Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la propuesta de Sanidad para la Navidad en la Comunitat: 10 familiares máximo y sin cabalgatas

Publicado

en

La Conselleria de Sanidad ha propuesto a la comisión de trabajo formada por las Comunidades Autónomas y el Gobierno ampliar a diez personas el número máximo en reuniones familiares en las fechas señaladas del 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, y no autorizar cabalgatas y, en caso de que mejorara la evolución del virus, que fueran estáticas.

En las últimas 24 horas, se han contabilizado en la Comunitat Valenciana 28 fallecimientos -once de ellos en centros de mayores- y 1.508 nuevos contagios por coronavirus, según los datos facilitados por la consellera, Ana Barceló, en el transcurso de una rueda de prensa en la que también ha informado de que en estos momentos han 1.354 personas ingresadas, 81 menos que ayer, y 291 de ellas en los servicios de UCI.

PROPUESTAS PARA NAVIDAD

Sanidad ha propuesto a la comisión de trabajo ampliar a diez personas el número máximo en reuniones familiares, mantener en seis el máximo en las reuniones sociales y no celebrar cabalgatas de Reyes ni carreras de San Silvestre.

Estos eventos, incluidas las cabalgatas, no se autorizarán en los niveles con alerta 3 y 4, si bien en función de la evolución, podrían ser estáticas con un recorrido de entrada y salida para que no se produzcan aglomeraciones y con aforo controlado.

Tampoco se celebrarán las carreras de San Silvestre si la Comunitat continúa en nivel 4.

Sobre la restricción horaria, la consellera ha señalado que estaría de acuerdo en ampliarla a la 1 de la madrugada si hay un cierto consenso por parte de las autonomías, pero exclusivamente para los días más señalados.

En movilidad, el Gobierno valenciano sería partidario de flexibilizarla únicamente en los días señalados pero en cualquier caso debería ser una medida coordinada con el resto de autonomías.

«Estamos por el consenso y nos gustaría llegar a un acuerdo general para todas las comunidades, para que no haya diferencias entre territorios», ha manifestado Barceló.

En actividades culturales, deportivas y religiosas, y en restauración, hostelería y comercio, es favorable a mantener las mismas medidas que estén vigentes una semana antes del inicio de las fiestas navideñas y, dependiendo de la evolución, seguirían las mismas que ahora, serían más restrictivas o se podría aliviar alguna.

«Solo la responsabilidad individual puede abrir la puerta a unas navidades más entrañables», ha dicho Barceló, para advertir de que el número de comensales «solo aumenta o reduce la posibilidad real de un contagio, no es un dato fundamental que evite contagiar o ser contagiado».

Barceló ha recordado que antes de las navidades viene el puente del 9 de diciembre, fecha en la que concluyen las restricciones en vigor y antes de ese día se revisarán las medidas en función de la situación epidemiológica, y ha advertido de que para que decaigan, la Comunitat tendría que estar «muy bien, muy bien, muy bien, muy bien, muy bien, y no parece que vaya a ser ese el dato», ha asegurado.

Ha pedido que se debe pensar en un horizonte más allá de las navidades para no encontrarnos «un regalo que no deseamos», en alusión a un incremento de los índices de contagios, y por eso se debe ser «muy responsable» y estudiar con profundidad las medidas que se adoptan.

«Aquí solo importa -ha insistido- la responsabilidad personal individual, y estas navidades este es el único antivirus del que disponemos».

Respecto a la prohibición de que los padres entren en los polideportivos, es una medida que no va a cambiar de momento y ha apelado a la responsabilidad de los padres en mantener las distancias si se quedan en el exterior a ver entrenar a sus hijos o los partidos.

LA VACUNA

La consellera ha informado de que la Comunitat Valenciana ya se ha puesto en marcha para distribuirla y administrarla en tiempo y forma, y ha dicho que esperan que en poco más de un mes, en enero, lleguen las primeras dosis (400.000).

Este miércoles se constituyó el Grupo de trabajo de Vacunación COVID-19, que está trabajando en los equipos, recursos y materiales necesarios para que se pueda administrar la vacuna, es decir, la logística, el transporte, el mantenimiento, las infraestructuras y la seguridad necesarias.

Este grupo está integrado por responsables los programas de vacunación de Salud Pública (Servicio Promoción de la Salud y Prevención en Etapas de la Vida; Servicio Promoción de la Salud y Prevención en Entorno Laboral; y Servicio de vigilancia epidemiológica).

Habrá que tener en cuenta la situación epidemiológica concreta de la Comunitat para establecer las prioridades y establecer los procesos de evaluación de impacto de la vacunación, según Barceló, que ha destacado la experiencia en distribución y vacunación.

De la vacuna de la gripe, a día de hoy se han suministrado 1.035.272 vacunas (la campaña pasada el total fue de 767.000) y entre el personal sociosanitario se ha vacunado al 76 % y entre los mayores de 64 años al 64,7 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo