Síguenos

TIPS Y BELLEZA

La mejor agua micelar del mercado cuesta 3,20 euros

Publicado

en

mejor agua micelar
PEXELS

Un nuevo estudio de la OCU desvela cuál es la mejor agua micelar del mercado. La limpieza facial antes de acostarse es un buen hábito para desprenderse de los residuos que podrían dañar o empeorar el aspecto de la piel.

Las leches limpiadoras, combinadas con el tónico, han sido durante años la herramienta más habitual para eliminar las impurezas del rostro, pero las aguas micelares son cada día más populares, ya que de un solo paso resuelven el proceso de limpieza y desmaquillado. Y lo cierto es que sus resultados son además muy buenos en la mayoría de los casos, tal y como revela un análisis de 19 aguas micelares realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

No obstante, hay grandes diferencias de precios entre las aguas analizadas: de entre 0,75 y 7,75 euros por 100 ml, tal y como se advierte en la revista OCU Salud. De ahí la importancia de seleccionar aquellas con una buena relación entre calidad y precio.

La mejor agua micelar:

  • Agua micelar Garnier Skin Active. Precio: entre 3,99 y 10,50 euros el envase de 400 ml, dependiendo de la tienda (1,45 euros/100 ml). Valoración: La mejor de las analizadas. Muy eficaz para eliminar el maquillaje sin frotar demasiado. Ofrece sensación de frescor y no deja residuos al día siguiente. No tiene olor a fragancia. Envase de plástico reciclado.
  • Agua micelar Deliplus (Mercadona). Precio: 3,20 euros el envase de 400 ml (0,80 euros/100 ml). Valoración: La mejor relación calidad precio. Al aplicarla, el algodón se desliza fácilmente sobre la piel y consigue una buena limpieza. Tiene un olor fresco y ligero. El tapón es mejorable por tamaño y fluidez.

Aunque la composición de las aguas micelares varía según la marca, todas comparten una estructura parecida de agua, emulsionantes y tensioactivos. Aparte, suelen incorporar conservantes, necesarios para preservarlos de la contaminación microbiológica, dada su alta proporción de agua. También son habituales los extractos vegetales como los de caléndula, té, rosa o aciano, que les aportan algunas propiedades a la vez que aumentan su atractivo. Pero si hay algo que distingue a estos desmaquillantes son las micelas de tensioactivos, moléculas particularmente efectivas para capturar impurezas y suciedad de la piel, eliminarlas y dejar la epidermis limpia y fresca de un solo paso, combinando así las funciones que desempeñan la leche limpiadora y el tónico.

Además, las aguas micelares, al no llevar por lo común alcohol y ser más suaves que un limpiador convencional o un jabón, resultan especialmente recomendadas para pieles secas. Si bien algunas personas con piel sensible pueden necesitar aclararse con agua después de haberla aplicado.

Las aguas micelares se aplican utilizando discos desmaquillantes, que hasta hace poco eran solo de algodón y de un solo uso. OCU recuerda que ya hay también discos elaborados con materiales que permiten lavarlos y alargar así su vida útil, lo que a su vez abarata su uso y reduce su impacto sobre el medio ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia

Publicado

en

alimentos antiinflamatorios
Los 10 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia-PEXELS

La inflamación crónica se ha vinculado a diversas enfermedades, desde las afecciones cardiovasculares hasta las enfermedades autoinmunes. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser una estrategia eficaz para mitigar los efectos de la inflamación en el cuerpo. En este artículo, exploraremos un listado amplio de alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia.

1. Frutas y Bayas: Las frutas y bayas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Ejemplos incluyen:

  • Arándanos: Contienen antocianinas que han demostrado reducir la inflamación.
  • Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.
  • Cerezas: Poseen antocianinas y quercetina, con efectos antiinflamatorios.

2. Verduras de Hojas Verdes: Las verduras de hojas verdes son una excelente fuente de vitaminas y minerales con propiedades antiinflamatorias:

  • Espinacas: Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que combaten la inflamación.
  • Kale: Rico en glucosinolatos que pueden tener propiedades antiinflamatorias.
  • Brócoli: Contiene sulforafano, con efectos antiinflamatorios demostrados.

3. Pescados Grasos: Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias:

  • Salmón: Rico en ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA.
  • Arenque: Fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas.
  • Sardinas: Contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D.

4. Frutos Secos y Semillas: Frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables y antioxidantes:

  • Almendras: Contienen vitamina E y magnesio, con propiedades antiinflamatorias.
  • Chía: Rica en ácidos grasos omega-3 y fibra.
  • Nueces: Fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3.

5. Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias:

  • Ácido Oleico: Componente principal, con propiedades antiinflamatorias.
  • Polifenoles: Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.

6. Cúrcuma: La cúrcuma es conocida por su principio activo, la curcumina, con fuertes propiedades antiinflamatorias:

  • Propiedades Antioxidantes: Combate el estrés oxidativo.
  • Modula la Inflamación: Inhibe las vías inflamatorias en el cuerpo.

7. Jengibre: El jengibre contiene gingerol, un compuesto con efectos antiinflamatorios:

  • Propiedades Analgésicas: Alivio del dolor asociado con la inflamación.
  • Modulación de Citocinas: Regula la respuesta inflamatoria.

Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia puede ser una estrategia valiosa para mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. Es crucial recordar que la moderación y la variedad son clave en una dieta equilibrada. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud. Incorporar estos alimentos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.

Menú Semanal Antiinflamatorio:

Lunes: Desayuno:

  • Tazón de yogur natural con arándanos y almendras.
  • Batido verde con espinacas, piña y jengibre.

Almuerzo:

  • Ensalada de hojas verdes con aguacate, salmón a la parrilla y aderezo de aceite de oliva y limón.
  • Quinoa cocida como guarnición.

Cena:

  • Pollo al curry con cúrcuma y leche de coco.
  • Brócoli al vapor.

Martes: Desayuno:

  • Tostadas integrales con aguacate y tomate.
  • Zumo de naranja fresco.

Almuerzo:

  • Wrap de pavo con hojas de lechuga, tomate y mostaza.
  • Ensalada de garbanzos con pepino, pimiento y aderezo de aceite de oliva.

Cena:

  • Sopa de lentejas con verduras.
  • Espárragos a la parrilla.

Miércoles: Desayuno:

  • Avena cocida con plátano y nueces.
  • Infusión de cúrcuma y jengibre.

Almuerzo:

  • Pechuga de pollo al horno con hierbas.
  • Puré de batata.

Cena:

  • Ensalada de quinoa con vegetales asados (pimientos, calabacín, berenjena).
  • Salmón al horno con limón.

Jueves: Desayuno:

  • Smoothie bowl con bayas, plátano y semillas de chía.
  • Té verde.

Almuerzo:

  • Ensalada de aguacate, garbanzos y espinacas.
  • Pescado a la plancha con limón.

Cena:

  • Stir-fry de tofu con brócoli, champiñones y salsa de soja.
  • Arroz integral como base.

Viernes: Desayuno:

  • Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomate.
  • Zumo de zanahoria y naranja.

Almuerzo:

  • Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y maíz.
  • Pavo a la parrilla.

Cena:

  • Pescado al horno con hierbas.
  • Ensalada de col rizada con aderezo de aceite de oliva y limón.

Sábado: Desayuno:

  • Pan integral con aguacate y salmón ahumado.
  • Batido de frutas con jengibre.

Almuerzo:

  • Rollitos de lechuga con pollo desmenuzado, zanahoria rallada y salsa de cacahuate.
  • Sopa de calabaza.

Cena:

  • Tacos de pescado con repollo rallado y salsa de aguacate.
  • Quinoa cocida.

Domingo: Desayuno:

  • Açaí bowl con frutas frescas y granola.
  • Té de cúrcuma.

Almuerzo:

  • Lentejas estofadas con verduras.
  • Ensalada de espinacas con nueces y fresas.

Cena:

  • Pollo al horno con hierbas y limón.
  • Brócoli y coliflor asados.

Este menú ofrece variedad, equilibrio y está diseñado con ingredientes que contienen propiedades antiinflamatorias según la evidencia científica. Recuerda adaptar las porciones según tus necesidades y consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Continuar leyendo