Síguenos

Comisiones

Así será la primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Publicado

en

mascleta inteligencia artificial
Foto: Toni Cortés
València, 21 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE-UV) avanza el calendario fallero con la primera mascletà «indoor» de la historia de las Fallas, una instalación sensorial e interactiva creada con inteligencia artificial.

La experiencia interactiva, incluida en el proyecto Falla Inmaterial que este año cumple su séptima edición y lleva por nombre «SENTiMENT», puede visitarse en el Centre Cultural La Nau de València hasta el 26 de marzo, según fuentes de la UV.

Primera mascletà creada con Inteligencia Artificial

Se trata de una instalación sensorial, auditiva y sensitiva que recrea una mascletà a escala sonora en un espacio interior y oscuro, de forma que se agudiza el sentido del oído y el efecto de la vibración.

La propuesta SENT de Falla Immaterial, instalada en la Sala Oberta de La Nau, ha sido creada a partir de la información que ofrece el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de València.

El equipo de la ETSE-UV, en colaboración con el artista sonoro Edu Comelles, ha trabajado las gráficas generadas a partir de esos datos para que dibujen el sonido y sirvan a modo de partituras, reproduciendo la primera mascletà basada en inteligencia artificial.

Además, la instalación tiene un carácter interactivo, de forma que el espacio expositivo transforma cada pieza sonora y lo adapta según las personas que la visitan, ya que su presencia es capturada a través de un sistema electrónico de sensores y un algoritmo generativo combina los sonidos de los cohetes y petardos de la mascletà con una secuencia diferente cada vez.

«Gracias a la ciencia hemos creado una nueva forma de vivir la mascletà como un acontecimiento que es patrimonio inmaterial de la ciudad», señala Francisco Grimaldo, subdirector de la ETSE-UV y director de la Falla Immaterial, que espera disparar, al menos, 1.000 ‘mascletaes’, que son aproximadamente el número total a lo largo de la historia.

«Hay que cuidar el paisaje sonoro, que nos define como sociedad y construye país más allá del aspecto festivo», añade el artista sonoro Edu Comelles.

La Falla Immaterial de la UV ofrece una mascletà sensorial creada con IA

La Falla Immaterial propone también en su web a la ciudadanía la posibilidad de crear su propia mascletà desde los teléfonos móviles, que permiten, según se mueva un dispositivo con la mano, tirar «piules», «trons de bac», «masclets» y «coets de canya».

El encuentro de personas interesadas en las Fallas y la ciencia es otro de los objetivos de Falla Immaterial, y cada año se convoca una matinal que en esta edición tratará sobre paisaje sonoro, datos abiertos y gastronomía. Será el sábado 11 de marzo, a las 10 horas, en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, con asistencia libre y gratuita previa inscripción.

La Falla Immaterial es un proyecto de la ETSE-UV que pretende aumentar la cultura científica de la sociedad mediante la fiesta local más popular y emblemática de la ciudad de València.

La propuesta SENTiMENT para 2023 se completará con otra instalación visual y lumínica en el MuVIM que será inaugurada próximamente, y se plantará un «ninot inmaterial» en la Falla Arrancapins.

Comisiones

Subasta solidaria de la Falla Blanquerias a beneficio de las Escuelas Infantiles de Casa Caridad Valencia

Publicado

en

Subasta solidaria de la Falla Blanquerias

Con el apoyo del Hotel Westin de Valencia, la comisión fallera del barrio del Carmen organiza una subasta de ilustraciones orientada a fines solidarios.

El próximo lunes 27 de marzo de 2023, en el Hotel Westin de Valencia se llevará a cabo la exposición y subasta de 22 ilustraciones realizadas por artistas falleros de reconocido prestigio, quienes han donado sus obras con el fin de recaudar fondos para la compra de los uniformes de las Escuelas Infantiles de CASA CARIDAD.

Estas ilustraciones nacieron de la III Maratón de la Ilustración que con el apoyo del MuVIM y la Diputación de Valencia, la comisión fallera organizó una actividad para los más pequeños. Alrededor de 70 niños participaron en dicho acto, siendo seleccionados 20 dibujos.

Artistas como David Ojeda, Vicente Almela, Susana Plaza, Ramón Plà, Toni Ramos, Carlos Benavent, Juanjo García, Santi Muñoz, Vicente Julián, Daniel López, Manolo Blanco, Francisco Tarazona, Paco Belmar, Tedi Chichanova, Boryana, Vicente Domínguez, Raúl Martínez, Andreu Sánchez, Moncho. Todos ellos, han reinterpretado los dibujos creando obras originales y únicas.

Junto a ellos, colaboran con donaciones Enric Ginestar y Diego Iglesias.

Para hacer posible esta actividad destinada a Casa Caridad Valencia, la Falla Blanquerias cuenta con la colaboración del HOTEL Westin de Valencia.

La Falla Blanquerias se sitúa en el centro histórico de la ciudad de Valencia, en el Barrio del Carmen y junto a las Torres de Serranos.

Fundada en el año 1982, es una comisión comprometida, joven y luchadora.

Continuar leyendo