Síguenos

Otros Temas

Las 5 grandes mentiras sobre el café

Publicado

en

mentiras sobre el café

¿El café es bueno o malo? Hay mil teorías y grandes mentiras sobre el café. Desvelamos esos mitos sobre una de las bebidas más consumidas del mundo.

Durante la época más acogedora y festiva del año, a todo el mundo le encanta disfrutar de una reconfortante y cálida taza de café en la comodidad de su hogar, rodeado de sus seres queridos y del ambiente navideño. Para conseguir la mejor experiencia cafetera, los expertos de la compañía cafetera italiana Lavazza Group han decidido aclarar algunos mitos erróneos sobre el consumo de café.

El café es una bebida muy popular en todo el mundo, pero hay muchas suposiciones sobre el café que no son ciertas. Aquí 5 de los mitos erróneos más extendidos sobre el café, según Lavazza Group.

Las 5 mentiras sobre el café:

1. Almacenamiento


Mito:
Guardar el café en la nevera hace que dure más.

Realidad: Lo mejor es comprar sólo lo que se pueda guardar en un recipiente hermético durante un tiempo razonable en un lugar oscuro, fresco y seco. Guardar el café en el frigorífico puede exponerlo a la humedad, incluso si se guardan los granos enteros. Así que no, el almacenamiento en frío en el frigorífico no hará que el café dure más.

2. Preparación


Mito:
Es necesario utilizar agua hirviendo para preparar el café.

Realidad: La temperatura del agua hirviendo es de 100 grados o más, pero la temperatura del agua que se necesita para preparar el café es de unos 95 grados, por lo que uno o dos minutos son suficientes. Si se acaba de hervir agua en el fuego, mejor hacer una pausa y dejar un minuto o dos antes de verterla sobre el café molido. Si la temperatura supera los 100 grados, es probable que queme el café molido, y adquiera un sabor amargo y quemado.

3. Tostado


Mito:
El café tostado oscuro tiene más cafeína.

Realidad: El café tostado oscuro contiene algo menos de cafeína que el tostado más claro. Cuanto más tiempo se tuestan los granos de café, más humedad se elimina y con la humedad hay una pequeña cantidad de cafeína que se disuelve. El tostado más oscuro tiene un sabor más fuerte debido a la caramelización quemada de los granos, pero el nivel de cafeína nunca aumenta.

4. Adicción


Mito:
El café es altamente adictivo.

Realidad: Beber café se convierte en un hábito para muchos, pero este café no entra en la categoría de «sustancia altamente adictiva». A pesar de que haya quien diga que es «adicta» al café, la cafeína del café no es ese tipo de estimulante. La mayoría de las instituciones, incluido el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, definen el hábito a la cafeína como una «dependencia», algo que las personas pueden dejar de consumir sin síntomas de abstinencia potencialmente mortales o comportamientos autodestructivos.

5. Efectos


Mito:
Las mujeres embarazadas deben evitar el café

Realidad: Los datos sugieren que el consumo moderado de cafeína, es decir, 3-4 tazas de café se considera seguro para una mujer embarazada. Los resultados de los estudios no han aportado pruebas sólidas de que el consumo de bebidas con cafeína pueda reducir la probabilidad de que una mujer conciba. Numerosos estudios no han encontrado ninguna correlación entre el consumo de cafeína y los problemas durante el embarazo o sus efectos negativos sobre el resultado del embarazo.

Los beneficios del café

Los últimos estudios llevados a cabo ratifican que el consumo moderado de café tiene beneficios para la salud que van más allá de su capacidad estimulante de la cafeína. Es cierto que algunos de los beneficios del café son debidos a la cafeína, pero el café contiene muchos otros nutrientes y componentes por lo que también el café descafeinado tiene beneficios. Tomar unas tres tazas de café al día, sea de cafetera o soluble, te ayuda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Así puedes instalar el DNI digital en el móvil

Publicado

en

DNI en el móvil
POLICÍA NACIONAL - Archivo

El DNI físico tiene los días contados. La Policía Nacional ha recordado a través de un vídeo en TikTok que desde el pasado mes de abril los ciudadanos pueden llevar su documento nacional de identidad en el móvil gracias a la aplicación oficial ‘MiDNI’, disponible para dispositivos Android y Apple.

Aunque esta versión digital no sustituye todavía al documento físico para viajar al extranjero o realizar trámites administrativos, sí permite identificarse dentro del territorio español sin necesidad de llevar la tarjeta encima.

Según explica la Policía, la app está conectada directamente con el sistema centralizado de expedición del DNI y cuenta con los mismos estándares de seguridad que el documento físico, a diferencia de otros métodos no válidos como fotografías o fotocopias.


Qué es la app ‘MiDNI’ y para qué sirve

La aplicación ‘MiDNI’ es la nueva herramienta desarrollada por la Dirección General de la Policía para digitalizar el Documento Nacional de Identidad y facilitar su uso en gestiones cotidianas, como identificarse ante un agente o en edificios públicos.

Además, está pensada para complementar al DNI electrónico (DNIe) y facilitar el acceso a servicios digitales con mayor seguridad y comodidad. Su uso es totalmente gratuito y voluntario.


Requisitos para activar el DNI digital en tu móvil

Antes de instalar la app, los usuarios deben tener en vigor el PIN del DNI electrónico y los certificados digitales asociados. Ese código se entrega en un “sobre ciego” al renovar el documento en la comisaría y puede modificarse en los Puntos de Actualización del DNI (PAD).

También es necesario disponer de un móvil con tecnología NFC (Near Field Communication), que permite la lectura inalámbrica del chip del documento al acercarlo al teléfono, a menos de un centímetro.

Otra opción es activar el DNI digital desde un ordenador con lector de tarjetas, si se prefiere hacer el proceso telemáticamente.


Cómo obtener el DNI digital paso a paso

1. Registro previo en la plataforma

El primer paso consiste en registrarse en la plataforma oficial a través de midni.gob.es

Este trámite puede hacerse:

  • Telemáticamente, con un lector de tarjetas conectado al ordenador.

  • De forma presencial, acudiendo a un Puesto de Actualización de Documentación (PAD), ubicados en las unidades de documentación de la Policía Nacional o en determinados ayuntamientos.

Durante la renovación del DNI, los ciudadanos también pueden aprovechar para activar el chip electrónico y cambiar el PIN en el mismo momento.

2. Descarga y activación de la app

Una vez completado el registro, se debe descargar la app oficial ‘MiDNI’ desde la Play Store (Android) o la App Store (iPhone).
Es importante verificar que el desarrollador es la Dirección General de la Policía, para evitar estafas o aplicaciones fraudulentas.

La activación requiere introducir el número del documento, el soporte físico (el código alfanumérico que figura en el reverso del DNI) y crear un método de bloqueo seguro. Puede ser una contraseña de al menos ocho caracteres, reconocimiento facial o dactilar.
Por último, se enviará un SMS con un código de verificación que completará el proceso de activación.


Dónde se puede usar el DNI digital

El DNI digital en el móvil permite acreditar la identidad dentro de España en situaciones cotidianas, como:

  • Identificación ante agentes de seguridad.

  • Acceso a edificios públicos o privados que requieran control de identidad.

  • Verificación en servicios digitales o plataformas seguras que lo habiliten.

Aún no se puede usar para viajar fuera del país, firmar documentos oficiales o acceder a trámites administrativos complejos, aunque el Ministerio del Interior prevé que la app amplíe sus funciones en futuras actualizaciones, hasta convertirse en un sustituto total del documento físico.


Seguridad y ventajas del nuevo DNI digital

La Policía Nacional asegura que la app MiDNI cumple con los más altos estándares de ciberseguridad, al estar vinculada al sistema oficial de expedición del documento.
Cada acceso requiere autenticación biométrica o PIN, evitando así el uso no autorizado en caso de pérdida o robo del móvil.

Además de su seguridad, ofrece comodidad y accesibilidad, al permitir llevar siempre el DNI encima sin depender de la tarjeta física.

El objetivo del proyecto es modernizar la identificación ciudadana y avanzar hacia un modelo de identidad digital europea dentro del marco eIDAS 2.0, que será obligatorio en todos los países de la UE en los próximos años.

La evolución del DNI en España:

  1. Introducción del DNI electrónico (DNIe): Una de las transformaciones más significativas ocurrió con la introducción del DNIe en 2006. Este documento incorpora un chip electrónico que almacena información biométrica y permite la autenticación digital. Además, posibilita la realización de trámites en línea y la firma digital.
  2. Actualizaciones de seguridad y diseño: A lo largo de los años, se han implementado mejoras en las medidas de seguridad del DNI para prevenir la falsificación y el uso fraudulento. Estas actualizaciones han incluido elementos como hologramas, microtextos y marcas de agua.
  3. Cambios en el formato y la presentación: El formato físico del DNI ha experimentado modificaciones en términos de tamaño y diseño. Estos cambios buscan mejorar la legibilidad y la identificación visual del documento.
  4. Renovación y caducidad: Las autoridades españolas suelen establecer períodos de validez para los DNIs, y los ciudadanos deben renovar su documento al llegar a la fecha de caducidad. Durante este proceso, es posible que se realicen actualizaciones tecnológicas y de seguridad.
  5. Incorporación de datos biométricos: El DNI actual incluye datos biométricos como la fotografía y las huellas dactilares, lo que contribuye a una identificación más precisa y segura.
  6. Digitalización de trámites: Con la introducción del DNIe, se ha fomentado la digitalización de trámites administrativos, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones de manera electrónica, lo que agiliza y simplifica procesos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo