Síguenos

Consumo

Mercadona apuesta por la receta tradicional para preparar su pulpo cocido

Publicado

en

Pulpo cocido en el lineal de Mercadona

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, renueva la forma de preparar su pulpo cocido según la receta tradicional, y lo elabora con agua, sal y sin aditivos.

Eloísa Bas, especialista en Platos de Pescado de Mercadona, explica la importancia de conocer de primera mano cómo preparan los pulpeiros este producto, “y es por ello que me desplacé a la cuna del pulpo localizada en Carballiño (Ourense), para aprenderlo todo sobre este producto. A esto, se suma la importancia de las sesiones de coinnovación realizadas con los clientes, ya que, gracias a ellos, aprendimos qué atributos eran los que esperaban encontrar en el pulpo cocido, como, por ejemplo, la ‘mordida’ -que fuera tierno, pero sin estar blando-”.

Además, la especialista destaca que la variedad actual de formatos a la venta, de un kilo, de medio kilo y patas de pulpo sin cabeza, es también gracias a escuchar a “El Jefe” (cliente), “pues aprendimos de ellos que a veces solo buscan preparar un aperitivo y no necesitan mucha cantidad”. Estas opciones se sirven en bandejas de plástico 100% reciclable y elaboradas con un 85% de material reciclado.

Este producto es elaborado por el Proveedor Totaler Profand, especialista de pulpo con sede en Vigo y líder mundial en cefalópodos y en productos de pescado en bandeja de atmósfera protectora. Además, es uno de los principales operadores a nivel mundial del sector pesquero para lo que dispone de una flota propia de 22 barcos y 12 plantas industriales con más de 2.500 empleados.

El compromiso de Mercadona con el sector es firme, por ello se trabaja para acercar y fomentar el consumo de productos de la pesca al consumidor, como fuente de alimentos sanos, seguros y de calidad.

 

Calidad Total al mejor precio

Mercadona puso en marcha la estrategia SPB (Siempre Precios Bajos) en 1993, después de observar y constatar que los productos que más se vendían eran los que tenían una Calidad Total al mejor precio, siempre en ese orden; y no cambiaban constantemente su coste. Durante todos estos años, la compañía no ha dejado de apostar por la calidad, que es uno de los retos principales a los que a diario se enfrentan todos los departamentos de la cadena y cuyo impulso representa una clara oportunidad para poder seguir ofreciendo a “El Jefe” (cliente) productos, uno a uno, diferenciales.

Y todo a través de una estrategia que fomenta el consumo consciente y crítico, que se guía por criterios sociales y medioambientales, y que persigue un objetivo claro: garantizar un consumo de productos de la máxima calidad con el menor impacto posible y ayudar así a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este planeta y de las generaciones futuras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo