Síguenos

Valencia

El Mediterráneo, «un caldero» en ebullición donde las danas se aceleran e intensifican

Publicado

en

Calentamiento mar mediterráneo
Estado del mar en Sa Mesquida, en el municipio menorquín de Mahón, en una imagen de archivo. EFE/ David Arquimbau Sintes

Madrid, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Con registros de más de 30 grados este verano, las aguas del Mediterráneo son caldo de cultivo cada vez más de danas intensas: se trata de un caldero «donde el aire hierve por los bordes, todo se va cociendo», es un pequeño laboratorio donde los procesos tienen más posibilidad de acelerarse, según expertos.

El Mediterráneo y las danas

Para este miércoles precisamente, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé lluvias otoñales fuertes en buena parte del Mediterráneo, con cuatro comunidades en alerta, especialmente el litoral de Tarragona (Cataluña) y Castellón (Comunidad Valenciana), que han activado nivel naranja (riesgo importante) ante acumulaciones de hasta 70 litros por metro cuadrado en tres o cuatro horas.

Pero más allá de episodios meteorológicos estacionales, la crisis climática global es un fenómeno que está afectando no solo al calentamiento de la atmósfera sino además a la temperatura de los océanos, aunque el proceso afecta más lentamente al agua que al aire.

Temperaturas récord

El Mediterráneo es un mar peculiar de pequeñas dimensiones, con temperaturas récord una vez más este verano; se trata de una especie de «laboratorio pequeñito de procesos que en escalas mas grandes podrían ser menos intensos o menos acelerados», y en donde «todo se va cociendo», desde el calentamiento de las emisiones de contaminantes, hasta la producción de ozono, u otros.

Así lo ha explicado a Efe la directora científica del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3), María José Sanz, bióloga experta en el estudio de los efectos de la contaminación atmosférica y el ciclo de carbono y miembro además del panel de investigadores sobre cambio climático IPCC de la ONU.

El calentamiento de las masas de agua por la crisis climática es más lento que el de la atmósfera y «hasta ahora no se había observado de forma ostensible», ha añadido la investigadora.

Los datos más preocupantes

El Mediterráneo, como otros mares que bañan las costas españolas, se está calentando; en verano registró niveles récord y ahora, en vísperas del inicio del otoño, la temperatura superficial en gran parte de su litoral se sitúa entre 1 y 2 grados por encima de lo habitual, con 24-26 grados en general, salvo en el Estrecho, según datos de los meteorólogos.

En declaraciones a Efe, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Luis Bañón ha explicado que «cuanto más caliente esté el Mediterráneo, mayor es el vapor de aire que circula sobre dicho mar», algo que puede aumentar los flujos de humedad «con el combustible necesario para que las precipitaciones sean eficientes», pero no como desencadenante de tormentas por sí solas.

El calentamiento del Mediterráneo

Sobre el posible efecto del calentamiento del Mediterráneo en las lluvias de carácter otoñal que sacudirán al Mediterráneo estos días ,y que podrían acabar afectando a casi toda España, el responsable de la Aemet ha insistido en que la anomalía térmica del mar podría ser «un elemento a sumar algo, pero no determinante para desencadenar fenómenos».

De cara al futuro, el progresivo aumento de las temperaturas del Mediterráneo podría agravar la intensidad de las danas que se formen en este mar, un enclave en donde concluyen distintos factores que generan procesos con más posibilidades de acelerarse, ha insistido la directora científica del BC3.

Ha destacado por ello, la importancia de entender muy bien las distintas interacciones en el entorno de ese mar, entre la atmósfera con el territorio, con las masas de agua, etcétera.

Cuanto más alta sea la temperatura del mar, mayor será la probabilidad de lluvias torrenciales, al aumentar el vapor de agua del aire que interacciona con la masa fría polar que suele situarse frecuentemente sobre la península como desprendimiento del chorro polar. ‘

El futuro que nos espera

En cuanto a la frecuencia con la que se producirán previsiblemente las danas dentro de ese contexto de mayor vapor de agua por el calentamiento del mar, lo que más influirá será el momento en el que se descuelguen las masas de aire frío, ha añadido.

A nivel de biodiversidad, la investigadora ha lamentado el impacto de las altas temperaturas del mar sobre las especies que lo habitan porque tienen «un rango de tolerancia»; las que se pueden mover se desplazarán, pero las que no son capaces, «pueden morir» a causa de las olas de calor en el océano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo