Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Estas son las novedades para ahorrar dinero en la próxima declaración de la renta

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Las novedades que todo contribuyente debe conocer para ahorrar dinero en la próxima declaración de la renta

Os presentamos las novedades que trae la próxima campaña de la declaración de la renta que ha adelantado sus fechas.

Todavía queda tiempo, pero la próxima campaña de la Renta será de las más largas de los últimos tiempos y es bueno que los contribuyentes sepan que viene cargada de novedades y algunas de ellas pueden permitir un ahorro importante.

Al comienzo de cada año empieza también a hacerse sentir la obligación fiscal de los trabajadores. No es hasta el mes de abril cuando arranca la campaña de la Renta, pero cuando se trata de bolsillo toda anticipación es buena.

 

El ejercicio fiscal de este año presenta diferentes novedades que a continuación pasamos a explicar.

  • La diferencia más obvia de la campaña de este año es que Hacienda afronta su ejercicio más largo de los últimos años. La declaración de la Renta comenzará 8 días antes que en 2022 y finalizará un día después. Así se podrá presentar desde el 3 de abril hasta el 1 de julio. El 26 de junio será el último día en el que se podrán presentar las declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse.
  • Las medidas fiscales que el ministerio de Hacienda dio a conocer meses atrás «orientado a la justicia social y la eficiencia económica» modifica los umbrales de los sueldos. Así pues, los contribuyentes con rentas inferiores a los 15.000 estarán exentos de presentar el IRPF cuando antes el mínimo estaba fijado en 14.000 euros. También se permite una reducción por rendimientos de trabajo sobre sueldos brutos de 15.000 a 21.000.
  • En esta misma línea hay algunas comunidades que anunciaron una nueva deflactación del IRPF, entre ellas Aragón, País Vasco, Navarra y Comunidad de Madrid. Precisamente para esta última, TaxDown calcula que afectará a 3,5 millones de madrileños y se logrará un ahorro de 153 millones de euros.
  • Los autónomos han de tomar nota porque ellos serán quienes más noten las novedades. Todos los que se hayan dado de alta en 2023 están obligados a presentar la renta incluso aunque no alcancen los ingresos mínimos. El porcentaje de reducción par los gastos deducibles de difícil justificación se incrementa hasta el 7% y reducirán la factura fiscal en 116 millones de euros para casi un millón de trabajadores por cuenta propia.
  • Otra novedad afecta a los inversores en criptomonedas ya que quienes tengan criptomonedas con un valor mayor de 50.000 euros en el extranjero han de presentar el modelo 721.
  • Gestha, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda subraya que hay deducciones que puede permitir ahorrar adicionalmente hasta 4.277 euros en la próxima declaración de la renta.
  • En caso de haber comprado un vehículo, ya sea coche o moto, eléctrico nuevo se podrá deducir uno hasta un 15% si han entregado al menos el 25% del valor de compra.
  • También desgrava el 15% la instalación de un punto de recarga en una vivienda en propiedad para vehículos eléctricos.
  • Cada hijo menor de 3 años podrán beneficiarse de una deducción de 1.200 euros y se mantiene en 1.500 euros el máximo de aportaciones al plan de pensiones individuales.
  • Los donativos a ONGs permiten deducciones de hasta el 80% dependiendo del dinero dado. En el caso de los partidos políticos se contempla una deducción del 20% con un máximo de 600 euros. Por su parte, para las cuotas sindicales o colegios profesionales se fija un máximo de 500 euros.
  • Los trabajadores para empresarios extranjeros no tendrán como límite máximo de 60.100 euros anuales en el territorio común siempre y cuando los trabajos no se realicen para un país considerado paraíso fiscal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Domingo de Resurrección en Valencia: música, flores y emoción para cerrar la Semana Santa Marinera

Publicado

en

Domingo de Resurrección en Valencia
ARCHIDIÓCESIS VALENCIA

El Domingo de Resurrección pone fin a la Semana Santa Marinera de Valencia. Se trata de una jornada festiva con muchas celebraciones durante la mañana, en la que destaca el conocido desfile de Resurrección, una multitudinaria procesión diurna con música, flores y color.

Desfile de Resurrección en València 2025

Consulta todos los horarios y procesiones del Domingo de Resurrección en el Marítimo

La Semana Santa Marinera de València 2025 culmina este domingo con el esperado Desfile de Resurrección, un acto colectivo que simboliza la alegría de la Resurrección de Cristo. Frente al silencio y recogimiento de los días anteriores, este desfile inunda las calles del Marítimo de música, aplausos, color y emoción, en un ambiente festivo que contagia a vecinos, visitantes y cofradías.

El Desfile de Resurrección, que verá adelantada su hora de inicio a las 12.00 horas ante la previsión de lluvias en Valencia

A las 12:00 horas dará comienzo el acto principal, donde las hermandades y personajes bíblicos recorren las calles con paso ágil mientras el público responde con vítores, flores y piropos. Aunque este acto marca el final visible de las celebraciones, los cofrades de la Hermandad del Santo Sepulcro realizarán el simbólico “enroscarse y desenroscarse” en la plaza de la Cruz, representando el cierre oficial de la fiesta… y el inicio de la cuenta atrás para la siguiente edición.


Horario y recorrido del Desfile de Resurrección – 12:00h

Itinerario: Mercado del Cabañal, calle Mediterráneo, calle Escalante, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Doctor Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, finalizando en la plaza Iglesia del Rosario.


Actos y procesiones del Domingo de Resurrección por parroquias

PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR

  • 10:00 h Salida de la imagen de Jesús Resucitado hacia la dársena del puerto para la Oración por los Difuntos y ofrenda floral.

  • 10:15 h Salida de la Virgen de los Dolores Coronada para participar en el Santo Encuentro de Gloria.

  • 10:30 h Encuentro y posterior procesión: plaza Juan Antonio Benlliure, calle José Aguirre, Doctor J.J. Dómine, avenida del Puerto, plaza Tribunal de las Aguas, regreso a la Parroquia.

  • 12:00 h Eucaristía de Resurrección.


NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

  • 09:30 h Procesión del Encuentro Glorioso entre Cristo Resucitado y la Virgen.

  • 10:00 h Procesión del Comulgar de Impedidos con dos recorridos simultáneos:

    • Itinerario 1: calle del Rosario, Mariano Cuber, Barraca, Vicente Gallart, regreso.

    • Itinerario 2: Vicente Gallart, José Benlliure, Mariano Cuber, regreso.

  • 12:15 h Acto tradicional de Recogida de Personajes Bíblicos en la calle José Benlliure, nº 59.


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

  • 08:00 h Eucaristía.

  • 08:45 h Diana al Santísimo Cristo del Salvador en calle Padre Luis Navarro, 341.

  • 09:00 h Encuentro del Resucitado con la Virgen (calle Escalante, 231) y traslado posterior.

  • 10:00 h Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos con todas las hermandades de la Junta Parroquial.


CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL

  • 09:00 h Eucaristía.

  • 09:45 h Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos. Si no hay impedidos, se celebrará la Procesión del Santísimo Sacramento.

    • Itinerario: Parroquia, calle de la Reina, Mediterráneo, Escalante, Cura Planelles, regreso a la Parroquia.

  • 11:00 h (aprox.) Santo Encuentro ante la Parroquia entre el Resucitado (representado por un niño de la Corporación de Sayones del Cristo Yacente) y la Virgen Dolorosa, con participación de la Hermandad del Cristo del Salvador y del Amparo.


Un cierre lleno de simbolismo y tradición

El Domingo de Resurrección en València es mucho más que el final de las procesiones: es una celebración de vida, esperanza y fe. La Semana Santa Marinera, única en España por su vínculo con el mar y su carácter participativo, se despide un año más dejando huella en cofrades y visitantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo