Síguenos

Valencia

Así serán los nuevos menús de los colegios municipales de València

Publicado

en

menús de los colegios municipales de València

Los menús de los colegios municipales de València serán elaborados con productos locales, frescos y producidos de forma sostenible. Así se desprende del nuevo pliego de condiciones que determinará la licitación de este servicio, que durante este curso ha atendido a más de 1.000 niños y niñas.

La concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha presentado las novedades de este contrato, “que apuesta por las mejoras técnicas, más que por las económicas, fomenta la alimentación saludable, beneficia la economía local, e impulsa los comedores escolares como espacios educativos”.

Menús de los colegios municipales de València

“Hemos introducido mejoras en los pliegos para la contratación de un servicio de comedor que garantice que la alimentación en los centros educativos municipales sea más saludable, ecológica, equilibrada y utilice productos de proximidad. Los menús serán elaborados con productos locales, frescos y producidos de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, ha explicado Maite Ibáñez.

La concejala de Educación ha puntualizado que «el incremento del coste del servicio no va a repercutir en las familias, lo asume el Ayuntamiento”.

Cítricos, arroz y aceite de València

Según el nuevo pliego de condiciones, los menús escolares tienen que contener verdura fresca y de temporada a diario y, como mínimo, el 50% de estos productos serán obligatoriamente ecológicos. En el caso de las naranjas y mandarinas, el 100%. Los cítricos tendrán que ser valencianos (indicación geográfica protegida (IGP), el aceite de oliva de Denominación de Origen de la Comunitat Valenciana y el arroz de València.

“Y así, se intentará acortar el canal de distribución para no encarecer los productos y mejorar su frescura, y se beneficiará la ganancia directa del agricultor, al reducir los intermediarios”, ha resaltado Ibánez.

Pescado: de una a tres veces por semana

Por lo que respecta a la configuración del menú, la concejala también ha destacado que, por ejemplo, se servirá de 1 a 3 veces por semana pescado, siendo una de ellas fresco, y se limitará al mínimo el consumo de productos precocinados (máximo 3 veces al mes, cuando la Guía de Conselleria establece un máximo de 6 veces al mes), fritos, etc

Por último, la concejala ha destacado que el Ayuntamiento ha hecho un protocolo de seguimiento del cumplimiento de las condiciones: «es un proyecto municipal de máximos; los colegios y escuelas infantiles municipales son pioneros en modelo de alimentación saludable y equilibrada y en la lucha contra la obesidad infantil. Y nuestro objetivo es que los niños y niñas coman mejor”.

Colegios a los que afecta el cambio

El pliego de condiciones presentado hoy afecta al servicio de comedor escolar y monitores y monitoras de las escuelas infantiles de Pinedo, Quatre Carreres, Solc,  Gent Menuda y Diputada Clara Campoamor, así como de los colegios municipales Fernando de los Ríos, y Benimaclet. El contrato se adjudicará por lotes y por un montante total de más de 3,5 millones de euros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo