Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así fue el mensaje de las Falleras Mayores de València al mundo fallero

Publicado

en

JUNTA CENTRAL FALLERA

LAS FALLERAS MAYORES DE VALÈNCIA ENVÍAN UN DOBLE MENSAJE: ÁNIMO Y SUPERACIÓN PARA TODAS LAS PERSONAS QUE SUFREN LA COVID-19, Y ESPERANZA Y FUERZA PARA LAS FALLERAS Y FALLEROS

Las Falleras Mayores de València, Carla García y Consuelo Llobell han atendido hoy martes, de manera telemática, a los medios de comunicación unos días después de conocer la noticia de la cancelación de la fiesta fallera en el mes de marzo. La decisión, se reflejó en las conclusiones a las que llegó la mesa de trabajo coordinada entre los agentes falleros y la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro.

La Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell afirmaba: «la decisión la esperábamos, no fue como hace casi un año, en marzo de 2020. Es dolorosa, pero debemos sacar fuerzas y con prudencia, esperar a que mejore la situación y tener así esperanza en celebrar la semana fallera. Sabremos que no será como siempre, pero si será más esperada que nunca. Quiero recalcar el mensaje de ánimo a todas las personas que luchan contra el virus desde donde sea, porque deseo que podamos volver a estar todos juntos».

Por su parte, la Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, se sumaba a las palabras de Consuelo: «yo quiero enviar mucho ánimo, porque todos juntos tenemos mucha fuerza, y esperamos la semana fallera con más ganas que nunca». Tanto Carla como Consuelo, se han referido también a las 24 niñas y mujeres que componen la Corte de Honor, ya que han sido y son un pilar fundamental para ellas.

Galiana ha aprovechado la ocasión para recordar que de esta situación, el mundo fallero saldrá reforzado. Por tanto, en los próximos días se abrirá un periodo de reflexión tanto con Junta Central Fallera como con el Gremio de Artistas Falleros y Falleras, Federación de Fallas de Especial y los mismos agentes que en su momento tomaron la decisión de aplazar esa semana fallera de 2020.

Consuelo Llobell: «Por ahora no me he planteado no seguir, te pueden las ganas de vivir el sueño»

«Desde la calma, el sosiego, y con toda la experiencia que nos ha dado la pandemia haremos estas reuniones, de las que esperamos saldrá una batería de ayudas para el mundo fallero. Para el segundo semestre del año todo está encima de la mesa,depende de la evolución de la pandemia y del criterio de la Generalitat Valenciana. Por tanto, es tiempo de diálogo y de un largo camino para cerrar el ejercicio fallero».

VÍDEOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo