Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así ha sido la mascletà más reivindicativa de las Fallas 2023

Publicado

en

mascleta 8 de marzo 2023,
Fotos: TONI CORTÉS/JUNTA CENTRAL FALLERA

València, 8 mar (EFE).- La pirotécnica María José Lora Zamorano ha teñido el cielo de València de sonido, ritmo y color morado en este Día Internacional de la Mujer, con una mascletà en honor a todas las mujeres, pero especialmente a las pirotécnicas, «a las que se ve y a las que no, que son muchas».

Así lo ha asegurado a EFE Lora, de la Pirotecnia Caballer FX Global Foc, de Moncada (Valencia), durante el montaje de esta mascletà, la tercera que esta pirotécnica dispara el 8 de marzo en la plaza del Ayuntamiento, aunque siente «la misma emoción que la primera vez».

«Es un día muy emocionante, siento mucho orgullo de representar a todas las mujeres pirotécnicas y de ofrecer a todas las mujeres este espectáculo», ha afirmado Lora, quien celebra el avance de la visibilidad de las mujeres de este gremio aunque reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer.

Así, ha querido dedicar el disparo a todas las mujeres, pero especialmente a las de su sector, un ámbito en el que, asegura, siempre ha habido mucha mano de obra femenina en la producción, aunque invisibilizada, y ahora se empieza a ver ese trabajo femenino.

UNA MASCLETÀ TEÑIDA DE MORADO

Para la ocasión, ha preparado un espectáculo lleno de ruido y color violeta, presente en todo el artificio y también en el humo que deja tras de sí cada explosión, con el objetivo de homenajear a las mujeres y a la lucha contra la violencia de género.

A las dos en punto de la tarde ha arrancado la octava mascletà de las Fallas 2023, justo después de que la fallera mayor, Laura Mengó, y la fallera mayor infantil, Paula Nieto, hayan dado la orden que toda la plaza esperaba: «Senyora pirotècnica, pot començar la mascletà!» (¡señora pirotécnica, puede comenzar la mascletà!).

Ha sido una mascletà aérea mecanizada, compuesta por retenciones y efectos digitales, con un terremoto en tres fases y cuatro finales que han ido aumentando la intensidad, y ha finalizado con un «golpe seco terrestre y aéreo».

Una plaza abarrotada y con una temperatura casi veraniega, a más de 20 grados pero con fuertes rachas de viento, ha ovacionado a esta profesional, que pertenece a la quinta generación de pirotécnicos de la familia Caballer, con más de 150 años de historia.

LAS MUJERES, PROTAGONISTAS EN EL BALCÓN

El balcón principal del Ayuntamiento ha tenido un carácter festivo, reivindicativo y deportivo, ya que entre las invitadas han destacado las jugadoras de los principales equipos de la ciudad: el Levante UD, el Valencia CF y el Valencia Basket.

También han visitado el balcón las conselleras de Justicia, Gabriela Bravo; Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, y Agricultura, Isaura Navarro.

Este jueves será el turno de la pirotecnia Nadal-Martí, fundada hace 91 años en L’Ollería (Valencia), y que ofrecerá un espectáculo de sonido y luces, que combinará traca valenciana y efectos de trueno, silbatos serpentinas, sirenas y volcanes de color con zumbadores.

 

VÍDEO| Revive la mascletà más reivindicativa de Las Fallas 2023

 


 

GALERIA DE FOTOGRAFÍAS DE  TONI CORTÉS:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo