Síguenos

TIPS Y BELLEZA

La mejor agua micelar del mercado cuesta 3,20 euros

Publicado

en

mejor agua micelar
PEXELS

Un nuevo estudio de la OCU desvela cuál es la mejor agua micelar del mercado. La limpieza facial antes de acostarse es un buen hábito para desprenderse de los residuos que podrían dañar o empeorar el aspecto de la piel.

Las leches limpiadoras, combinadas con el tónico, han sido durante años la herramienta más habitual para eliminar las impurezas del rostro, pero las aguas micelares son cada día más populares, ya que de un solo paso resuelven el proceso de limpieza y desmaquillado. Y lo cierto es que sus resultados son además muy buenos en la mayoría de los casos, tal y como revela un análisis de 19 aguas micelares realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

No obstante, hay grandes diferencias de precios entre las aguas analizadas: de entre 0,75 y 7,75 euros por 100 ml, tal y como se advierte en la revista OCU Salud. De ahí la importancia de seleccionar aquellas con una buena relación entre calidad y precio.

La mejor agua micelar:

  • Agua micelar Garnier Skin Active. Precio: entre 3,99 y 10,50 euros el envase de 400 ml, dependiendo de la tienda (1,45 euros/100 ml). Valoración: La mejor de las analizadas. Muy eficaz para eliminar el maquillaje sin frotar demasiado. Ofrece sensación de frescor y no deja residuos al día siguiente. No tiene olor a fragancia. Envase de plástico reciclado.
  • Agua micelar Deliplus (Mercadona). Precio: 3,20 euros el envase de 400 ml (0,80 euros/100 ml). Valoración: La mejor relación calidad precio. Al aplicarla, el algodón se desliza fácilmente sobre la piel y consigue una buena limpieza. Tiene un olor fresco y ligero. El tapón es mejorable por tamaño y fluidez.

Aunque la composición de las aguas micelares varía según la marca, todas comparten una estructura parecida de agua, emulsionantes y tensioactivos. Aparte, suelen incorporar conservantes, necesarios para preservarlos de la contaminación microbiológica, dada su alta proporción de agua. También son habituales los extractos vegetales como los de caléndula, té, rosa o aciano, que les aportan algunas propiedades a la vez que aumentan su atractivo. Pero si hay algo que distingue a estos desmaquillantes son las micelas de tensioactivos, moléculas particularmente efectivas para capturar impurezas y suciedad de la piel, eliminarlas y dejar la epidermis limpia y fresca de un solo paso, combinando así las funciones que desempeñan la leche limpiadora y el tónico.

Además, las aguas micelares, al no llevar por lo común alcohol y ser más suaves que un limpiador convencional o un jabón, resultan especialmente recomendadas para pieles secas. Si bien algunas personas con piel sensible pueden necesitar aclararse con agua después de haberla aplicado.

Las aguas micelares se aplican utilizando discos desmaquillantes, que hasta hace poco eran solo de algodón y de un solo uso. OCU recuerda que ya hay también discos elaborados con materiales que permiten lavarlos y alargar así su vida útil, lo que a su vez abarata su uso y reduce su impacto sobre el medio ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario

Publicado

en

trucos cambio de temporada armario

Toma nota de los trucos para hacer el cambio de temporada en tu armario sin agobios de ningún tipo. Y es que ahora sí, se acabó. Ese vestido o camiseta de manga corta que tanto te gusta debe ser guardado en el cajón de «hasta el verano que viene».

Pero ahora, tampoco nos vayamos al otro extremo y nos preparemos el suéter de cuello vuelto, que no es para tanto. Eso sí, ya es hora de al menos sacarlo y dejarlo cerquita, que el frío está a la vuelta de la esquina. ¡Ha llegado el momento de hacer el cambio de temporada en el armario! (aunque seguro que muchos ya os habéis adelantado, ya que no hay una fecha oficial).

Pero el cambio de armario tiene también parte positiva. Hacer limpieza, darle a la mente un escenario estilístico nuevo y poner orden y mantener organizado el guardarropa son algunos de sus beneficios, palabra de Marie Kondo.

 

Pues bien, os queremos dar algunos trucos para que esta odisea de ropa no estropee tu fin de semana ni te saque de quicio. ¡Mucha suerte y ánimo!

Trucos para hacer el ‘cambio de temporada’ perfecto en tu armario:

1. Vaciar la ropa de verano del armario

Antes de sacar la ropa de invierno, lo primero es vaciar los cajones y armarios de donde esta la de verano. Mi recomendación es que vayas prenda por prenda y así este ejercicio te sirve para ver que accesorios no has utilizado durante todas las vacaciones y así dejar que siga su nueva vida ¡fuera de tu armario!, que ocupa espacio.

2. Recupera tu ropa de invierno para preparar el cambio de temporada

Una vez tienes las prendas de verano organizadas llega el momento de sacar la artillería fuerte, la ropa de invierno y me refiero a toda; chaquetones, suéters, jerséis, camisetas, camisolas, camisas, medias, pantalones, leggins…

La sacamos fuera y la vamos ordenando; pantalones por un lado, camisetas por otro, suéters por otro…y oye si hay algo que sabes que está pasado de moda o que no sienta bien ¡fuera de tu vida!.

Una vez organizado todo llego el momento definitivo de despedirse de los conjuntos más coloridos; guarda la ropa de verano.

En este momento llevas mitad del trabajo hecho, ¡enhorabuena!. Ya solo tienes delante de ti la ropa de invierno y ordenada. ¡Llego el momento de guardar!

Dónde y cómo guardar la ropa

Cada uno tiene el espacio que tiene. Pero si que hay unas normas básicas para guardar la ropa que nos ayudan a que todo este mejor organizado:

Suertes/jerseys más ‘gorditos’: si puede ser en un cajón y guardarlos sin doblar, es decir, alargados.
Pantalones: Lo mejor es un perchero adrede para pantalones, pero si no disponeos de ello la idea es guardalos colgados en perchas o en un cajón por tipos (vaqueros, leggins, pana…).
Camisetas: Sin duda, lo mejor es doblarlas y al cajón.
Camisolas/Camisas, faldas y vestidos: Aquí no hay duda, en perchas y colgadas
Medias, calcetines: Mi recomendación es buscar una caja donde guardar estos complementos y así tener un mayor orden. Lo mismo para las bufandas, guantes y gorros.

Esperamos que os haya ayudado algo, mucha suerte y recuerda donar, dar o tirar, si está muy ‘viejecito’, lo que no necesites.

Continuar leyendo