Síguenos

Valencia

Mazón (PP) promete bajar el IRPF a las rentas medias y bajas y 10 nuevas deducciones

Publicado

en

mazon propuestas
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, durante la presentación de la ampliación de la reforma fiscal del PPCV. EFE/Biel Aliño
València, 12 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado la propuesta de reforma fiscal de su partido, que actualiza la elaborada en 2021 con diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF y que propone bajar el tipo impositivo a las rentas medias y bajas desde el 9 % al 8,75 %, lo que ha asegurado que beneficiará a todas las personas con rentas de hasta 35.000 euros, un 80 % de los contribuyentes.

Así lo ha explicado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del PPCV para presentar este plan fiscal que, ha dicho, tiene “el objetivo de aliviar el infierno y la alta imposición fiscal que se vive en la Comunitat Valenciana” y de “actualizar permanentemente la realidad fiscal”.

Mazón, que ha explicado que, si su partido gana las elecciones autonómicas del 28 de mayo, su reforma fiscal entrará en vigor con fecha del 1 de enero de 2023, ha destacado que es “una necesidad” en un momento en que los salarios medios en la Comunitat son «un 9 % inferiores a la media de España, y la renta per cápita es un 12,6 % inferior”.

Con todo el plan, ha detallado, los contribuyentes valencianos se ahorrarían 1.750 millones de euros, todavía más que con la anterior propuesta de reforma del PP, que situaba el ahorro en 1.530 millones, y conseguirá que el 80 % de los contribuyentes sean «los que menos impuestos paguen de toda España”.

La reducción en el tipo impositivo del IRPF que propone el PP incluye la rebaja para los tramos más bajos de renta -que perciban menos de 35.000 euros al año – del 9 % actual al 8,75 %, con lo que, en combinación con el mínimo exento de la Comunitat Valenciana, haría que este tramo de renta fuera el que menos pagara de toda España.

En las franjas altas de renta, el PP plantea “evitar el carácter confiscatorio” de la tributación, con un tipo máximo del 24,5 %, igual al estatal, para que “ningún ciudadano de España, gane lo que gane, pague más del 50 % de lo que gana, porque eso no sería un impuesto sino confiscar”.

En cuanto al resto de impuestos, la propuesta de Mazón prevé “la práctica eliminación del impuesto de sucesiones, el impuesto a la muerte”, la equiparación de sucesiones con donaciones, para “casi eliminar los dos”, y la conversión en progresivo del impuesto de transmisiones patrimoniales.

DIEZ NUEVAS DEDUCCIONES

Por otra parte, la reforma fiscal que ha presentado Mazón propone un paquete de diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF de dos tipos: relacionadas con servicios sociales y otras para “incentivar la actividad económica”.

En el plano social, se incluyen deducciones de hasta 350 euros para las personas mayores de 65 años que acojan en su casa a un descendiente, hasta 600 si son dos descendientes o más, además de rebajas de hasta 300 euros sobre los gastos derivados de patologías de salud mental, de 200 en el caso de enfermedades raras y de daño cerebral adquirido o alzheimer.

En materia de salud bucodental, se prevén descuentos de hasta 300 euros en el IPRPF, y de hasta 200 en gafas, lentillas y salud visual, mientras que se busca estimular la práctica deportiva con deducciones de hasta 300 euros para los gastos de gimnasios y entidades federadas.

Para “favorecer la actividad económica”, suman a la cuota cero para autónomos deducciones de 250 euros para autónomos para nuevos autónomos menores de 35 años o los que se vuelvan a dar de alta después de dos años, así como para inversiones que hagan autónomos menores de 35 años, mayores de 50 o con discapacidad, mientras que se rebajaría 150 euros a los autónomos que contraten a un primer empleado menor de 35 años o mayor de 50.

“Bajaremos la presión fiscal que la Generalitat ejerce sobre los ciudadanos en un 13,21 %”, ha asegurado Carlos Mazón, que ha detallado que los incentivos darían lugar a un crecimiento del 1,5 % del PIB de la Comunitat, y a una subida del consumo de los hogares de un 1,98 %, además de un descenso del paro de dos puntos.

Asimismo, ha afirmado que 1,9 millones de valencianos se verían beneficiados por las diferentes deducciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Muere un anciano de 86 años ahogado en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia

Publicado

en

muertos por ahogamientos 2025
Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Tragedia en las costas de Alicante. Un hombre de 86 años falleció ahogado este lunes por la tarde en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). A pesar de los intentos de reanimación por parte del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvar su vida.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo