Síguenos

Valencia

València prepara un dispositivo de tráfico para la Media Maratón de este domingo

Publicado

en

media maratón calles cortadas Valencia

La Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich 2024

El próximo domingo, 27 de octubre, se celebra la 33ª edición del Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich, uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Con una participación de 25.000 corredores y un recorrido de poco más de 21 kilómetros, la carrera supondrá afecciones al tráfico en varias zonas de la ciudad desde las 7:30 hasta las 12:00 horas.

Recorrido del Medio Maratón

La carrera comenzará a las 8:25 horas y el último corredor se espera que cruce la meta sobre el mediodía. El recorrido cubrirá diversas calles y avenidas principales de València:

  • Avenida de Tarongers (a la altura de la Facultad de Arquitectura)
  • Ronda Nord
  • Calle Alfauir
  • Avenida del Primat Reig
  • Calle de Cavanilles
  • San Pío V
  • Calle de la Trinidad
  • El Pla de la Saïdia
  • Mauro Guillén
  • Menéndez Pidal
  • Puente de las Glorias Valencianas
  • Gran Vía de Fernando el Católico
  • Gran Vía de Ramón y Cajal
  • San Vicente Mártir
  • Guillem de Castro
  • Blanqueria
  • Conde de Trénor
  • Pintor López
  • Plaza de Tetuán
  • General Tovar
  • Calle de la Paz
  • Marqués de Dos Aguas
  • Poeta Querol
  • Calle de las Barcas
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Avenida de Marqués de Sotelo
  • Xàtiva
  • Colón
  • Porta del Mar
  • Navarro Reverter
  • Plaza de América
  • Jacinto Benavente
  • Pont del Regne
  • Paseo de la Alameda
  • Plaza de Europa
  • Menorca
  • Joan Verdeguer
  • Doctor J.J. Dòmine
  • Plaza de la Semana Santa Marinera
  • Marcos Sopena
  • Eugènia Viñes
  • Séquia de la Cadena
  • Y de vuelta a la Avenida de Tarongers.

Este itinerario pasará por varios puntos clave de la ciudad, generando cortes de tráfico y desvíos en algunas áreas.

Afecciones al tráfico rodado

Cierre de la avenida de Tarongers

Uno de los puntos más afectados será la avenida de Tarongers, que estará cerrada desde el viernes 25 de octubre a las 22:00 horas hasta el domingo 27 a las 21:00 horas. La zona afectada por el cierre va desde la rotonda de la Torre Miramar hasta la rotonda de Lluís Peixó. Durante este tiempo, el tráfico en ambos sentidos estará interrumpido.

El mismo domingo, a partir de las 4:30 horas de la madrugada hasta las 10:00 horas, se cerrarán los accesos a la rotonda de la Torre Miramar, desviando el tráfico a través del túnel. El resto de los cortes del recorrido se activarán alrededor de las 8:00 horas para asegurar el paso de los corredores.

Afecciones al tranvía

El servicio de tranvía en la avenida de Tarongers también se verá interrumpido en ambos sentidos desde las 7:30 hasta las 12:00 horas del domingo. Los usuarios deberán buscar rutas alternativas durante ese periodo.

Modificaciones en las líneas de la EMT

La celebración del medio maratón también afectará al servicio de autobuses de la EMT (Empresa Municipal de Transportes). Las rutas de 40 líneas de autobús se modificarán tanto el sábado, día del montaje de la carrera, como el domingo, día de la competición.

Líneas suprimidas el domingo

Durante la carrera, varias líneas de autobuses estarán suspendidas temporalmente. Estas son las líneas C1, 19, 30, 31, 40, C2, 92, 93 y 94.

Para obtener información detallada sobre las modificaciones y los desvíos, los usuarios pueden consultar la sección «Última Hora» en la web de la EMT, su aplicación móvil o sus redes sociales.

Conclusión

El Medio Maratón València Trinidad Alfonso-Zurich es uno de los eventos más esperados en València y supone un reto logístico considerable. La organización ha puesto en marcha un amplio dispositivo para minimizar las afecciones al tráfico y garantizar la seguridad tanto de los corredores como de los ciudadanos. Se recomienda a los vecinos de la ciudad planificar sus desplazamientos con antelación y estar atentos a los cortes y desvíos que se aplicarán durante la celebración del evento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo