Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

«Hay que partirles las bragas»: los mensajes de los estudiantes de Magisterio de la Universidad de La Rioja

Publicado

en

mensajes universidad Rioja

La Universidad de La Rioja ha abierto expediente informativo -que estudiará una Comisión- por los mensajes sexistas y machistas en un grupo de WhatsApp relacionado con el grado universitario de Magisterio. Estos hechos los anunció el rector de la universidad, Juan Carlos Ayala. Quien condenó enfáticamente tales comportamientos «repugnantes» y señaló que son inaceptables en el entorno universitario.

Los mensajes de los alumnos de magisterio de la Universidad de La Rioja : «son muy putas»

El máximo responsable del centro universitario riojano ha manifestado ante los medios de comunicación.  Junto con la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, Marian Martínez Calvo por la decana de la Facultad de Letras y de la Educación, Asun Barreras, y el presidente del Consejo de Estudiantes, Ramón Sánchez, tras una reunión, que ha mantenido con estudiantes de Magisterio de la UR esta mañana, en la que les ha invitado a «denunciar» este tipo de comportamientos que «no deben producirse allí donde estén»

La naturaleza de la reunión han sido las posibles acciones que tomen en contra de los estudiantes del grado de Educación Primaria que utilizaron un grupo de WhatsApp para compartir mensajes sexistas y machistas acerca de las recién ingresadas a la universidad, a quienes describen de manera inapropiada, utilizando términos ofensivos como «muy putas», «buenorras» y «quesito de cabra», «hay que partirles las bragas».

«Novatadas magis primaria»

El grupo de chat, denominado «Novatadas magis primaria», cuenta con la participación de 199 miembros, incluyendo estudiantes de primero y segundo año, según lo revelado por la Cadena SER en un informe publicado el viernes pasado. Hasta el momento, solo una alumna ha manifestado su desaprobación ante estos mensajes, comentando con un «dais asco JAJAJA». Además, en el grupo se han registrado comentarios homófobos en relación a un video que involucra a un estudiante. En el video dos jóvenes expresan: «Dile que no aceptan mariquitas en magisterio» y «este tío promete».

Después de que el contenido del chat se hiciera público, uno de los miembros emitió una disculpa en el mismo grupo, como informó La Cadena Ser. Su mensaje decía: «En vista de que esto se ha ido de las manos quiero pedir perdón por mis comentarios tan asquerosos. Pido perdón y siento haber hecho esos comentarios de tan mal gusto sinceramente no los pienso y los hice en tono de broma».

Es importante destacar que la Universidad de La Rioja prohíbe expresamente las novatadas en su campus.  De acuerdo con su reglamento de régimen disciplinario del estudiantado, tales actos o conductas vejatorias se consideran faltas muy graves.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo