El alcalde de Madrid, Jose Luis Martinez Almeida, (c) junto al presidente del PPCV, Carlos Mazón, la secretaria del PPCV, Maria José Catalá (i) y la Portavoz de Unides Podem, Pilar Lima, dcha, ,( saludando con el lenguaje de signos) , en el balcón del Ayuntamiento de Valencia, minutos antes de dispararse la mascletá. EFE/Ana Escobar
Valencia, 18 mar (OP/EFE).- La borrasca ha dado este viernes una tregua a las Fallas de Valencia y la penúltima mascletà del 18 de marzo de 2022 de la plaza del Ayuntamiento ha podido celebrarse con todo su esplendor y el espectáculo atronador ha ensordecido también a los numerosos políticos, de todo signo, que han abarrotado el balcón consistorial.
El president de la Generalitat, Ximo Puig; la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el vicesecretario general y portavoz de la ejecutiva de Ciudadanos, Edmundo Bal; la coportavoz de Podemos, Isa Serra, y la diputada madrileña de Vox Rocío Monasterio, entre otros cargos políticos e institucionales tanto de ámbito nacional como autonómico y local, han visto la mascletà de Caballer FX Global Foc.
El espectáculo pirotécnico más importante del día en las Fallas ha vuelto a dejar pequeña la plaza del Ayuntamiento y todas las calles aledañas con una temperatura mucho más agradable que los últimos días y un cielo que, incluso, ha dejado entrever algún rayo de sol.
La fallera mayor y su corte de honor, junto al alcalde, Joan Ribó, han presenciado en primera fila el espectacular disparo de la pirotecnia de Moncada (Valencia) y el amplio elenco de invitados políticos de este penúltimo día de Fallas ha visto y escuchado la cadencia y colorido de la mascletà como ha podido, en medio de la enorme humareda que iba dejando los cinco minutos del espectáculo.
En declaraciones posteriores al disparo, clásico y con toques digitales, y tras la ovación del público que se ha llevado la pirotécnica, María José Lora, Almeida ha dicho que se ha emocionado: «Esto es música, es impresionante cómo va ‘in crescendo'», y ante su entusiasmo al comprobar en directo la emoción que transmite este espectáculo, ha admitido entre bromas que «hay que pensar» cómo se podría organizar algo similar en Madrid.
«Para los madrileños y para Valencia sería extraordinario», ha dicho el alcalde, para quien «a los madrileños les volvería locos» aunque sería necesario encontrar primero «un buen sitio» que fuera acorde con las exigencias que requiere el ritual que inunda en marzo la enorme plaza del Ayuntamiento de Valencia.
«Ahora una buena paella, una horchata, y día completito», ha bromeado junto a la portavoz municipal del PP y secretaria general del partido a nivel autonómico, María José Catalá.
Por su parte, Bal ha dicho que le ha parecido «sensacional, absolutamente alucinante», y como amante del rock, pensaba que en algún momento sonarían Aerosmith o ACDC, tras lo cual ha advertido: «Me vais a tener aquí todos los años, es salvaje, me ha chiflado».
La empresaria ha vuelto a reclamar a los políticos allí presentes un IVA reducido para el sector pirotécnico y ayudas para evitar la marcha de mano de obra a otros sectores, y aunque ahora finalizan las Fallas que devuelven cierta normalidad al mundo festivo, ha alertado: «Estamos muy tocados», especialmente tras los dos años de parón por la pandemia y, ahora, con las consecuencias económicas que se derivan ya de la invasión rusa de Ucrania.
Los equipos sanitarios de emergencia de la Cruz Roja han atendido durante la mascletà a veinticinco personas, dieciocho de ellas por lipotimias y cinco por crisis de ansiedad.
La mascletà del 18 de marzo de 2022 ensordece Valencia y al balcón repleto de políticos
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez junto a la fallera mayor de Valencia, Carmen Martín, en el balcón del Ayuntamiento tras el disparo de la mascletá..EFE/ Ana Escobar
VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.
La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».
«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero
El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.
Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.
Fotos: TONI CORTÉS
Un legado que sigue vivo en cada falla plantada
Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.
El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder