Síguenos

Valencia

Sindicatos y Sanidad alcanzan un acuerdo tras la huelga de médicos

Publicado

en

medicos valencianos huelga
Concentración en defensa de la sanidad pública y de calidad. EFE/ Chema Moya/Archivo

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS, EFE).-  Tras la huelga del pasado lunes para exigir mejoras en las condiciones laborales de los médicos, este miércoles cinco de los seis sindicatos han firmado un acuerdo. La Conselleria de Sanidad y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad -CCOO, UGT, SATSE, CSIF e Intersindical Valenciana han llegado a un acuerdo con la abstención del CEMSCV-SAE.

Aprueban la implantación de la jornada laboral de 35 horas

Fuentes de la Consellería de Sanidad han indicado que la medida se implantará progresivamente. La jornada debería estar implantada de manera completamente efectiva a fecha de 1 de enero 2025. Estos plazos responden a las limitaciones establecidas en la Ley de Prepuestos Generales del Estado. La medida, ya aprobada en 11 comunidades autónomas, se llevará a cabo de forma homogénea en todos los niveles asistenciales.

Los acuerdos entre sindicatos y Consellería tras la huelga

La principal medida aprobada es la jornada laboral de un máximo de un 35 horas semanales, pero no es la única. También se ha logrado aprobar la limitación de pacientes: 35 para los médicos de Atención Primaria y 28 para los pediatras. Respecto a cómo se gestionará el exceso de pacientes, se ha acordado finalmente que sea decisión de cada centro, y Sanidad propone los módulos de trabajo adicional, que fueron criticados durante las primeras negociaciones por el CESM-CV.

En cuanto a las horas de guardia, se aumentará el pago por hora «en la media nacional para todas las categorías», aunque no conocemos la cifra específica.

Otras medidas aprobadas tras la huelga de médicos

El acuerdo también incluye medidas relacionadas con la consolidación de las agendas de mostrador, la introducción de nuevos sistemas de gestión de la demanda en mostradores para ofrecer la prestación más adecuada en función con la consulta o las medidas para la garantía de formación continuada, entre otras.

De acuerdo con el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, son medias «muy ambiciosas y de gran trascendencia». Los sindicatos con los que ha alcanzado el acuerdo afirman que se inicia «un cambio importante en nuestro sistema sanitario» que supondrá «un adelanto en las condiciones laborales» y  mejorará la atención a la ciudadanía.

El Sindicato Médico de la Comunitat se abstiene de la votación

El sindicado médico de la Comunitat Valenciana (CESM CV) ha informado de que se ha abstenido en la votación por poner el 1 de enero de 2025 como fecha para ponerla en marcha y no recoger cinco días en 2023 y otros seis en 2024.

Otro de los motivos para la abstención ha sido no fijar que se realizará de lunes a viernes. En sus palabras, la Administración se ha reservado «los días en que se establecerá de lunes a sábado». El sindicato considera que todo «estaba más que preparado». Afirma que seguirá «reivindicando la aplicación de la jornada de 35 horas de modo inmediato», como sucede en Castilla y León, donde empiezan el 1 de junio de este año.

El Sindicato de Médicos mantiene las movilizaciones

De acuerdo con el CESM-CV, las propuestas han empeorado desde el inicio de las negociaciones y la votación ha tenido lugar «sin justificación alguna». Han criticado además el «doble lenguaje» de la Consellería «a la hora de comunicar a la opinión pública la realidad del conflicto de la huelga».

El sindicato de médicos de la Comunidad Valenciana ha comunicado que mantendrán el calendario de movilizaciones y añadirán medidas de presión adicionales. Sobre el acuerdo firmado por el resto de sindicatos afirman que «solos mejor que mal acompañados». Ha criticado «el ninguneo y afrenta» a los médicos «desde la Administración con los sindicatos de clase».

Estas son las reclamaciones que llevaron a la huelga

Las reivindicaciones, afirman, «no van encaminadas a crear conflictos ni a derrocar gobiernos» sino «una exigencia de respeto» hacia los profesionales sanitarios y «de supervivencia de la Sanidad Pública». Acusan a la consellería de emplear una «táctica» basada en «esperar a que se cansen y den la batalla por perdida». Hacen referencia a los problemas ocasionados por la pandemia y señalan que «esto no es una simple pataleta».

Se han puesto sobre la mesa 40 puntos para el acuerdo, entre los que destacan los siguientes:

  1. La implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales, ya instaurada en la mayor parte de las comunidades autónomas españolas.
  2. Limitar el número de pacientes a atender por parte de cada médico.
  3. La limitación de jornadas de guardia localizada para que a ningún médico le toque la mitad del mes y de jornadas de guardia presencial a un máximo de tres.
  4. El pago de dietas a los profesionales del SAMU que trabajen más de 24 horas.
  5. El pago de desplazamientos para los MIR que tengan que hacer rotatorios fuera del hospital
  6. La regulación de los desplazamientos de los médicos de familia, para que «no se vea obligado a desplazarse con sus medios para atender a un paciente a 10 o 15 kilómetros de su consulta».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo