Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mazón, sobre Sánchez: «Me suena más a una carta en la manga que a una de amor, pero veremos qué ocurre»

Publicado

en

Mazón sobre Sánchez
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha expresado que la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteando su continuidad en el Ejecutivo, le parece «más una carta estratégica que una declaración de amor», al tiempo que considera que el PP «debería exigir explicaciones y responsabilidad política sobre lo que está ocurriendo en el entorno y el núcleo del Palacio de la Moncloa». «Pero veremos qué sucede», añadió.

Mazón señaló durante su intervención en el I ‘Encuentro entre líderes’ organizado por OKDiario en Madrid, junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que «desgraciadamente, estamos demasiado acostumbrados a efectos sorpresa y a intentos de cambiar el curso de las cosas», refiriéndose a Sánchez.

Para Mazón, la carta emitida por el presidente del Gobierno parece «una especie de globo sonda» o una «operación insondable» para mantener a todos en suspenso y provocar que se hable de este tema, y quizá también del amor. No obstante, enfatizó en ser respetuoso con los asuntos internos y en no entrar en cuestiones personales.

¿Qué pasa si Sánchez dimite? ¿Quién sería el presidente? ¿Habría nuevas elecciones?

Sin embargo, Mazón defendió que el PP «debe seguir fiscalizando» las «grandes dudas que existen ahora mismo sobre lo que está ocurriendo en el entorno y el núcleo, nunca mejor dicho, de la Moncloa», ya que esta cuestión implica el dinero de los ciudadanos españoles.

En este sentido, subrayó que la fiscalización al Gobierno es una de las tareas principales de la oposición y consideró que no hacerlo sería no cumplir con la obligación democrática del PP.

Por último, Mazón insistió en que los españoles «tienen derecho a saber qué está pasando con su dinero» y enfatizó que esto no implica más que lo que significa. «No creo que haya sido el PP el que ha marcado una línea injusta de responsabilidad política o de señalamiento de culpas», concluyó.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva ley ELA y el nuevo grado de dependencia extrema

Publicado

en

Ley ELA

 


 

El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad el real decreto que desarrolla la ley ELA, reconociendo a las personas en fase avanzada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurológicas irreversibles el derecho a una prestación económica de hasta 10.000 euros al mes. La votación contó con 346 votos a favor y ninguno en contra.

La iniciativa busca ofrecer un marco de protección y atención personalizada para los pacientes más vulnerables, garantizando cobertura continua las 24 horas.


Nuevo grado de dependencia extrema: Grado III+

El decreto establece un nuevo nivel dentro del sistema de dependencia, denominado Grado III+, dirigido a personas con enfermedades neurológicas de alta complejidad que requieren cuidados intensivos y asistencia constante.

Características principales:

  • Atención personalizada y continuada 24/7.

  • Prestación económica de hasta 10.000 euros mensuales en casos avanzados.

  • Refuerzo financiero de 500 millones de euros para sostener la atención intensiva y especializada.

  • Coordinación con las comunidades autónomas para garantizar la aplicación homogénea sin invadir competencias territoriales.


Consenso parlamentario y críticas sobre los plazos

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, destacó el consenso parlamentario logrado, pero reconoció que la implementación llega tras un año de retraso desde la aprobación de la ley, periodo durante el cual las familias afectadas han seguido reclamando la puesta en marcha efectiva de las ayudas.

Bustinduy subrayó que la política social debe centrarse en consensos y acuerdos para avanzar en la protección de los servicios públicos.


Aplicación práctica del decreto

El siguiente paso consiste en traducir el nuevo Grado III+ de dependencia extrema en resoluciones concretas y prestaciones efectivas para las personas afectadas, especialmente aquellas en fases avanzadas de ELA u otras patologías neurológicas irreversibles.

El decreto, tras su convalidación en el Congreso, queda incorporado al ordenamiento jurídico, pendiente de su implementación territorial por parte de las comunidades autónomas.


Impacto esperado

Con esta medida, España da un paso histórico en la protección social de personas con enfermedades graves y progresivas, asegurando tanto recursos económicos significativos como atención intensiva personalizada, reforzando así el sistema de dependencia para los casos más críticos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo