Empresas
Mercadona reúne en Valencia a sus comités científicos de España y Portugal
Publicado
hace 1 añoen

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha reunido hoy por vez primera a sus dos comités científicos, el de España y Portugal. Lo ha hecho en la sede del Centro Tecnológico AINIA, en València, donde se han abordado cuestiones que permitan a la compañía seguir garantizando siempre la máxima calidad en todos sus productos y procesos de cara a las nuevas necesidades que van surgiendo. “La calidad es una condición irrenunciable para Mercadona y debemos ir siempre por delante y mejorando, por lo que contar con un asesoramiento externo independiente, científico y de reconocido prestigio internacional es un gran apoyo”, destaca Angels Millan, directora del Comité Científico de Mercadona en España.
De hecho, en el encuentro de hoy se han abordado cuestiones de gran actualidad como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos, cómo reducir el desperdicio alimentario sin renunciar a la calidad o cómo conseguir nuevas mejoras en el sec- tor agroalimentario ante nuevos retos como el cambio climático, entre otros temas de interés. Entre los asistentes, destacar la presencia, por parte de la Consellería de Sanidad de la Co- munidad Valenciana, de Mar Canós, subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Labora- torios de Salud Pública; y Carlos Antón, jefe de Servicio de Gestión de Riesgo Alimentario. También han asistido Ignacio García Magarzo y María Martínez, director general y directora de Sostenibilidad, respectivamente, de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Auto- servicios y Supermercados); Xavi Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial); y Cristina del Campo, directora general del Centro Tecnológico AINIA, entre otros expertos y responsables en seguridad ali- mentaria.
Mercadona ha contado desde hace muchos años con el asesoramiento de este Comité Cien- tífico en España, experiencia por la que ha contado además con científicos de Portugal tras su entrada en este país.
Hoy, Día Mundial de la Ciencia, se han reunido por vez primera los 17 científicos de ambos Comités en una jornada en la que han intervenido varios de sus com- ponentes. Entre los participantes: Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de l+D en Nutrición y Salud de la empresa norte- americana ADM (Archer Daniels Midland Co); José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo (Universidad Autónoma de Barcelona); José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular (Universidad Politécnica de Valencia) y Duarte Torres, doctor en Ciencias e Ingeniería Química y Biológica (Universidad de Oporto).
Completan el panel español de investigadores los científicos Arturo Anadón, doctor en Vete- rinaria (Universidad Complutense de Madrid); Juan José Badiola, doctor en Veterinaria (Uni- versidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Pilar Vinardell, doctora en Farmacia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Universidad de Sevilla).
El Comité en Portugal está constituido por los científicos Alexandra Nogueira da Silva, ex- perta en Ciencias Farmacéuticas (Facultad de Farmacia de Lisboa), Paula Teixeira, experta en Ingeniería Alimentaria y doctora en biotecnología (Universidad Católica Portuguesa), Fer- nanda Vilarinho, doctora en Ingeniería de los Materiales (Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa), Sandra Chaves, doctora en biología (Universidad de Lisboa), Inês Pádua doctora en Ciencias de la Nutrición (Universidad de Porto) e Isabel Castanheira doc- tora en Farmacia (Universidad de Lisboa).
Apoyo en la Ciencia para afrontar nuevos retos
Mercadona aboga por una actitud proactiva ante los nuevos hábitos y tendencias de consu- mo. “Los consumidores son cada vez más exigentes, lo cual implica anticiparnos para satisfa- cer en todo momento sus necesidades”, apunta Angels Millan. De ahí la apuesta de la com- pañía por un asesoramiento científico en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del comité.
A modo de ejemplo, este comité científico ha asesorado a la compañía en la implantación de su sección ‘Listo para Comer’: “Requirió una labor de asesoramiento en el diseño de la sec- ción y en la validación tanto de los productos como de los procesos de producción. El Comité nos ha ayudado a que todos los métodos y buenas prácticas implantadas garanticen la cali- dad y su seguridad alimentaria”, resalta el director de Calidad de Mercadona, Luis Plá.
El abanico de proyectos en los que trabaja este comité científico es muy amplio. Así, por ejemplo, asesora en la mejora del modelo de venta de fruta partida y en la validación de pro- veedores cárnicos, ofrece apoyo continuo en la evaluación y análisis de riesgos alimentarios, formación en asuntos de interés científico y asesoramiento sobre legislación alimentaria, por citar solo algunas de las materias abordadas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresas
Juegos de choque: velocidad, destrucción y la atracción del caos virtual
Publicado
hace 3 díasen
19 junio, 2025
El metal que retumba, los fragmentos que vuelan y los coches que se convierten en una pila de chatarra en una fracción de segundo hace tiempo que dejaron de ser el escenario de películas taquilleras. Ahora es una imagen típica del género de los juegos de choque, que está ganando popularidad rápidamente. Estos juegos hipnotizan a espectadores y jugadores con el caos virtual que tiene lugar en pistas y arenas, lo que lleva a preguntarse: ¿por qué atrae tanto la destrucción?
¿Qué son los juegos de choque y por qué son populares?
Los crash games son un género de videojuegos de ordenador cuya principal característica es el énfasis en los choques espectaculares y las colisiones de coches. En ellos, la velocidad, el riesgo y la destrucción desempeñan un papel fundamental. El género es conocido desde hace tiempo por los aficionados al entretenimiento virtual, pero su popularidad aumentó especialmente con el lanzamiento de FlatOut, Burnout y el éxito más reciente Wreckfest.
FlatOut, lanzado en 2004, vendió más de un millón de copias, y su éxito allanó el camino para una serie de secuelas. Burnout, por su parte, ganó adeptos con sus espectaculares colisiones y su mecánica de «modo choque», donde el objetivo principal era causar el máximo daño en la pista. Wreckfest, que apareció en 2018, aportó una física de daños realista y multijugador, lo que le dio más de 2 millones de copias vendidas en solo los primeros meses tras su lanzamiento.
La popularidad de estos juegos también queda confirmada por la actividad en línea: los vídeos y retransmisiones en YouTube y Twitch reúnen cientos de miles de visitas. Por ejemplo, según las estadísticas de Twitch, las retransmisiones de Wreckfest en 2023 fueron vistas por más de 500 mil personas cada mes.
Mecánica y jugabilidad
¿Qué distingue a los juegos de choque de otros géneros? Tienen una serie de características únicas:
- Rondas de juego cortas e intensas: cada carrera dura unos minutos, pero en ese tiempo hay un montón de colisiones espectaculares y giros inesperados.
- Física realista de la destrucción: los coches no sólo pierden fuerza, sino que se deforman de forma creíble, las piezas vuelan en todas direcciones.
- Una gran variedad de pistas y vehículos: desde estadios y carreteras rurales hasta almacenes abandonados; desde coches hasta camiones y cosechadoras.
- Personalización de vehículos: la posibilidad de personalizar un vehículo a tu gusto, aumentando su resistencia a los daños o, por el contrario, incrementando su potencial destructivo.
Wreckfest destaca especialmente por su física de daños. Los desarrolladores del juego, del estudio Bugbear, utilizaron tecnologías avanzadas de modelado de daños, que permiten que cada colisión tenga un aspecto único y realista.
¿Por qué los juegos de choque son tan emotivos?
Los juegos de choque evocan una poderosa respuesta emocional. ¿Quién no ha sentido alguna vez la emoción del caos virtual en la pista? El riesgo constante de chocar y las vívidas consecuencias de los errores crean fuertes sentimientos en los jugadores. Por un lado, se experimenta la adrenalina de una maniobra arriesgada y, por otro, se disfruta del espectáculo visual de las colisiones.
Los psicólogos atribuyen el atractivo del género al efecto de recompensa instantánea: ves los resultados de tus acciones de inmediato. Cada vez que superas con éxito una parte peligrosa de la pista recibes una descarga de dopamina que estimula el deseo de repetirla una y otra vez.
Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con este punto de vista. Algunos investigadores creen que la abundancia de destrucción virtual puede aumentar la agresividad en la vida real. Otros, por el contrario, citan estudios que afirman que los accidentes virtuales ayudan a los jugadores a reducir la agresividad en la vida real, actuando como una forma segura de descarga emocional.
La tecnología detrás del juego
El realismo de los crash games se consigue gracias a la avanzada tecnología que se ha desarrollado a lo largo de los años y que se mejora constantemente:
- La física y los sistemas de modelado de daños – como Havok y el desarrollo propio de los estudios hacen que los daños de los vehículos sean extremadamente realistas.
- Los motores gráficos de última generación (por ejemplo, Unreal Engine y Unity) ofrecen detalles asombrosos y efectos visuales fluidos incluso en las escenas más dinámicas.
- La optimización para distintas plataformas permite ejecutar juegos en ordenadores y consolas de distinta potencia sin pérdida de calidad.
- Los modos multijugador y las funciones sociales hacen que las sesiones de juego sean aún más emocionantes gracias a la posibilidad de competir contra personas en vivo.
La mejora de las características del hardware moderno y la disponibilidad de potentes tarjetas gráficas han hecho que el género de los juegos de choque sea especialmente demandado. Así, en PC y consolas de nueva generación existen juegos capaces de mostrar miles de fragmentos simultáneamente sin reducir el rendimiento.
¿Qué futuro nos espera en el género de los crash games?
El futuro de los juegos de choques parece muy prometedor. Los desarrolladores están explorando activamente las posibilidades de integración de la realidad virtual, que permitirá a los jugadores estar literalmente dentro de espectaculares choques. Imagina una situación en la que conduces un coche y sientes realmente cada colisión: gracias a la tecnología de realidad virtual, esto pronto será una realidad.
El aspecto social tampoco se dejará de lado. Ya se están desarrollando activamente modos multijugador con funciones sociales avanzadas como clubes, torneos y clasificaciones interactivas. Los juegos pueden convertirse en una nueva forma de interacción y espectáculo digital.
Expertos de la industria del videojuego, como los analistas de Digital Trends, sugieren que en los próximos años los juegos de choque se centrarán cada vez más en el espectáculo y la destrucción detallada, atrayendo a un público aún más amplio. Los juegos de choque pueden cambiar no sólo el enfoque del entretenimiento virtual, sino también dar forma a un nuevo tipo de espectáculo digital.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder