Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mata (PSPV) sobre el arresto de Zaplana: «Al Capone y otros también cayeron por temas de blanqueo»

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 May. (EUROPA PRESS) –

El vicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, ha señalado este martes tras la detención del expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, por un presunto delito de blanqueo de capitales que «estaba cantado» y «siempre ha habido una sospecha de actividades vinculadas a lo ilícito y al lado oscuro de la política», y ha agregado: «Al Capone y otros también cayeron por temas de impuestos y de blanqueo».

En declaraciones a los medios en Les Corts, Mata ha admitido que «nunca es agradable que detengan a alguien» pero con Zaplana «empezó todo», ya que «empezó en política comprando la Alcaldía de Benidorm y una tránsfuga». Además, ha recordado que «contrató a Julio Iglesias dándole 6 millones de euros para que diera cuatro concertillos en embajadas».

Aunque ha señalado que «hay que ser prudente con lo que pase», ha subrayado que la arquitectura institucional en España funciona y cuando hay detenciones y registros de este tipo «el tema es muy preocupante».

«Esta mañana decía de broma que de la boda de la hija de (José María) Aznar menos los camareros todo el mundo va a acabar teniendo problemas judiciales», ha apuntado el dirigente socialista.

Mata ha indicado que la Comunitat Valenciana no puede olvidar «lo que han sido esos terribles 20 años del PP, que no está vinculado ni a la comunidad ni a sus ciudadanos y empresas, está vinculado a un núcleo de dirigentes corruptos que ensuciaron esta tierra y nos arruinaron y, además, se llevaron todo lo que pudieron».

«Es triste –ha agregado– que durante tantos años nadie hiciera caso ni a los periodistas que denunciaban ni a los partidos políticos que afrontaban esa situación y se les tachaba de antivalencianos, de antiprogreso y de anti no se sabe qué».

A su juicio, esto «estaba cantado» y si hubiera pasado muchos años antes los valencianos se habrían «ahorrado muchos disgustos» porque «todos los presidentes de la Generalitat de la época del PP menos (Alberto) Fabra tienen problemas, y muy serios problemas».

«SUS SUEÑOS, NUESTRA PESADILLA»
Preguntado sobre si cree que es suficiente con que el PPCV pida perdón, ha señalado: «¿Qué perdón? Eso del perdón forma parte de la moral cristiana. Es una organización dañina para esta comunidad, que durante 20 años ha representado lo peor».

Y lo peor, ha incidido Mata, es que «mucha gente lo sabía, lo comentaba, les reía las gracias y el problema ha sido cuando al final vienen las detenciones, los procedimientos judiciales». «Respeto absoluto a la presunción de inocencia, pero el drama es que ha habido una comunidad empobrecida y una manipulación de las mentes colectiva con grandes sueños que nunca eran realidad; eran sus sueños, que eran nuestra pesadilla».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo