Síguenos

Otros Temas

Las 5 grandes mentiras sobre el café

Publicado

en

mentiras sobre el café

¿El café es bueno o malo? Hay mil teorías y grandes mentiras sobre el café. Desvelamos esos mitos sobre una de las bebidas más consumidas del mundo.

Durante la época más acogedora y festiva del año, a todo el mundo le encanta disfrutar de una reconfortante y cálida taza de café en la comodidad de su hogar, rodeado de sus seres queridos y del ambiente navideño. Para conseguir la mejor experiencia cafetera, los expertos de la compañía cafetera italiana Lavazza Group han decidido aclarar algunos mitos erróneos sobre el consumo de café.

El café es una bebida muy popular en todo el mundo, pero hay muchas suposiciones sobre el café que no son ciertas. Aquí 5 de los mitos erróneos más extendidos sobre el café, según Lavazza Group.

Las 5 mentiras sobre el café:

1. Almacenamiento


Mito:
Guardar el café en la nevera hace que dure más.

Realidad: Lo mejor es comprar sólo lo que se pueda guardar en un recipiente hermético durante un tiempo razonable en un lugar oscuro, fresco y seco. Guardar el café en el frigorífico puede exponerlo a la humedad, incluso si se guardan los granos enteros. Así que no, el almacenamiento en frío en el frigorífico no hará que el café dure más.

2. Preparación


Mito:
Es necesario utilizar agua hirviendo para preparar el café.

Realidad: La temperatura del agua hirviendo es de 100 grados o más, pero la temperatura del agua que se necesita para preparar el café es de unos 95 grados, por lo que uno o dos minutos son suficientes. Si se acaba de hervir agua en el fuego, mejor hacer una pausa y dejar un minuto o dos antes de verterla sobre el café molido. Si la temperatura supera los 100 grados, es probable que queme el café molido, y adquiera un sabor amargo y quemado.

3. Tostado


Mito:
El café tostado oscuro tiene más cafeína.

Realidad: El café tostado oscuro contiene algo menos de cafeína que el tostado más claro. Cuanto más tiempo se tuestan los granos de café, más humedad se elimina y con la humedad hay una pequeña cantidad de cafeína que se disuelve. El tostado más oscuro tiene un sabor más fuerte debido a la caramelización quemada de los granos, pero el nivel de cafeína nunca aumenta.

4. Adicción


Mito:
El café es altamente adictivo.

Realidad: Beber café se convierte en un hábito para muchos, pero este café no entra en la categoría de «sustancia altamente adictiva». A pesar de que haya quien diga que es «adicta» al café, la cafeína del café no es ese tipo de estimulante. La mayoría de las instituciones, incluido el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, definen el hábito a la cafeína como una «dependencia», algo que las personas pueden dejar de consumir sin síntomas de abstinencia potencialmente mortales o comportamientos autodestructivos.

5. Efectos


Mito:
Las mujeres embarazadas deben evitar el café

Realidad: Los datos sugieren que el consumo moderado de cafeína, es decir, 3-4 tazas de café se considera seguro para una mujer embarazada. Los resultados de los estudios no han aportado pruebas sólidas de que el consumo de bebidas con cafeína pueda reducir la probabilidad de que una mujer conciba. Numerosos estudios no han encontrado ninguna correlación entre el consumo de cafeína y los problemas durante el embarazo o sus efectos negativos sobre el resultado del embarazo.

Los beneficios del café

Los últimos estudios llevados a cabo ratifican que el consumo moderado de café tiene beneficios para la salud que van más allá de su capacidad estimulante de la cafeína. Es cierto que algunos de los beneficios del café son debidos a la cafeína, pero el café contiene muchos otros nutrientes y componentes por lo que también el café descafeinado tiene beneficios. Tomar unas tres tazas de café al día, sea de cafetera o soluble, te ayuda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

‘Blue Monday’: ¿por qué hoy es el día más triste del año?

Publicado

en

día mas triste del año
PEXELS

El lunes 20 de enero de 2025 es «el día más triste del año» o ‘blue Monday’, según una fórmula que señala como tal al tercer lunes del año, tras calcular las deudas navideñas, la motivación, el tiempo y la necesidad de tomar decisiones y otras variables.

El tiempo invernal, la falta de luz porque los días aún son cortos, la depresión post-vacacional después de navidades, que es lunes… la conjunción de varios elementos provocan, según los expertos, la tristeza que caracteriza a ese lunes.

El día más triste del año

Así lo determinó en 2005 el psicólogo Cliff Arnall, al encontrar una fórmula que determinaba que el tercer lunes del año es el peor día por excelencia. La fórmula 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA, que carece de valor científico, significa:

  • La C es el factor climático.
  • La D representa las deudas adquiridas durante las Navidades, el pago de las tarjetas de crédito a final de mes se acerca de forma inexorable.
  • La d minúscula se refiere al dinero que se cobra en enero.
  • La T es el tiempo transcurrido desde la Navidad.
  • La I representa el período desde el último intento fallido de dejar un mal hábito. Es decir, los buenos propósitos de comienzo de año empiezan a ser arrinconados como el dejar de fumar, ir al gimnasio, aprender idiomas,…
  • La M son las motivaciones.

La NA, al final, es la necesidad de actuar para cambiar la vida.


¿Cómo superar el día más triste del año?

Tampoco hay una fórmula matemática para combatir o superar el día más triste del año o aquellos que nos hacen estar más decaídos, pero sí hay unos consejos que te pueden ayudar a sobrellevarlos mejor:

  • Haz deporte así liberas estrés
  • Hazte un cambio de ‘look’: eso te motivará, te hará verte renovada
  • Date un capricho: ya sea comprándote aquello que creías que no debías permitirte o bien saltándote la dieta, o incluso mimando tu cuerpo y mente con un masaje.
  • Píntate los labios de rojo: sí sí, como lees. Las mujeres con los labios pintados de rojo son percibidas con mayor seguridad.
  • Rodéate de amigos: unas risas siempre ayudan a llevar un mal día
  • Planifica un viaje: no tiene por qué ser para hoy, pero te ayudará a salir de tu rutina
  • Afronta la vida con optimismo: Dale una tregua a esos malos pensamientos.

¿Es realmente el día más triste?

A pesar de la popularidad del concepto, el ‘Blue Monday’ carece de base científica sólida. Psicólogos y expertos han señalado que no existen pruebas concluyentes que determinen un día específico como el más triste del año. En realidad, el estado de ánimo depende de factores individuales y no de una fórmula universal.

Aunque el ‘Blue Monday’ no sea más que una creación publicitaria, siempre es una oportunidad para replantearnos cómo afrontar los días difíciles y centrarnos en acciones positivas que mejoren nuestra calidad de vida.

Continuar leyendo