Síguenos

Otros Temas

Las 5 grandes mentiras sobre el café

Publicado

en

mentiras sobre el café

¿El café es bueno o malo? Hay mil teorías y grandes mentiras sobre el café. Desvelamos esos mitos sobre una de las bebidas más consumidas del mundo.

Durante la época más acogedora y festiva del año, a todo el mundo le encanta disfrutar de una reconfortante y cálida taza de café en la comodidad de su hogar, rodeado de sus seres queridos y del ambiente navideño. Para conseguir la mejor experiencia cafetera, los expertos de la compañía cafetera italiana Lavazza Group han decidido aclarar algunos mitos erróneos sobre el consumo de café.

El café es una bebida muy popular en todo el mundo, pero hay muchas suposiciones sobre el café que no son ciertas. Aquí 5 de los mitos erróneos más extendidos sobre el café, según Lavazza Group.

Las 5 mentiras sobre el café:

1. Almacenamiento


Mito:
Guardar el café en la nevera hace que dure más.

Realidad: Lo mejor es comprar sólo lo que se pueda guardar en un recipiente hermético durante un tiempo razonable en un lugar oscuro, fresco y seco. Guardar el café en el frigorífico puede exponerlo a la humedad, incluso si se guardan los granos enteros. Así que no, el almacenamiento en frío en el frigorífico no hará que el café dure más.

2. Preparación


Mito:
Es necesario utilizar agua hirviendo para preparar el café.

Realidad: La temperatura del agua hirviendo es de 100 grados o más, pero la temperatura del agua que se necesita para preparar el café es de unos 95 grados, por lo que uno o dos minutos son suficientes. Si se acaba de hervir agua en el fuego, mejor hacer una pausa y dejar un minuto o dos antes de verterla sobre el café molido. Si la temperatura supera los 100 grados, es probable que queme el café molido, y adquiera un sabor amargo y quemado.

3. Tostado


Mito:
El café tostado oscuro tiene más cafeína.

Realidad: El café tostado oscuro contiene algo menos de cafeína que el tostado más claro. Cuanto más tiempo se tuestan los granos de café, más humedad se elimina y con la humedad hay una pequeña cantidad de cafeína que se disuelve. El tostado más oscuro tiene un sabor más fuerte debido a la caramelización quemada de los granos, pero el nivel de cafeína nunca aumenta.

4. Adicción


Mito:
El café es altamente adictivo.

Realidad: Beber café se convierte en un hábito para muchos, pero este café no entra en la categoría de «sustancia altamente adictiva». A pesar de que haya quien diga que es «adicta» al café, la cafeína del café no es ese tipo de estimulante. La mayoría de las instituciones, incluido el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, definen el hábito a la cafeína como una «dependencia», algo que las personas pueden dejar de consumir sin síntomas de abstinencia potencialmente mortales o comportamientos autodestructivos.

5. Efectos


Mito:
Las mujeres embarazadas deben evitar el café

Realidad: Los datos sugieren que el consumo moderado de cafeína, es decir, 3-4 tazas de café se considera seguro para una mujer embarazada. Los resultados de los estudios no han aportado pruebas sólidas de que el consumo de bebidas con cafeína pueda reducir la probabilidad de que una mujer conciba. Numerosos estudios no han encontrado ninguna correlación entre el consumo de cafeína y los problemas durante el embarazo o sus efectos negativos sobre el resultado del embarazo.

Los beneficios del café

Los últimos estudios llevados a cabo ratifican que el consumo moderado de café tiene beneficios para la salud que van más allá de su capacidad estimulante de la cafeína. Es cierto que algunos de los beneficios del café son debidos a la cafeína, pero el café contiene muchos otros nutrientes y componentes por lo que también el café descafeinado tiene beneficios. Tomar unas tres tazas de café al día, sea de cafetera o soluble, te ayuda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo