Síguenos

Comisiones

Así será la primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Publicado

en

mascleta inteligencia artificial
Foto: Toni Cortés
València, 21 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE-UV) avanza el calendario fallero con la primera mascletà «indoor» de la historia de las Fallas, una instalación sensorial e interactiva creada con inteligencia artificial.

La experiencia interactiva, incluida en el proyecto Falla Inmaterial que este año cumple su séptima edición y lleva por nombre «SENTiMENT», puede visitarse en el Centre Cultural La Nau de València hasta el 26 de marzo, según fuentes de la UV.

Primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Se trata de una instalación sensorial, auditiva y sensitiva que recrea una mascletà a escala sonora en un espacio interior y oscuro, de forma que se agudiza el sentido del oído y el efecto de la vibración.

La propuesta SENT de Falla Immaterial, instalada en la Sala Oberta de La Nau, ha sido creada a partir de la información que ofrece el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de València.

El equipo de la ETSE-UV, en colaboración con el artista sonoro Edu Comelles, ha trabajado las gráficas generadas a partir de esos datos para que dibujen el sonido y sirvan a modo de partituras, reproduciendo la primera mascletà basada en inteligencia artificial.

Además, la instalación tiene un carácter interactivo, de forma que el espacio expositivo transforma cada pieza sonora y lo adapta según las personas que la visitan, ya que su presencia es capturada a través de un sistema electrónico de sensores y un algoritmo generativo combina los sonidos de los cohetes y petardos de la mascletà con una secuencia diferente cada vez.

«Gracias a la ciencia hemos creado una nueva forma de vivir la mascletà como un acontecimiento que es patrimonio inmaterial de la ciudad», señala Francisco Grimaldo, subdirector de la ETSE-UV y director de la Falla Immaterial, que espera disparar, al menos, 1.000 ‘mascletaes’, que son aproximadamente el número total a lo largo de la historia.

«Hay que cuidar el paisaje sonoro, que nos define como sociedad y construye país más allá del aspecto festivo», añade el artista sonoro Edu Comelles.

La Falla Immaterial de la UV ofrece una mascletà sensorial creada con IA

La Falla Immaterial propone también en su web a la ciudadanía la posibilidad de crear su propia mascletà desde los teléfonos móviles, que permiten, según se mueva un dispositivo con la mano, tirar «piules», «trons de bac», «masclets» y «coets de canya».

El encuentro de personas interesadas en las Fallas y la ciencia es otro de los objetivos de Falla Immaterial, y cada año se convoca una matinal que en esta edición tratará sobre paisaje sonoro, datos abiertos y gastronomía. Será el sábado 11 de marzo, a las 10 horas, en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, con asistencia libre y gratuita previa inscripción.

La Falla Immaterial es un proyecto de la ETSE-UV que pretende aumentar la cultura científica de la sociedad mediante la fiesta local más popular y emblemática de la ciudad de València.

La propuesta SENTiMENT para 2023 se completará con otra instalación visual y lumínica en el MuVIM que será inaugurada próximamente, y se plantará un «ninot inmaterial» en la Falla Arrancapins.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Salen a la venta los tickets para el «Sopar de la Punxà»

Publicado

en

Salen a la venta los tickets para el "Sopar de la Punxà"

El “Sopar de la Punxà 2025” se celebrará el 26 de julio en la Ciudad Fallera

La Junta Central Fallera ha anunciado que el tradicional “Sopar de la Punxà” 2025 tendrá lugar el próximo sábado 26 de julio a las 21:30h en la emblemática Ciudad Fallera de Valencia. Este evento, esperado cada año por el mundo fallero, marca el inicio del montaje de las fallas y se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario festivo.

🎟️ Compra de entradas para el Sopar de la Punxà

Los tickets para la cena tendrán un precio de 12 euros y estarán disponibles en la Secretaría de Junta Central Fallera los siguientes días:

  • 📅 15, 16, 17, 21, 22 y 23 de julio

  • ⏰ Horario: de 18:00h a 20:00h

Importante: Se solicita llevar el importe exacto para facilitar la gestión logística por parte de la empresa organizadora.

👥 Aforo limitado y condiciones de venta

Debido a la limitación de aforo, solo podrán adquirir entradas las comisiones falleras censadas en Junta Central Fallera, con un máximo de 6 tickets por comisión, hasta agotar existencias.

La adquisición deberá realizarse por parte del Presidente o Presidenta de la comisión, presentando su DNI o documento acreditativo, o bien por otro miembro autorizado, presentando una autorización firmada y sellada por la comisión.

📌 Organización por sectores y agrupaciones falleras

Para garantizar una mejor organización del evento, se ruega que al momento de adquirir los tickets, se indique el Sector o Agrupación fallera al que pertenece la comisión. Esto permitirá ubicar a las fallas de forma conjunta y facilitar la coordinación general.

Continuar leyendo