Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Así puedes deducirte la maternidad en la declaración de la Renta 2023-2024

Publicado

en

Maternidad renta 2024

La campaña para la declaración de la Renta comienza el próximo 3 de abril y se extenderá hasta el 1 de julio. Los contribuyentes deben declarar por sus resultados del ejercicio 2023. Como todos los años existen ciertas deducciones que se pueden aplicar en función de la situación de cada persona, entre ellas, la deducción por maternidad.

Para la campaña de este año, se contempla en relación con la deducción por maternidad una novedad. Como informa la Agencia Tributaria, desde el 1 de enero de 2023 se incrementa la deducción de maternidad por gastos de guardería o centros de educación infantil.

La deducción por maternidad se aplica tanto si la declaración de la renta sale a pagar, a devolver o si el resultado de la cuota diferencial es cero.

Quién se puede beneficiar de esta deducción

Esta deduccción va dirigida a mujeres que tengan hijos menores de tres años por los que tengan derecho al mínimo por descendientes. Además, se tienen que dar otros condicionantes como que en el momento del nacimiento perciban alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección de desempleo, estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad o que en cualquier momento posterior al nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad con un período mínimo de 30 días cotizados.

La excepción reside en que durante esos meses alguno de los progenitores reciba el complemento de ayuda a la infancia. También se pueden aplicar la deducción parejas del mismo sexo o el padre en caso de fallecimiento de la madre o cuando se le haya concedido la custodia exclusiva.

Los hijos que dan derecho a la deducción por maternidad

  • Los hijos por naturaleza, desde el mes del nacimiento hasta el mes anterior a aquél en que cumplan los tres años de edad, ambos inclusive

  • Los hijos adoptados y los menores en acogimiento, permanente o preadoptivo, o de delegación de guarda para la convivencia pre adoptiva

  • Los menores en régimen de tutela (se tendrá derecho a la deducción que corresponda al tiempo que reste hasta que alcance los tres años de edad)

Importe de la dedudcción

La guía de Hacienda sobre esta deducción contempla un importe máximo de 1.200 euros por hijo. Ésta se calcula de forma proporcional al número de meses del periodo impositivo posteriores al momento en el que se cumplan los requisitos.

Cuando se tiene derecho a la deducción por darse de alta en la Seguridad Social o mutualidad en un momento posterior al nacimiento en el mes en se alcance el periodo mínimo cotizado de 30 días la cuantía de la deducción correspondiente a ese mes se incrementará en 150 euros.

La novedad de la deducción por maternidad en la Renta 2023-2024

Una de las novedades de esta campaña para la declaración de la Renta es la ampliación de la cobertura del incremento por guardería.

«Si tienes derecho a la deducción por maternidad y pagaste gastos de custodia en guarderías o centro de educación infantil la deducción se incrementará en un importe máximo de 1.000 euros», informa Hacienda.

En este sentido, la Agencia Tributaria considera ‘gastos de custodia’ las cantidades pagadas por la preinscripción, matrícula, alimentación, asistencia…

En el período impositivo en el que el hijo cumpla tres años se puede aplicar el incremento, por los gastos en los que haya incurrido con posterioridad al cumplimiento de dicha edad, hasta el mes anterior al que pueda comenzar el segundo ciclo de educación infantil.

El importe no puede superar en 1.000 euros ni tampoco puede ser superior al total del gasto efectivo no subvencionado satisfecho en el período a la guardería o centro educativo.

Cómo hacer efectiva la deducción por maternidad

  • Presentando la declaración del IRPF: si sale a pagar hay que restar de la cuota diferencial el importe de la deducción e ingresar o solicitar la devolución de la diferencia. Si a cuota diferencial es cero o negativa (sale a devolver) hay que solicitar la devolución que resulta de la declaración.

  • Solicitando el abono anticipado a través del modelo 140: en este caso no se pueden minorar el importe de la deducción de la cuota diferencial que resulte de tu declaración de IRPF, pero hay que declararlo igualmente.

Si en el momento de hacer la declaración ya se disfruta del abono anticipado no hay que presentar una nueva solicitud por el mismo hijo.

Hay que tener en cuenta también que en el caso del incremento por deducción de maternidad no se puede solicitar el abono anticipado sino que hay que incluirlo en la declaración del IRPF.

Como ocurre en otros supuestos en los que se puede aplicar una deducción conviene tener las facturas o pagos y certificados de maternidad para especificar las cantidades exactas y aplicar correctamente la deducción.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estas son las novedades para ahorrar dinero en la próxima declaración de la renta

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

El error más frecuente en la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Publicado

en

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Kondo

El error más frecuente a la hora de hacer la declaración de la renta podría hacerte perder dinero. Este miércoles 6 de abril iniciará la campaña de la declaración de la renta por Internet, la cual se extenderá hasta el próximo 30 de junio. En este proceso millones de españoles deberán demostrar frente a la Agencia Tributaria tanto los pagos realizados como los ingresos recibidos durante estos últimos doce meses. No obstante, son varios los errores que se comenten a la hora de cumplir con este procedimiento.

Al respecto, Carlos Cruzado, presidente de Técnicos de Hacienda (Gestha), ha explicado, en el programa La Roca de La Sexta, que no tenemos que justificar los ingresos que recibamos a través de Bizum a menos que sea nuestra herramienta de trabajo. De este modo, y si nos ha tocado pagar una cena con amigos, no deberíamos justificar ese pago ante Hacienda porque no es necesario.

El error más frecuente al hacer la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Durante la entrevista, el presidente de Gestha también ha revelado que el error más común son las prisas: «A partir de este miércoles, mucha gente, cuando tiene su borrador y le sale a devolver, inmediatamente confirma para que en tres o cuatro días tenga esa devolución». No obstante, Cruzado recuerda que las prisas nunca son buenas: «Es un error básico porque se pierden las deducciones como consecuencia de no darle un rato al borrador». Por este motivo, y antes de enviar el borrador de la declaración de la renta, el especialista pide cautela.

Puede que en este último año hayas tenido un bebé y que, sin embargo, no aparezca en el borrador. Por lo tanto, y antes de enviar el borrador, verifica que todos los datos han sido debidamente cumplimentados. «Cuando entremos tenemos que comprobar que todos los datos están correctamente añadidos», ha dicho.

El presidente de Gestha también recomienda echarle un vistazo a las distintas deducciones que ofrece cada comunidad autónoma y si es posible acogerse a ellas. Como es probable que no aparezcan en el borrador, Cruzado recomienda ver el manual de la Agencia Tributaria antes de terminar el documento y, a partir de ahí, confirmarlo cuando se esté seguro.

Así funciona el simulador de la declaración de la renta

Aunque todavía quedan unos días para presentar la declaración de la renta, es posible conocer con anticipación si esta te saldrá a pagar o a devolver. Esto gracias al simulador de la propia Agencia Tributaria, donde se puede efectuar una prueba de cara a los próximos días.

El simulador se encuentra disponible en el portal web de la Agencia Tributaria. Una vez allí, se debe ingresar a la página dedicada a la ‘Campaña de Renta 2022’ y buscar la opción ‘Renta Web Open Simulador. Dentro del simulador, la plataforma permitirá tanto cargar una declaración ya hecha (en formato .ses), cuanto crear una nueva, pulsando sobre la opción ‘Nueva Declaración’. Luego de registrar los datos solicitados se podrá visualizar una simulación de la Renta que se podrá presentar desde este miércoles 6.

Continuar leyendo