Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así ha sido la mascletà más reivindicativa de las Fallas 2023

Publicado

en

mascleta 8 de marzo 2023,
Fotos: TONI CORTÉS/JUNTA CENTRAL FALLERA

València, 8 mar (EFE).- La pirotécnica María José Lora Zamorano ha teñido el cielo de València de sonido, ritmo y color morado en este Día Internacional de la Mujer, con una mascletà en honor a todas las mujeres, pero especialmente a las pirotécnicas, «a las que se ve y a las que no, que son muchas».

Así lo ha asegurado a EFE Lora, de la Pirotecnia Caballer FX Global Foc, de Moncada (Valencia), durante el montaje de esta mascletà, la tercera que esta pirotécnica dispara el 8 de marzo en la plaza del Ayuntamiento, aunque siente «la misma emoción que la primera vez».

«Es un día muy emocionante, siento mucho orgullo de representar a todas las mujeres pirotécnicas y de ofrecer a todas las mujeres este espectáculo», ha afirmado Lora, quien celebra el avance de la visibilidad de las mujeres de este gremio aunque reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer.

Así, ha querido dedicar el disparo a todas las mujeres, pero especialmente a las de su sector, un ámbito en el que, asegura, siempre ha habido mucha mano de obra femenina en la producción, aunque invisibilizada, y ahora se empieza a ver ese trabajo femenino.

UNA MASCLETÀ TEÑIDA DE MORADO

Para la ocasión, ha preparado un espectáculo lleno de ruido y color violeta, presente en todo el artificio y también en el humo que deja tras de sí cada explosión, con el objetivo de homenajear a las mujeres y a la lucha contra la violencia de género.

A las dos en punto de la tarde ha arrancado la octava mascletà de las Fallas 2023, justo después de que la fallera mayor, Laura Mengó, y la fallera mayor infantil, Paula Nieto, hayan dado la orden que toda la plaza esperaba: «Senyora pirotècnica, pot començar la mascletà!» (¡señora pirotécnica, puede comenzar la mascletà!).

Ha sido una mascletà aérea mecanizada, compuesta por retenciones y efectos digitales, con un terremoto en tres fases y cuatro finales que han ido aumentando la intensidad, y ha finalizado con un «golpe seco terrestre y aéreo».

Una plaza abarrotada y con una temperatura casi veraniega, a más de 20 grados pero con fuertes rachas de viento, ha ovacionado a esta profesional, que pertenece a la quinta generación de pirotécnicos de la familia Caballer, con más de 150 años de historia.

LAS MUJERES, PROTAGONISTAS EN EL BALCÓN

El balcón principal del Ayuntamiento ha tenido un carácter festivo, reivindicativo y deportivo, ya que entre las invitadas han destacado las jugadoras de los principales equipos de la ciudad: el Levante UD, el Valencia CF y el Valencia Basket.

También han visitado el balcón las conselleras de Justicia, Gabriela Bravo; Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, y Agricultura, Isaura Navarro.

Este jueves será el turno de la pirotecnia Nadal-Martí, fundada hace 91 años en L’Ollería (Valencia), y que ofrecerá un espectáculo de sonido y luces, que combinará traca valenciana y efectos de trueno, silbatos serpentinas, sirenas y volcanes de color con zumbadores.

 

VÍDEO| Revive la mascletà más reivindicativa de Las Fallas 2023

 


 

GALERIA DE FOTOGRAFÍAS DE  TONI CORTÉS:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo