Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así ha sido la mascletà más reivindicativa de las Fallas 2023

Publicado

en

mascleta 8 de marzo 2023,
Fotos: TONI CORTÉS/JUNTA CENTRAL FALLERA

València, 8 mar (EFE).- La pirotécnica María José Lora Zamorano ha teñido el cielo de València de sonido, ritmo y color morado en este Día Internacional de la Mujer, con una mascletà en honor a todas las mujeres, pero especialmente a las pirotécnicas, «a las que se ve y a las que no, que son muchas».

Así lo ha asegurado a EFE Lora, de la Pirotecnia Caballer FX Global Foc, de Moncada (Valencia), durante el montaje de esta mascletà, la tercera que esta pirotécnica dispara el 8 de marzo en la plaza del Ayuntamiento, aunque siente «la misma emoción que la primera vez».

«Es un día muy emocionante, siento mucho orgullo de representar a todas las mujeres pirotécnicas y de ofrecer a todas las mujeres este espectáculo», ha afirmado Lora, quien celebra el avance de la visibilidad de las mujeres de este gremio aunque reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer.

Así, ha querido dedicar el disparo a todas las mujeres, pero especialmente a las de su sector, un ámbito en el que, asegura, siempre ha habido mucha mano de obra femenina en la producción, aunque invisibilizada, y ahora se empieza a ver ese trabajo femenino.

UNA MASCLETÀ TEÑIDA DE MORADO

Para la ocasión, ha preparado un espectáculo lleno de ruido y color violeta, presente en todo el artificio y también en el humo que deja tras de sí cada explosión, con el objetivo de homenajear a las mujeres y a la lucha contra la violencia de género.

A las dos en punto de la tarde ha arrancado la octava mascletà de las Fallas 2023, justo después de que la fallera mayor, Laura Mengó, y la fallera mayor infantil, Paula Nieto, hayan dado la orden que toda la plaza esperaba: «Senyora pirotècnica, pot començar la mascletà!» (¡señora pirotécnica, puede comenzar la mascletà!).

Ha sido una mascletà aérea mecanizada, compuesta por retenciones y efectos digitales, con un terremoto en tres fases y cuatro finales que han ido aumentando la intensidad, y ha finalizado con un «golpe seco terrestre y aéreo».

Una plaza abarrotada y con una temperatura casi veraniega, a más de 20 grados pero con fuertes rachas de viento, ha ovacionado a esta profesional, que pertenece a la quinta generación de pirotécnicos de la familia Caballer, con más de 150 años de historia.

LAS MUJERES, PROTAGONISTAS EN EL BALCÓN

El balcón principal del Ayuntamiento ha tenido un carácter festivo, reivindicativo y deportivo, ya que entre las invitadas han destacado las jugadoras de los principales equipos de la ciudad: el Levante UD, el Valencia CF y el Valencia Basket.

También han visitado el balcón las conselleras de Justicia, Gabriela Bravo; Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, y Agricultura, Isaura Navarro.

Este jueves será el turno de la pirotecnia Nadal-Martí, fundada hace 91 años en L’Ollería (Valencia), y que ofrecerá un espectáculo de sonido y luces, que combinará traca valenciana y efectos de trueno, silbatos serpentinas, sirenas y volcanes de color con zumbadores.

 

VÍDEO| Revive la mascletà más reivindicativa de Las Fallas 2023

 


 

GALERIA DE FOTOGRAFÍAS DE  TONI CORTÉS:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo