Síguenos

Empresas

Mercadona refuerza su compromiso con una alimentación saludable

Publicado

en

Mercadona cesta equilibrada
Mercadona

Mercadona tiene un claro objetivo: adaptarse continuamente a los nuevos hábitos de consumo, de ahí su esfuerzo en ofrecer un surtido que dé respuesta a los diferentes tipos de alimentación.

Aquí se enmarca su estrategia para facilitar una alimentación saludable, con la que siempre ha estado comprometida y que se ha traducido en seguir ofreciendo un surtido variado para cubrir las diferentes necesidades de sus clientes.

Teniendo en cuenta, además, la adaptación de productos a nuevos formatos, la implementación de una información nutricional más entendible en etiquetados, la mejora en la composición de productos para que sean más saludables y la aportación de ideas y recetas bajo el mensaje de “Tu Cesta Equilibrada”.

6 acciones implementadas por Mercadona que demuestran su compromiso por una alimentación saludable

En el marco de esta estrategia, son seis las acciones que la compañía está llevando a cabo. Una ellas es la exhaustiva revisión de la composición de los productos de la mano de sus proveedores especialistas para mejorar, siempre que sea posible, su valor nutricional.

Ejemplo de este avance es la mejora en la receta de la bebida de avena con chocolate, a la que se le ha reducido un 30% los edulcorantes, manteniendo siempre el sabor y practicidad que buscan los clientes.

Así es como la empresa trabaja el surtido bajo su criterio de calidad para que esté bueno y sea bueno.

Otra acción es la mejora del etiquetado para facilitar la lectura de los valores nutricionales y las cantidades de nutrientes.

En 2024, Mercadona ha actualizado el etiquetado de 500 envases y en 2025 continuará abordando la mejora en más de 2.500 con tres movimientos: estandarizar la composición de las tablas nutricionales, facilitar la legibilidad (aumentar el tamaño de la letra, más allá de lo que exige la legislación, cambiar los colores de fondo y reestructurar la información) e incluir la información nutricional por porción que facilita la información concreta de “dosis”.

En cuanto al resto de las acciones para facilitar una alimentación saludable, se concretan en la presentación de productos en formatos por porciones, atendiendo a los gustos y necesidades de los clientes; formatos más prácticos que faciliten su consumo dentro y fuera de casa, como las nueces peladas; y productos con etiquetados que incluyen información útil sobre distintas formas de cocinado de los alimentos (plancha, horno, vapor, freidora de aire, etc.).

Además, esta estrategia apuesta por la divulgación de ideas y recetas bajo el mensaje de “Tu Cesta Equilibrada” para dar consejos de alimentación saludable. Paralelamente, la compañía colabora con asociaciones de consumidores, asociaciones sectoriales, organizaciones de celíacos, intolerantes y alérgicos, nutricionistas, médicos y especialistas.

De esta forma, con actividades formativas e informativas, asegura que sus acciones y productos estén siempre respaldados por la ciencia.

“En Mercadona entendemos que una alimentación saludable es aquella que nos aporta los nutrientes que necesitamos, que son diferentes dependiendo de cada consumidor, y el qué comamos, cómo lo comamos y la cantidad que ingiramos, junto con el ejercicio físico que realicemos, determinará lo adecuado o no de nuestra alimentación”, señala Clara Medina, directora de Consumo de Mercadona.

Las diferentes formas de cocinado de las bolsas de palitos de merluza congelados

Bolsa de palitos de merluza congelados con información sobre diferentes formas de cocinado.

Información nutricional estandarizada y por porciones del chocolate 72%

Chocolate 72% con la tabla nutricional estandarizada e información por porciones (onza).

Blíster de cabecero de lomo en pack de cuatro porciones

Blíster de cabecero de lomo en pack de cuatro porciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram ytambién puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo