Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Màxim Huerta defraudó a Hacienda 218.322 euros

Publicado

en

Máximo Huerta

Jun. (EUROPA PRESS) – El ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, fue condenado el pasado año por defraudar a Hacienda 218.332 euros con una sociedad que constituyó en el año 2006 cuando trabajaba como presentador de televisión. El titular de Cultura fue condenado a pagar 243.000 euros incluyendo recargos e intereses por los tres ejercicios fiscales, según informa El Confidencial.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en dos sentencias de mayo de 2017 condena a Huerta por dejar de pagar la citada cantidad correspondiente a los ejercicios fiscales de 2006, 2007 y 2008 en los que habría facturado 798.521 euros a través de la sociedad Almaximo Profesionales de la Imagen SL, sociedad de la que era único accionista y administrador desde enero de 2006.

Según explican las dos sentencia del TSJM, Huerta se dedujo por actividades artísticas 43.770 euros en 2006, 80.481 en 2007 y 24.451 en 2008, habiendo declarado solo por servicios profesionales o rendimientos del trabajo 44.400, 43.065 y 60.000 euros, respectivamente. Como consecuencia, del total de ingresos de los tres ejercicios, 798.520 euros, solo tributó por IRPF 21.860.

El titular de Cultura tributó por el impuesto de sociedades y no por el IRPF, como debería haber hecho, eludiendo así «los tipos impositivos progresivos y más elevados de IRPF» y «engrosando además indebidamente el capítulo de gastos».

Fuentes del Ministerio de Cultura consultadas por Europa Press han remitido a las declaraciones del ministro efectuadas a El Confidencial en las que afirma estar «al corriente» de todas sus obligaciones tributarias «desde hace ya unos cuantos años». Huerta ha añadido que «la regulación fiscal a la que hace referencia el artículo se refiere a los ejercicios 2006, 2007 y 2008».

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El ministro de Cultura se defiende y el Gobierno considera "totalmente solventes" sus explicaciones - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva PAU 2025: Cambios clave en la prueba de acceso a la universidad en España

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida anteriormente como EBAU o Selectividad, incorpora importantes novedades en su edición de 2025. Esta evaluación es esencial para que los estudiantes de Bachillerato puedan acceder a estudios universitarios de grado en España. A continuación, te explicamos cómo será la nueva PAU, qué ha cambiado y qué deben tener en cuenta los alumnos.


¿Qué es la PAU y cómo está estructurada?

La PAU 2025 mantiene una estructura en dos fases:

  1. Fase obligatoria: Es imprescindible aprobarla con una nota igual o superior a 5 para poder acceder a la universidad.

  2. Fase voluntaria: Permite subir nota hasta un máximo de 4 puntos adicionales.

Cada examen tendrá una única propuesta, aunque en algunos apartados se ofrecerán opciones de elección.

Materias de la fase obligatoria:

  • Lengua Castellana y Literatura II

  • Lengua Extranjera II

  • Historia de España o Filosofía

  • Lengua Cooficial y Literatura II (en comunidades autónomas con lengua propia)

Materias de la fase voluntaria:

  • Al menos dos materias de modalidad de 2º de Bachillerato

  • Historia de España o Filosofía (la no escogida en la fase obligatoria)

  • Segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués)


Cambios clave en la PAU 2025: corrección, madurez y pensamiento crítico

La principal novedad este año está en los criterios de corrección. Se valorarán con más peso aspectos como:

  • Ortografía y gramática

  • Presentación del examen

  • Coherencia del discurso

  • Adecuación de las respuestas al enunciado

Estos elementos podrán suponer hasta un 10% de la nota total del ejercicio. Además, se busca evaluar la capacidad crítica y la madurez del alumnado por encima de la simple memorización.

El peso del razonamiento y la aplicación práctica del conocimiento pasa del 50% anterior al 70% en esta edición.


Duración y calificación de los exámenes

  • Cada examen durará 90 minutos y habrá descansos mínimos de 30 minutos entre pruebas.

  • La nota final se calcula combinando:

    • 60% de la nota media de 1º y 2º de Bachillerato

    • 40% de la calificación de la fase obligatoria

  • En la fase voluntaria, los alumnos pueden obtener hasta 4 puntos extra con la nota más alta de hasta tres materias adicionales.


¿Cuándo se celebran los exámenes de la PAU 2025?

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 serán los días 3, 4 y 5 de junio en la mayoría de comunidades autónomas:
Comunitat Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Extremadura y Baleares.

La convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo