Síguenos

Valencia

El Mercado de Colón cierra hoy en protesta por el mercadillo ambulante de Ribó

Publicado

en

mercado colon mercadillo ambulante

Los comerciantes del Mercado de Colón se han plantado ante la decisión del Ayuntamiento de ubicar un nuevo mercadillo ambulante en sus inmediaciones y han anunciado que el próximo martes 28 de marzo cerrarán sus puertas en modo de protesta «por una medida tan injusta como perjudicial» han anunciado mediante un comunicado.

Comunicado del Mercado de Colón por el mercadillo ambulante

Los comerciantes del Mercado de Colón están  a favor de la existencia de este modelo de mercadillo ambulante y aplauden las acciones encaminadas a favorecer la sostenibilidad dela huerta, pero la ubicación cerca de cualquier mercado significa un gran perjuicio para estos.

De hecho, la ciudad dispone tanto de innumerables espacios donde no se producirían daños a otros comerciantes, como de puestos vacantes en la práctica totalidad de los mercados municipales, donde serían muy bien recibidos.

El Ayuntamiento hace oídos sordos

Sin embargo, la Concejalía de Mercados del Ayto. de Valencia ha decidido instalar este mercadillo ambulante de alimentos, que estará aquí, en la calle Martínez Ferrando, todas las semanas, a pesar de encontrarse con la firme oposición de los comerciantes del Mercado de Colón, de la Asociación de Vecinos del Ensanche-Pla del Remei, de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, de Confemercats, Confederación de mercados municipales y también de patronal autonómica del comercio en la Comunitat Valenciana (Confecomerç). 

El gran perjuicio

Este hecho supone un grave perjuicio para los comerciantes del Mercado de Colón, porque en nuestro mercado se ofrecen, desde hace más de cien años, los mismos productos que se venderán en los puestos de este mercadillo. Sin pensar en la gran mayoría de puesto libres ( más de 200) que quedan en los diferentes mercados de la ciudad que podrían ser ocupados.

Competencia desleal

Desde la asociación de comerciantes del Mercado de Colón denuncian que se puede convertir en una competencia desleal. Además, hablan de las tasas que pagan los comerciantes, mucho más altas que en el resto de mercados municipales. Hecho que hace que sea imposible competir con un precio directo de agricultores.

Por todo ello,  han convocado un paro total en la actividad del Mercado de Colon, el día 20 de marzo, durante la apertura del mercadillo al que hacen referencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo