Síguenos

Empresas

Mercadona reúne en Valencia a sus comités científicos de España y Portugal

Publicado

en

Mercadona comités científicos España Portugal

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha reunido hoy por vez primera a sus dos comités científicos, el de España y Portugal. Lo ha hecho en la sede del Centro Tecnológico AINIA, en València, donde se han abordado cuestiones que permitan a la compañía seguir garantizando siempre la máxima calidad en todos sus productos y procesos de cara a las nuevas necesidades que van surgiendo. “La calidad es una condición irrenunciable para Mercadona y debemos ir siempre por delante y mejorando, por lo que contar con un asesoramiento externo independiente, científico y de reconocido prestigio internacional es un gran apoyo”, destaca Angels Millan, directora del Comité Científico de Mercadona en España.

De hecho, en el encuentro de hoy se han abordado cuestiones de gran actualidad como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos, cómo reducir el desperdicio alimentario sin renunciar a la calidad o cómo conseguir nuevas mejoras en el sec- tor agroalimentario ante nuevos retos como el cambio climático, entre otros temas de interés. Entre los asistentes, destacar la presencia, por parte de la Consellería de Sanidad de la Co- munidad Valenciana, de Mar Canós, subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Labora- torios de Salud Pública; y Carlos Antón, jefe de Servicio de Gestión de Riesgo Alimentario. También han asistido Ignacio García Magarzo y María Martínez, director general y directora de Sostenibilidad, respectivamente, de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Auto- servicios y Supermercados); Xavi Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial); y Cristina del Campo, directora general del Centro Tecnológico AINIA, entre otros expertos y responsables en seguridad ali- mentaria.

Mercadona ha contado desde hace muchos años con el asesoramiento de este Comité Cien- tífico en España, experiencia por la que ha contado además con científicos de Portugal tras su entrada en este país.

Hoy, Día Mundial de la Ciencia, se han reunido por vez primera los 17 científicos de ambos Comités en una jornada en la que han intervenido varios de sus com- ponentes. Entre los participantes: Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de l+D en Nutrición y Salud de la empresa norte- americana ADM (Archer Daniels Midland Co); José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo (Universidad Autónoma de Barcelona); José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular (Universidad Politécnica de Valencia) y Duarte Torres, doctor en Ciencias e Ingeniería Química y Biológica (Universidad de Oporto).

Completan el panel español de investigadores los científicos Arturo Anadón, doctor en Vete- rinaria (Universidad Complutense de Madrid); Juan José Badiola, doctor en Veterinaria (Uni- versidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Pilar Vinardell, doctora en Farmacia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Universidad de Sevilla).

El Comité en Portugal está constituido por los científicos Alexandra Nogueira da Silva, ex- perta en Ciencias Farmacéuticas (Facultad de Farmacia de Lisboa), Paula Teixeira, experta en Ingeniería Alimentaria y doctora en biotecnología (Universidad Católica Portuguesa), Fer- nanda Vilarinho, doctora en Ingeniería de los Materiales (Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa), Sandra Chaves, doctora en biología (Universidad de Lisboa), Inês Pádua doctora en Ciencias de la Nutrición (Universidad de Porto) e Isabel Castanheira doc- tora en Farmacia (Universidad de Lisboa).

Apoyo en la Ciencia para afrontar nuevos retos

Mercadona aboga por una actitud proactiva ante los nuevos hábitos y tendencias de consu- mo. “Los consumidores son cada vez más exigentes, lo cual implica anticiparnos para satisfa- cer en todo momento sus necesidades”, apunta Angels Millan. De ahí la apuesta de la com- pañía por un asesoramiento científico en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del comité.

A modo de ejemplo, este comité científico ha asesorado a la compañía en la implantación de su sección ‘Listo para Comer’: “Requirió una labor de asesoramiento en el diseño de la sec- ción y en la validación tanto de los productos como de los procesos de producción. El Comité nos ha ayudado a que todos los métodos y buenas prácticas implantadas garanticen la cali- dad y su seguridad alimentaria”, resalta el director de Calidad de Mercadona, Luis Plá.

El abanico de proyectos en los que trabaja este comité científico es muy amplio. Así, por ejemplo, asesora en la mejora del modelo de venta de fruta partida y en la validación de pro- veedores cárnicos, ofrece apoyo continuo en la evaluación y análisis de riesgos alimentarios, formación en asuntos de interés científico y asesoramiento sobre legislación alimentaria, por citar solo algunas de las materias abordadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia

Publicado

en

El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia
El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia

Contar con un asesor financiero en Valencia puede marcar la diferencia entre estancar el crecimiento o avanzar con solidez: descubre por qué este aliado estratégico es imprescindible para la salud y el futuro de tu empresa.

En un entorno económico tan cambiante como el actual, contar con un asesor financiero en Valencia de confianza puede ser el punto de inflexión entre crecer con solidez o quedarse atrás. Un buen análisis de la situación financiera, de la estrategia, la gestión inteligente de los recursos, la planificación a largo plazo y una toma de decisiones bien fundamentada son esenciales para cualquier empresa que busque estabilidad, crecimiento y generación de valor para sus accionistas.

Sin embargo, elegir al profesional adecuado no siempre es sencillo. Requiere entender qué competencias, experiencia y valores aportan realmente valor al negocio.

El papel estratégico del asesor financiero de empresas en el tejido empresarial valenciano

Las empresas valencianas, desde pymes hasta grandes corporaciones, se enfrentan hoy a retos financieros cada vez más complejos: mejorar sus márgenes y generación de caja, optimizar su estructura de financiación, analizar nuevas inversiones o gestionar su crecimiento inorgánico mediante adquisiciones de empresas de su sector (M&A).
En este contexto, un asesor financiero no es solo un consultor que revisa números: es un aliado estratégico que anticipa riesgos, detecta oportunidades y diseña soluciones personalizadas para cada etapa del negocio.

Un buen profesional debe dominar áreas como el análisis financiero, el análisis de la estrategia, organización de empresas, la valoración de empresas, la elaboración de informes financieros claros, due diligence, reestructuración de empresas en situaciones complejas, operaciones corporativas M&A o la estructuración de operaciones de financiación. Pero más allá del conocimiento técnico, resulta clave que entienda el entorno empresarial valenciano y disponga de una red de contactos sólida y fiable.

Ventajas de externalizar el asesoramiento financiero

Externalizar la función financiera permite ganar en perspectiva, agilidad y eficiencia. Un asesor externo puede ofrecer una mirada imparcial sobre la salud económica de la empresa, detectar ineficiencias o proponer alternativas de financiación que quizás el equipo interno no haya considerado.

Además, contar con expertos en operaciones corporativas M&A, financiación o reestructuración de empresas aporta tranquilidad en operaciones complejas. La objetividad, la confidencialidad y la capacidad de negociación con bancos o inversores son ventajas decisivas.

Otra gran ventaja es el ahorro de costes estructurales: se accede a conocimiento especializado solo cuando se necesita, sin incrementar la plantilla fija.

Cómo elegir al mejor asesor financiero en Valencia

Tomar la decisión correcta pasa por valorar una serie de factores clave:

  1. Experiencia y casos de éxito: Verifique si el asesor ha trabajado con empresas de su tamaño o sector, y si puede demostrar resultados concretos en proyectos de gestión financiera, financiación, reestructuración, valoración de empresas y operaciones corporativas (compraventa de empresas, fusiones etc..) M&A.
  2. Formación y certificaciones: Títulos como grados en ADE, Economía, DADE, experto em valoración de empresa, en restructuraciones. MBA en grandes escuelas de negocio y máster en Finanzas corporativas o auditoría dan garantía de que son profesionales con los conocimientos técnicos necesarios.
  3. Enfoque personalizado: Cada empresa “es un mundo diferente” enfrenta una situación concreta, tiene su idiosincrasia, su historia, un equipo humano detrás, una serie de problemas y objetivos que son diferentes en cada caso. El asesor debe adaptarse a cada empresa y situación concreta, y no al revés.
  4. Transparencia y ética: Exija presupuestos claros, políticas de confidencialidad y una relación basada en la confianza.
  5. Capacidad tecnológica: Hoy en día, el dominio de herramientas digitales marca la diferencia en la precisión del análisis financiero.

Servicios imprescindibles de un asesor financiero de primer nivel

Un asesor financiero completo debe ofrecer soluciones integrales, capaces de acompañar al cliente en todas las fases de su crecimiento. Entre los servicios más valorados destacan:

  • Asesoramiento financiero global para orientar la estrategia y optimizar resultados.
  • Dirección financiera externa (CFO externo), ideal para empresas que necesitan un perfil directivo flexible.
  • Informes financieros periódico y caudros de mando, que permitan monitorizar los indicadores clave y anticipar desviaciones.
  • Operaciones corporativas de M&A, desde la identificación de oportunidades, valoración de empresas, hasta la negociación, adquisición y la integración posterior.
  • Due diligence, esencial antes de cualquier compra o inversión.
  • Búsqueda de financiación ajustada al perfil y necesidades del negocio.
  • Reestructuración financiera, clave para adaptarse a nuevas circunstancias o impulsar un cambio estratégico.
  • Gestión patrimonial enfocada en proteger y hacer crecer el valor empresarial

Maraz Corporate Finance: una referencia en asesoramiento financiero especializado

Entre las firmas que destacan por su rigor y enfoque personalizado, Maraz Corporate Finance se ha consolidado como un referente nacional. Con sede en Alicante y una presencia activa en toda España —incluida Valencia—, ofrece a sus clientes soluciones a medida en áreas críticas como valoración empresarial, fusiones y adquisiciones o procesos de due diligence.

Su equipo combina experiencia técnica con una comprensión profunda del tejido empresarial en la Comunidad Valenciana, ofreciendo un acompañamiento cercano y orientado a resultados. La confianza de sus clientes más exigentes avala su compromiso con la excelencia, la confidencialidad y la creación de valor sostenible.

Preguntas que deberías hacer antes de firmar

Antes de contratar, conviene formular algunas preguntas clave:

  • ¿Qué experiencia concreta tiene en mi sector?
  • ¿Qué experiencia tiene en situaciones similares o en la gestión financiera de empresas de este tamaño o complejidad?
  • ¿Cómo analiza los riesgos financieros y propone soluciones?
  • ¿De qué manera garantiza la confidencialidad del proceso y un comportamiento ético?
  • ¿Ofrece informes claros y fáciles de interpretar?
  • ¿Qué plazos maneja para cada fase del servicio?

Estas cuestiones ayudan a detectar si el asesor comparte tus valores empresariales y entiende tus objetivos estratégicos.

El futuro del asesoramiento financiero en Valencia

La digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo el sector. Los asesores financieros con visión de futuro ya utilizan herramientas avanzadas que permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y cumplir con normativas cada vez más exigentes.
A su vez, las empresas buscan cada vez más un acompañamiento integral, que combine estrategia, control y planificación a largo plazo.

Contratar un asesor financiero en Valencia: una inversión que genera valor

Elegir bien no es una tarea menor. Es una decisión estratégica que influye directamente en la estabilidad y el crecimiento del negocio. Analiza tus necesidades reales, valora propuestas personalizadas y prioriza siempre la experiencia y la transparencia.
Firmas especializadas como Maraz Corporate Finance demuestran que contar con el socio adecuado no solo mejora los resultados financieros, sino que aporta visión, seguridad y confianza a largo plazo.

Continuar leyendo