Síguenos

Valencia

Denuncian que un médico de Quart no atendió a un paciente por hablar en valenciano

Publicado

en

médico quart hablar en valenciano

València, 18 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Plataforma per la Llengua ha denunciado que un médico del ambulatorio de Quart de Poblet (Valencia) le ha negado la atención médica a un paciente por hablarle en valenciano y ha pedido a la Conselleria de Sanidad que investigue los hechos y tome medidas.

Desde el Departamento de Salud de Manises, del que depende el centro de salud, han informado a EFE de que el facultativo ha sido contratado de otra comunidad autónoma y desconoce la lengua y aunque al paciente le «pidió amablemente que le hablara castellano» ambos iniciaron una discusión en la que tuvo que intervenir la Policía Local.

Un médico de Quart se niega a atender por hablar en valenciano

«Si me habla valenciano, usted ha de abandonar la consulta», le ha dicho el facultativo al paciente valencianoparlante y, aunque éste se ha pasado al castellano, «el doctor le ha negado» la asistencia sanitaria, según señala la Plataforma en un comunicado.

Según ha denunciando el afectado a la Plataforma per la Llengua, la «discriminación» se produjo el pasado 27 de junio en una consulta del centro de salud de Quart de Poblet, que depende del Departamento de Salud de Manises, «cuando el profesional sanitario, doctor del servicio de traumatología, le negó el derecho a hablar en valenciano».

Según explica el usuario, él mismo «acabó aceptando renunciar a su derecho lingüístico y manifestó al doctor que le podía hablar castellano», a pesar de lo cual, según el paciente, «el médico le negó la asistencia sanitaria, le dijo que ya no lo atendería y se fue de la consulta».

A juicio de la Plataforma, «esta actitud de censura contra el uso del valenciano contradice el uso normal y oficial del valenciano, de acuerdo con el marco legal existente, reflejado en el Estatuto de autonomía y la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano».

Estos establecen que la «ciudadanía tiene el derecho de expresarse en valenciano sin que pueda derivarse cualquier forma de discriminación o exigencia de traducción. De hecho, que el valenciano sea oficial significa también que la persona tiene derecho de recibir respuesta en su lengua sin que esto le pueda suponer un peor servicio», indica.

Además, recuerda que se podría llegar a originar «una responsabilidad penal si se entendiera que de la denegación de la asistencia sanitaria se hubiera derivado un peligro grave para la salud del paciente».

Plataforma per la Llengua pedirá a la Consellería de Sanidad que realice un informe del caso y que se informe el personal sanitario del mismo centro, mediante comunicación escrita, «sobre la obligación en el respecto al deber legal de garantizar la expresión en valenciano de la ciudadanía».

Además, presentará una reclamación ante el Servicio Igualdad, nuevo organismo impulsado por la Consellería de Igualdad y Vicepresidencia del Consell, que tiene por objetivo asesorar y orientar las víctimas de delitos de odio, de vulneraciones del principio de igualdad de trato o de discriminaciones en general, también las lingüísticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo