Síguenos

Valencia

Se necesitan más de 1.400 matronas en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

matronas Valencia

Carlos Buchó, secretario autonómico de acción sindical de SATSE Comunidad Valenciana asegura que “hay un problema de cobertura, porque el número de especialistas no es suficiente”. Un problema que también se agrava en épocas de vacaciones. “Hay que incrementar el número de matronas que se forman anualmente para dar una buena asistencia sanitaria en función de la proporcionalidad de partos y mujeres que hay que atender”, explica Buchó a Informativos Telecinco.

Se necesitan más de 1.400 matronas en la Comunidad Valenciana

Desde el sindicato de Enfermería SATSE se ha realizado un cálculo sobre el déficit de las enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología, es decir, matronas, en la red asistencial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

La Organización Mundial de la Salud estima necesaria una matrona por cada 400 mujeres en edad fértil. Teniendo en cuenta estos datos, en este estudio se observa cómo en la provincia de Alicante, hay 207 matronas para un total de 281.723 mujeres que tienen entre 15 y 44 años, es decir, en edad fértil. Según los ratios de la OMS tendrían que ser 704 las matronas en la provincia. Es decir, hablamos de un déficit de 497 matronas.

Por otro lado, en Castellón, son 102.620 mujeres en edad fértil, y tan sólo 79 matronas. Sin embargo, la OMS estima que serían necesarias 175 matronas más: 257 en total.

En Valencia, hablamos de un total de 47.242 mujeres comprendidas entre los 15 y los 44 años, y 368 matronas. La OMS considera que, en la provincia de Valencia, y teniendo en cuenta las mujeres en edad fértil, serían necesarias 1.144 matronas, 776 más de las que hay actualmente.

Es decir, en la Comunidad Valenciana hay un déficit de 1.451 matronas entre las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Entre las entre las tres provincias, suman 654 matronas, pero según la estimación de la OMS serían necesarias más de 2.000. 

Doula, un término que causa confusión

Además, desde el sindicato, Carlos Buchó explica los problemas que está causando la nueva definición que ha aceptado la RAE del término ‘doula’: En su definición, la RAE indica que una doula es una “persona, generalmente mujer, capacitada para prestar asistencia, orientación y apoyo emocional a una mujer durante el embarazo, el parto y el posparto”. Además, añade como sinónimos o afines: comadrón, matrón, matrono, partrero o comadre.

“Esta definición está induciendo a error, porque estas profesionales no están calificadas ni cuentan con cualificación profesional para asumir un parto. No son profesionales”, explica Buchó. “Las matronas tienen unos estudios de cuatro años de grado, y una formación específica de otros dos. No es la mejor forma para describir a las doulas”, añade desde el Sindicato con el que se está reivindicando la modificación de esta definición. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Guardia Civil no aprecia indicios de muerte violenta en el subinspector hallado en Riba-roja

Publicado

en

Tres detenidos por asesinato a tiros en Torrevieja

València, 26 de agosto de 2025. – La Guardia Civil ha informado de que, por el momento, no existen indicios de causa probable de muerte violenta en el fallecimiento del subinspector de la Policía Nacional retirado encontrado muerto en una vivienda de Riba-roja de Túria (Valencia). El hombre, de 60 años, fue hallado este lunes con varias heridas en su cuerpo, lo que inicialmente generó sospechas sobre un posible fallecimiento por agresión.

El hallazgo en Riba-roja de Túria

El cuerpo fue localizado durante la tarde del lunes en un domicilio de la localidad valenciana. En un primer momento, las lesiones que presentaba hicieron pensar que podría haberse tratado de un caso de violencia. No obstante, tras las primeras pesquisas, los investigadores han aclarado que no ven causa clara de muerte violenta.

A la espera del informe forense definitivo

Fuentes de la investigación han señalado que la Policía Judicial de la Guardia Civil se mantiene al frente del caso. Aunque las primeras valoraciones descartan un homicidio, el resultado de la autopsia forense será determinante para esclarecer lo ocurrido y confirmar las causas exactas del fallecimiento.

Investigación abierta

Los agentes continúan recabando pruebas y declaraciones para reconstruir los últimos momentos del subinspector retirado. La prioridad, explican, es determinar si la muerte se produjo por causas naturales, accidente u otra circunstancia no vinculada con un acto violento.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo