Síguenos

Fallas

GALERÍA| La lluvia no puede con una espectacular mascletà

Publicado

en

mascletà 6 de marzo 2022

La lluvia no ha podido con una espectacular mascletà a cargo de Pirotecnia Gironina, la sexta de marzo de las Fallas 2022.

Revive la mascletà de este 6 de marzo de 2022:

La mascletà en imágenes:

Fotos: Toni Cortés

 

Las «mascletàs» son un espectáculo de fuegos artificiales muy característico y arraigado en la cultura de la Comunidad Valenciana, en España, siendo uno de los actos centrales de las Fallas de Valencia, una festividad que se celebra cada mes de marzo. A diferencia de los fuegos artificiales tradicionales, que buscan impresionar por su despliegue visual en el cielo nocturno, las mascletàs se centran en el impacto auditivo y rítmico de las explosiones, creando una composición que combina intensidad, ritmo y la variación del sonido.

Características de las Mascletàs

  • Localización y Horario: Durante las Fallas, se disparan mascletàs diariamente en la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 14:00 horas, desde el 1 hasta el 19 de marzo, día de San José y culminación de la festividad. Este evento atrae a miles de espectadores tanto locales como turistas.
  • Duración: Una mascletà típica tiene una duración de entre 5 y 7 minutos, aunque este tiempo puede variar.
  • Estructura: Se inicia con una serie de explosiones controladas que gradualmente aumentan en intensidad y ritmo. Tradicionalmente, se estructura en tres partes: el inicio, el cuerpo central, y el terremoto final, seguido por el «bombardeo aéreo», que es el clímax con explosiones en el aire que suelen ser más visuales.
  • Objetivo: El objetivo principal de la mascletà no es visual, sino auditivo y físico. Las ondas sonoras producidas por las explosiones se sienten en el cuerpo de los espectadores, creando una experiencia intensa y única. La habilidad del pirotécnico radica en su capacidad para crear un ritmo y una cadencia que «enganchen» al público, aumentando progresivamente hasta el gran final.

Importancia Cultural

Las mascletàs son mucho más que un espectáculo pirotécnico; son una expresión profunda de la identidad valenciana. Representan una mezcla de tradición, arte pirotécnico, pasión y comunidad. Participar en una mascletà es vivir un momento de unión colectiva, donde el estruendo de los petardos se convierte en un latido compartido.

Seguridad y Organización

La organización de las mascletàs durante las Fallas requiere una coordinación meticulosa y medidas de seguridad estrictas, tanto para los pirotécnicos como para el público. Las áreas de disparo están acordonadas y se establecen perímetros de seguridad para asegurar que los espectadores disfruten del espectáculo a una distancia segura.

Las mascletàs han trascendido las fronteras de Valencia y se han convertido en un fenómeno conocido internacionalmente, atrayendo a aficionados de los fuegos artificiales y a curiosos de todo el mundo, deseosos de experimentar la potencia y la emoción de este evento único. Su fama ha llevado a que se realicen espectáculos similares en otras ciudades y eventos especiales, pero es en las Fallas de Valencia donde alcanzan su máxima expresión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Falla de Pere celebra su centenario con una Exposición Histórica

Publicado

en

La Falla de Pere, una de las comisiones más destacadas del barrio de Ruzafa en València, ha inaugurado este año una exposición histórica con motivo de su centenario. Fundada en 1925, la comisión celebra 100 años de historia, tradición y amor por las Fallas, un siglo de contribución cultural y festiva al barrio de Ruzafa y a toda la ciudad.

Una Exposición Única

Para conmemorar su centenario, la Falla de Pere ha organizado una exposición única que ha sido uno de los eventos más relevantes de este año fallero. En esta muestra, se pueden apreciar piezas excepcionales que abarcan toda la historia de la comisión, incluyendo fotografías, documentos, trajes y objetos que relatan los momentos más importantes de su trayectoria.

La exposición no solo resalta la evolución de los monumentos y las festividades, sino que también pone en valor el trabajo de los artistas, la participación de los vecinos y la adaptación de la comisión a los cambios sociales y culturales a lo largo de los años, sin perder la esencia de sus orígenes.

Celebración del Centenario

La exposición histórica ha sido el centro de las actividades conmemorativas del centenario de la Falla de Pere, que también incluyeron una Semana Cultural llena de actos y eventos que acercaron a los vecinos y visitantes a la rica tradición de la falla. Durante estos días, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer en detalle los hitos que han marcado la evolución de la comisión a lo largo del tiempo.

Compromiso con la Comunidad

Además de su faceta artística y festiva, la Falla de Pere ha mantenido un firme compromiso con la comunidad de Ruzafa, organizando actividades culturales, sociales y educativas a lo largo de su historia. Este centenario no solo celebra el pasado, sino que también refuerza el papel de la comisión como un referente en la vida de su barrio.

Sin duda, la exposición histórica es uno de los grandes atractivos de este centenario, brindando una oportunidad única para redescubrir la historia, los valores y las tradiciones de una de las fallas más queridas de València.

GALERÍA| La Falla de Pere celebra su centenario con una Exposición Histórica

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo