

Las mascarillas FFP2, las más seguras frente a ómicron

 José Mª Lagarón aclara que «el ajuste óptimo se consigue con varias dimensiones de mascarillas, al menos S-M y M-L, y con un extensor regulable a la nuca, de esta forma, dimensiones de alto y ancho de cabeza distintas permiten ser ajustadas.

Así, mascarillas con diferentes dimensiones aseguran el ajuste a largos diferentes de cara, y la sujeción regulable permite ajustar diferentes anchos de cabeza. «Afortunadamente, el estudio recientemente publicado sugiere que la fenomenología del contagio no ocurriría (es mínima) si todos llevásemos una mascarilla FFP2 con un buen ajuste a la nariz, aun cuando la sujeción sea a las orejas», reitera.

Por tanto, se recomiendan diferentes tallas para elegir la que mejor se adapte a la fisonomía del rostro. De esta forma se evitará, sobre todo, que al hablar la mascarilla se descoloque, como ocurre más frecuentemente con las mascarillas con forma de bote.

Existen otras recomendaciones para mejorar la eficacia de las mascarillas como, por ejemplo, evitar la barba, las patillas largas o determinados peinados que pueden interferir en la sujeción.

El aviso de los expertos sobre las mascarillas quirúrgicas y ómicron

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo