Síguenos

Ocio y Gastronomía

Estas son las mejores playas de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Mejores playas comuidad valenciana

La Comunidad Valenciana es un destino privilegiado cuando se trata de disfrutar del sol, la arena y el mar. Con más de 500 kilómetros de costa, esta región ofrece una gran variedad de playas que van desde extensas y concurridas a pequeñas y escondidas calas. A continuación, te presentamos algunas de las mejores playas de la Comunidad Valenciana para que disfrutes al máximo del verano.

Playa de la Malvarrosa (Valencia)

Descripción: Situada en la ciudad de Valencia, la Playa de la Malvarrosa es una de las más conocidas y visitadas. Esta playa urbana de fina arena dorada y aguas tranquilas es ideal para familias y cuenta con una amplia gama de servicios como restaurantes, chiringuitos, y zonas de ocio.

Actividades:

  • Deportes acuáticos como paddle surf y windsurf.
  • Paseos por el Paseo Marítimo.
  • Eventos y festividades, como las famosas Fallas.

Playa de San Juan (Alicante)

Descripción: La Playa de San Juan, ubicada en Alicante, es otra joya de la costa valenciana. Con más de 6 kilómetros de longitud, esta playa es perfecta para largas caminatas, deportes de playa y disfrutar de un día completo bajo el sol.

Actividades:

  • Vóley playa y fútbol playa.
  • Chiringuitos y restaurantes de mariscos.
  • Alquiler de hamacas y sombrillas.

Cala Granadella (Jávea)

Descripción: Para aquellos que buscan un entorno más tranquilo y natural, la Cala Granadella en Jávea es una opción ideal. Esta pequeña cala de aguas cristalinas está rodeada de un paisaje rocoso y boscoso, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo.

Actividades:

  • Snorkel y buceo.
  • Senderismo en los alrededores.
  • Relajarse en sus aguas turquesas.

Playa del Albir (Alfaz del Pi)

Descripción: La Playa del Albir es conocida por su tranquilidad y su ambiente relajado. Esta playa de guijarros y aguas claras es perfecta para aquellos que buscan escapar del bullicio y disfrutar de un entorno sereno.

Actividades:

  • Paseos por el Paseo de las Estrellas.
  • Observación de fauna marina.
  • Relajarse en las terrazas de los chiringuitos.

Playa de Gandía (Gandía)

Descripción: La Playa de Gandía es una de las más grandes y populares de la Comunidad Valenciana. Con más de 3 kilómetros de arena fina y dorada, esta playa ofrece una gran variedad de servicios y actividades para todas las edades.

Actividades:

  • Deportes acuáticos como el kayak y el surf.
  • Paseos en bicicleta por el paseo marítimo.
  • Vida nocturna en los bares y discotecas cercanas.

Playa de la Fossa (Calpe)

Descripción: La Playa de la Fossa en Calpe es conocida por sus impresionantes vistas al Peñón de Ifach. Esta playa de arena dorada y aguas tranquilas es ideal para familias y ofrece una gran cantidad de servicios.

Actividades:

  • Deportes acuáticos.
  • Paseos por el Paseo Infanta Elena.
  • Excursiones al Peñón de Ifach.

Playa del Saler (Valencia)

Descripción: Ubicada al sur de Valencia, la Playa del Saler es parte del Parque Natural de la Albufera. Esta playa se caracteriza por su entorno natural y sus dunas, ofreciendo un ambiente más salvaje y menos urbanizado.

Actividades:

  • Windsurf y kitesurf.
  • Senderismo por el Parque Natural de la Albufera.
  • Observación de aves.

Consejos para Disfrutar de las Playas Valencianas

  1. Protección Solar:
    • Usa protector solar de amplio espectro y reaplícalo cada dos horas.
    • Lleva sombreros y gafas de sol para protegerte de los rayos UV.
  2. Hidratación:
    • Bebe mucha agua para mantenerte hidratado, especialmente en los días más calurosos.
    • Evita el consumo excesivo de alcohol bajo el sol.
  3. Respetar el Entorno:
    • No dejes basura en la playa y utiliza las papeleras disponibles.
    • Respeta la flora y fauna local, especialmente en áreas protegidas.
  4. Seguridad:
    • Presta atención a las banderas de advertencia y sigue las indicaciones de los socorristas.
    • No nades en áreas donde esté prohibido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo