Síguenos

Gastronomía

Mercado de la Imprenta: Así es el nuevo espacio gastronómico de Valencia

Publicado

en

Mercado Imprenta nuevo espacio gastronómico Valencia
Janfri & Ranchal.

Un nuevo espacio de carácter gastronómico abre sus puertas en Valencia en el conocido como Mercado de la Imprenta, o Mercado de San Vicente. La iniciativa busca integrar la tradición gastronómica de la ciudad en un enclave cultural y social idóneo de cara a proporcionar una experiencia plena. Su inauguración oficial tendrá lugar el 10 de marzo, y se estructurará a partir de 21 puestos gastronómicos a lo largo y ancho de la antigua imprenta.

El origen del proyecto se retrotrae a varios años atrás. De hecho, el proceso constó de tres años de tramitaciones hasta que en diciembre del pasado año la Concejalía de Actividades concedió la licencia de actividad a la empresa Macellum Marcket, encargada de la rehabilitación y puesta en marcha del mercado. Juan Albert Cirujeda y David Núñez son los promotores de esta atractiva iniciativa.

Mercado de la Imprenta: Dónde está

El Mercado de la Imprenta se encuentra a apenas 5 minutos del centro de Valencia. Está ubicado entre las calles Maestro Sosa y Mascota, cerca de la calle San Vicente, la estación del AVE Joaquín Sorolla y a pocos metros de Plaza de España. La dirección exacta es la Calle de la Mascota 17. Es una localización óptima desde el punto de vista de las comunicaciones.

Características del mercado

En principio, el mercado está planteado para operar en horario de mañanas y tardes. Una de sus grandes fortalezas son las vastas dimensiones que maneja; más de 1.800 metros cuadrados y dos plantas de edificio. De ahí que se prevea la acogida de una importante oferta gastronómica, combinada con una variada programación cultural. Es un enfoque que busca seducir más allá del paladar, pues temas como la historia, la cultural y el entretenimiento general también gozan de un papel preponderante.

Historia del edificio

Una de las particularidades del complejo es su antigua constitución como imprenta. Su origen data de principios del siglo pasado, cuando José Vila, industrial de Artes Gráficas de la época, encargó la construcción del edificio al maestro de obras Vicente Cerdá. Así nació la Imprenta Vila. A pesar de su belleza arquitectónica, su unificación junto a las viviendas contiguas había hecho que pasase inadvertido para el gran público.

El Mercado de la Imprenta será el primer mercado gastronómico valenciano de esta envergadura. De esta forma, emula a espacios de estas características como el Mercado de San Miguel (Madrid) y La Lonja del Barranco (Sevilla). Esta simbiosis de gastronomía, cultura y sociedad promete encajar de maravilla en vista de la idiosincrasia propia de ‘la Terreta’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo