Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Màxim Huerta declaró un patrimonio de 602.046 euros y Carmen Montón de 204.752 euros

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) –

El exministro de Cultura y Deporte Màxim Huerta declaró un patrimonio de 602.046 euros y la exministra de Sanidad Carmen Montón de 204.752 euros, tal y como publica este sábado el Boletín Oficial del Estado. La también exconsellera presenta además una deuda de 179.083 euros, mientras que el valenciano cuenta con un pasivo de 52.006 euros.

Los activos de Huerta se desglosan en acciones y participaciones en entidades jurídicas (203.010 euros), depósitos en cuentas corrientes o de ahorro (200.790 euros), bienes inmuebles (173.437 euros) y demás bienes y derechos de contenido económico (24.808 euros).

Por su parte, la mayoría del patrimonio de Montón corresponde a bienes inmuebles valorados en 126.129 euros. Dispone de 45.713 euros en cuentas corrientes y de ahorro, y de 32.910 euros en concepto de otros bienes y derechos de contenido económico.

Huerta, el ministro que menos ha durado en el cargo en la democracia española, dimitió una semana después de su nombramiento tras publicarse que había eludido impuestos a través de una sociedad por la que tributaba sus ingresos personales por el Impuesto de Sociedades y no por el correspondiente IRPF.

Montón dejó su cargo este mismo septiembre después de revelarse presuntas irregularidades en la obtención de su Máster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Rey Juan Carlos, entre las que destacaba el plagio de la mayor parte de su Trabajo de Fin de Máster.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo