Ocio y Gastronomía
Los 10 mejores sitios para desayunar en Valencia
Publicado
hace 6 mesesen

Descubre la deliciosa cara matutina de Valencia con nuestra selección de los 10 mejores lugares para desayunar en esta encantadora ciudad española. Desde encantadores cafés con encanto hasta panaderías con tentadoras opciones, sumérgete en una experiencia gastronómica única que celebra la diversidad de sabores y tradiciones locales. Ya sea que busques un tradicional «tostada con tomate» en un rincón histórico o desees explorar las últimas tendencias en brunch en un establecimiento moderno, nuestra lista destaca los 10 mejores sitios para desayunar en Valencia, y poder comenzar tu día con un festín de sabores valencianos. ¡Prepárate para despertar tus sentidos y descubrir los rincones secretos donde el desayuno se convierte en una experiencia inolvidable en Valencia!
Los 10 mejores sitios para desayunar en Valencia
1.La Pequeña Pastelería de Mamá
Horario: 8:15 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:15 horas de lunes a sábado, pero cierra a las 20:00 horas.
La entrega a domicilio: de lunes a sábado entre las 9:00 y las 17:00 horas de lunes a viernes.
Se encuentra ubicada en Carrer del Poeta Josep Cervera y Grifol, 14 de Valencia. En ella podrás disfrutar de desayunos dulces como tartas y de su cafetería que ofrece alternativas más saludables, ya sea para sabores dulces o salados. ¡Visítala!
2.MayBean Healthy Food
Horario: de 10:00 a 18:00 horas.
Esta cafetería cuenta cuenta con alternativas para personas alérgicas a algún que otro alimento, tiene en su carta alimentos saludables e incluso, disponen de opciones veganas. Se encuentra en Carrer del Dr. Manuel Candela, 75, Algirós de Valencia.
3.Mi dulce vida
Horario: de 8:00 a 21:00 horas durante todos los días de la semana.
Mi dulce vida, como bien indica su nombre es un lugar donde endulzarte la vida, pero no solo eso, ya que cuenta con una gran variedad de platos saludables y eso dependerá de cada persona y lo que busque en cada momento. Es sin duda alguna un lugar para tomar un buen desayuno o merienda a toda regla. Se encuentra en Carrer de Luis Bolinches Company, 3.
4.Bastard Coffee & Kitchen
Horario: de 9:00 a 21:00 horas todos los días.
Podrás disfrutar de una carta de desayunos variados en tres lugares distintos, ya que cuenta con tres restaurantes en la cuidad de Valencia: en Carrer de Leandro de Saralegui, nº 1, BAJO del lado izquierdo, Algirós, Avenida del Regne de València, 2, L’Eixample, y en Carrer de Martínez Ferrando, 4, L’Eixample.
5.La más bonita
Horario: de 8:30 a 20:30 horas todos los días.
Existen en Valencia lugares encantadores, y más bonitos que otros. ¡Comprueba si esta cafetería es la más bonita! La podrás en diferentes rincones de la ciudad como en Carrer del Comte de Salvatierra, 19, L’Eixample, Carrer de Cadis, 61, L’Eixample, Passeig Marítim de la Patacona, 11, 46120 Alboraia y en Alboraya.
6.Eras Pan
Horario: 24 horas abierto.
Es un local cuya especialidad es la panadería y la repostería. Se encuentra en Carrer de Guillem de Castro, 57, Extramurs deValencia. ¡Tienes que probarlo!
7.Bluebell Coffee Roasters

8.Pastelería Nuezcafé
Horario: de 8:00 a 20:30 horas de lunes a sábado.
¡Ya sea en cuestión de dulce o salado, en este lugar siempre acertamos! Se encuentra en Carrer del Convent de Sant Francesc, 6, Ciutat Vella de Valencia.
9.Café ArtySana
10.Café Soret
Horario: horario fijo: de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 22:00; horario de fin de semana: los viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 23:00; los sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.
Se encuentra en Carrer de Campoamor, 102, Algirós de Valencia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Gastronomía
Receta casera y saludable de Kétchup: Disfruta de un sabor natural y sin conservantes
Publicado
hace 15 horasen
7 abril, 2025
El kétchup es una de las salsas más populares en todo el mundo, pero las versiones comerciales a menudo contienen altos niveles de azúcares añadidos, conservantes y aditivos que no son siempre lo más saludable. Si quieres disfrutar de este delicioso condimento sin sacrificar tu bienestar, ¿por qué no preparar tu propio kétchup casero? A continuación, te mostramos una receta fácil, rápida y saludable para hacer un kétchup casero que podrás disfrutar en cualquier ocasión, sabiendo exactamente lo que lleva.
Ingredientes:
-
500 gramos de tomates maduros (preferentemente orgánicos)
-
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
-
1 cucharadita de vinagre de manzana
-
1 cucharadita de azúcar de coco o miel (opcional, dependiendo de tu preferencia de dulzor)
-
1/2 cucharadita de sal
-
1/4 cucharadita de pimienta negra
-
1/2 cucharadita de cebolla en polvo
-
1/4 cucharadita de ajo en polvo
-
1/4 cucharadita de mostaza (opcional, para darle un toque más auténtico)
-
1/4 de cucharadita de pimentón dulce (opcional, para un toque ahumado)
Preparación:
-
Preparar los tomates: Lava bien los tomates y hazles un pequeño corte en forma de cruz en la base. Colócalos en agua hirviendo durante unos 30 segundos hasta que la piel empiece a despegarse. Esto facilitará pelarlos. Una vez pelados, córtalos en trozos pequeños.
-
Cocinar los tomates: En una sartén grande, calienta la cucharada de aceite de oliva y agrega los tomates picados. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que los tomates estén bien cocidos y se haya reducido su agua.
-
Hacer el puré: Utiliza una batidora de mano o una licuadora para triturar los tomates cocidos hasta obtener un puré suave y homogéneo. Si prefieres un kétchup más espeso, puedes colar el puré para eliminar las semillas y piel.
-
Agregar los condimentos: Vuelve a poner el puré de tomate en la sartén y añade el vinagre de manzana, el azúcar de coco (o miel), la sal, la pimienta, la cebolla en polvo, el ajo en polvo y la mostaza. Cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la salsa se haya espeso y tenga la textura deseada.
-
Probar y ajustar: Prueba el kétchup y ajusta los sabores si es necesario. Si prefieres un sabor más dulce, añade un poco más de azúcar de coco o miel. Si te gusta un toque más ácido, añade un poco más de vinagre.
-
Dejar enfriar y almacenar: Deja enfriar la salsa a temperatura ambiente y luego transfiérela a un frasco hermético. Guarda el kétchup casero en el refrigerador. Puede durar hasta 1-2 semanas.
Beneficios de Hacer Kétchup Casero:
-
Sin azúcares añadidos: A diferencia del kétchup comercial, esta receta te permite controlar la cantidad de azúcar, o incluso prescindir de él completamente, si prefieres un sabor más natural.
-
Ingredientes frescos y naturales: Al hacer tu propio kétchup, utilizas tomates frescos y naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales.
-
Personalización al gusto: Puedes ajustar la receta según tus preferencias, agregando más especias, cambiando el tipo de edulcorante o incluso añadiendo ingredientes como chile para un toque picante.
-
Saludable y equilibrado: El kétchup casero es una excelente opción para aquellos que desean una dieta más saludable, ya que puedes elegir ingredientes frescos y reducir los niveles de sodio y azúcar.
Ketchup Casero vs. Ketchup Comercial: ¿Qué Opción es la Mejor?
El ketchup es una de las salsas más populares a nivel mundial, utilizada para dar sabor a una gran variedad de platos. Sin embargo, entre la opción de comprar ketchup ya hecho en el supermercado o hacerlo en casa, hay varias diferencias que pueden influir en tu decisión. A continuación, te presentamos un comparativo entre el ketchup casero y el comercial en términos de ingredientes, beneficios para la salud, sabor, y facilidad de preparación.
1. Ingredientes
Ketchup Comercial: El ketchup industrial suele contener una larga lista de ingredientes, muchos de los cuales pueden ser desconocidos o artificiales. Algunos de los ingredientes comunes en los ketchups comerciales incluyen:
-
Azúcares refinados o jarabe de maíz alto en fructosa: Estos son los principales edulcorantes, lo que hace que el ketchup comercial sea más dulce de lo que quizás esperas.
-
Conservantes y colorantes artificiales: Los conservantes como el benzoato de sodio y colorantes como el E-150d (caramelo) son comunes para prolongar la vida útil y dar color.
-
Sodio: El ketchup comercial a menudo tiene niveles elevados de sal para mejorar su sabor y preservación.
Ketchup Casero: El ketchup casero se hace con ingredientes frescos y naturales, que puedes controlar completamente. Los ingredientes principales suelen ser:
-
Tomate natural o triturado: El ingrediente principal es el tomate, fuente natural de licopeno, un potente antioxidante.
-
Vinagre de manzana o blanco: Usado para darle acidez sin necesidad de conservantes artificiales.
-
Miel o jarabe de arce: Si deseas un toque dulce, el azúcar refinado se reemplaza por endulzantes naturales.
-
Especias naturales (sal, pimienta, ajo, cebolla en polvo, mostaza, pimentón): Todo condimentos naturales que aportan un sabor auténtico.
Comparativa:
El ketchup casero es más limpio y natural, con menos químicos y conservantes. Puedes personalizarlo para que se ajuste a tus gustos y necesidades dietéticas, como eliminar el azúcar o reducir el sodio. En cambio, el ketchup comercial tiende a tener más azúcares y aditivos no deseados.
2. Salud y Nutrición
Ketchup Comercial: El ketchup industrial suele ser alto en azúcares, lo que puede contribuir a un consumo excesivo de calorías vacías. Algunos beneficios nutricionales del ketchup comercial incluyen la vitamina C y licopeno (provenientes del tomate), pero estos se ven contrarrestados por el contenido de azúcar y sal. Además, el ketchup comercial puede tener un alto contenido en sodio, lo que no es ideal para quienes controlan su presión arterial.
Ketchup Casero: Al ser preparado con ingredientes frescos, el ketchup casero tiene una ventaja significativa en términos de salud. Usar tomates frescos o triturados proporciona una fuente rica de licopeno, un antioxidante que ayuda a proteger el corazón y la piel. Al evitar el azúcar refinado y los conservantes, el ketchup casero es mucho más saludable, especialmente si se opta por un endulzante natural como la miel o el jarabe de arce. Además, puedes ajustar la cantidad de sal para adaptarlo a tu dieta.
Comparativa:
El ketchup casero es la opción más saludable, ya que puedes controlar completamente los ingredientes. El ketchup comercial, aunque ofrece algunos nutrientes, tiene un contenido elevado de azúcar y sal, lo que puede ser perjudicial si se consume en grandes cantidades.
3. Sabor
Ketchup Comercial: El ketchup industrial tiene un sabor dulce y ácido, gracias a la combinación de azúcares, vinagre y especias. Este sabor es muy homogéneo, ya que los fabricantes buscan ofrecer un producto consistente en cada botella. Sin embargo, el sabor puede ser un poco artificial debido a los conservantes y colorantes.
Ketchup Casero: El ketchup casero tiene un sabor más fresco y auténtico, debido a que utiliza ingredientes naturales sin alteraciones químicas. El tomate tiene un sabor más profundo, y puedes ajustar la acidez y el dulzor según tus preferencias. Además, el uso de especias frescas como el ajo, la cebolla o el pimentón le da una complejidad que no se encuentra en los ketchups comerciales.
Comparativa:
El ketchup casero suele tener un sabor más auténtico y natural, mientras que el ketchup comercial tiene un sabor más uniforme, pero a menudo menos fresco.
4. Facilidad de Preparación
Ketchup Comercial: El ketchup comercial es fácil de usar y está listo para consumir en el momento. Solo tienes que abrir la botella y disfrutar. Es muy práctico para aquellos que no tienen tiempo o no desean hacer la receta desde cero.
Ketchup Casero: El ketchup casero requiere algo más de tiempo y esfuerzo. Tienes que cocinar el tomate, añadir las especias, ajustar la textura y dejar que se enfríe. Sin embargo, la preparación no es complicada y solo requiere unos 30-45 minutos, dependiendo de la receta.
Comparativa:
El ketchup comercial es mucho más rápido y conveniente, pero el ketchup casero, aunque requiere algo más de tiempo, es mucho más personalizado y saludable.
5. Precio
Ketchup Comercial: El ketchup comercial suele ser económico y fácilmente accesible. Se puede encontrar a precios muy bajos en la mayoría de los supermercados, lo que lo convierte en una opción muy asequible para muchas personas.
Ketchup Casero: El ketchup casero puede tener un costo ligeramente superior debido a los ingredientes frescos y naturales. Sin embargo, el precio depende de los ingredientes que ya tengas en casa y de cuánto produzcas. A largo plazo, si haces grandes cantidades, el costo puede ser muy razonable.
Comparativa:
El ketchup comercial es más barato y accesible, mientras que el ketchup casero puede ser un poco más caro, especialmente si se usan ingredientes orgánicos o de alta calidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder