Síguenos

Empresas

Mercadona destina más de 2 millones de euros a la recuperación del entorno afectado por la DANA

Publicado

en

Mercadona Alcem-se ayudas zonas afectadas

Valencia, 28 de noviembre de 2024.- Mercadona, comprometida con todos los afectados por la DANA, invierte más de 2 millones de euros en la recuperación del entorno de sus tiendas y de su bloque logístico de Riba-roja de Túria que se han visto afectados por la catástrofe, con el objetivo de contribuir a que los vecinos recuperen la normalidad. 

La iniciativa, liderada por el departamento de Obras de la compañía, pone a disposición de los vecinos, con la autorización previa del ayuntamiento, la labor de limpieza y adecuación. En total, 16 proveedores que están dando empleo a más de 110 personas.  

 

Entre las últimas tareas de recuperación del entorno en tiendas, destacan las llevadas a cabo en Picanya, Paiporta, Alfafar, Catarroja y Aldaia. En este último municipio, además, en colaboración con las autoridades, se retiraron vehículos de la vía pública. 

La compañía continuará haciendo lo que sea necesario para contribuir a que Valencia recupere su actividad económica y social.  

Te puede interesar:

 

1.000 trabajadores de Mercadona afectados por la DANA reciben la ayuda económica

Mercadona ha implementado un significativo programa de ayudas para apoyar a sus empleados afectados por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, con una donación total de 40 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a aliviar los daños sufridos en bienes esenciales como viviendas y vehículos.

Las ayudas se distribuyen de la siguiente manera:

  • Vivienda: Hasta 50.000 euros para aquellos cuya vivienda haya sido completamente destruida o gravemente dañada. Si los daños son parciales, las cifras disminuyen a 25.000 euros para mobiliario y 5.000 euros para enseres menores.
  • Vehículos: Hasta 15.000 euros para coches dañados, 5.000 euros para motocicletas y 500 euros para bicicletas o patinetes eléctricos.

Además, Mercadona ha entregado 300 toneladas de alimentos y productos esenciales a entidades sociales y bancos de alimentos en las zonas afectadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Por qué en 2025 toda pyme necesita un gestor de contraseñas empresarial?

Publicado

en

¿Por qué en 2025 toda pyme necesita un gestor de contraseñas empresarial?
¿Por qué en 2025 toda pyme necesita un gestor de contraseñas empresarial?

En 2025, el caos de contraseñas en las pymes ya no es un “mal menor”. Es un riesgo operativo que frena ventas, complica auditorías y deja la puerta entreabierta a incidentes. La buena noticia es que hay un atajo probado, y es adoptar un gestor de contraseñas empresarial. Pero, ¿por qué? A continuación te lo contamos.

Más productividad, menos caos

Con un gestor, los inicios de sesión se vuelven automáticos y consistentes. No más “¿quién tiene la clave de la cuenta de anuncios?” ni tickets interminables para resetear accesos. En dos clics, tu equipo entra y trabaja, y eso, repetido cientos de veces al día, se traduce en horas recuperadas.

Asimismo, las contraseñas fuertes dejan de ser un estorbo. El generador sugiere claves robustas y únicas sin que nadie tenga que memorizarlas, lo que elimina el incentivo de repetir “la de siempre” con un numerito al final. ¿El resultado? Menos errores, menos bloqueos y menos tiempo perdido.

Y como bonus, los navegadores dejan de ser el cajón desastre de credenciales. El gestor sincroniza entre dispositivos, maneja múltiples identidades y evita que la gente guarde lo sensible en lugares frágiles.

Cumplimiento de las auditorías, registros y políticas

Ahora, si trabajas con datos personales o información financiera, tarde o temprano alguien te pedirá evidencias: quién accedió, cuándo, desde dónde y con qué permisos. Por esto, un buen gestor de contraseñas trae auditoría granular y reportes listos para enseñar.

Las políticas también se vuelven algo vivo y aplicable, no un PDF olvidado. Puedes configurar las longitudes mínimas, caducidad inteligente, 2FA en cuentas críticas y compartir solo por grupos. Así, el estándar se cumple porque el sistema lo hace cumplir, no porque la gente lo recuerde.

Y, cuando el auditor pregunte por revocaciones, tendrás respuesta. Acceso concedido a este usuario, en esta fecha; acceso retirado, en esta otra. Esta claridad te ahorrará sustos y acelerará ventas con clientes que exigen controles.

Onboarding y offboarding en un abrir y cerrar de ojos

Finalmente, la incorporación de alguien nuevo no debería costar medio día de “pásame la clave”. Con un gestor, agregas a la persona a los grupos correctos y listo, ya tiene lo que necesita sin ver ni una contraseña en texto plano.

Del mismo modo, cuando alguien se va, la historia cambia de raíz. En vez de perseguir contraseñas dispersas, revocas su cuenta del gestor y opcionalmente rotas credenciales compartidas. Este control también permite manejar temporales o proveedores. Das acceso por proyecto y por tiempo, y al cierre, se va todo con un clic.

Como has podido ver, las pymes no necesitan más capas de complejidad; necesitan menos pasos y más control. Es aquí donde un gestor de contraseñas empresarial entra en juego. Es ese “carril rápido” que ordena los accesos, automatiza lo repetitivo y deja todo documentado sin frenar el ritmo del negocio.

Así que, no lo dejes para el próximo año. Hazlo ahora en 2025 y empieza con un equipo piloto, define reglas simples, mide el tiempo que ahorras y los riesgos que eliminas, y luego escala al resto. ¡Tu equipo y tus clientes notarán la diferencia desde la primera semana!

Continuar leyendo