Síguenos

Consumo

Mercadona elimina definitivamente las bolsas de plástico por las de papel y de material reciclado

Publicado

en

horarios supermercados puente octubre

VALÈNCIA, 15 Abr.- Mercadona elimina este lunes de forma definitiva de todas sus tiendas las bolsas de plástico de un solo uso. De este modo, las más de 1.600 tiendas de la cadena ya solo ofrecerán a los clientes tres tipos de bolsas: las de papel, las de rafia y las bolsas con un 50-70 por ciento de plástico reciclado procedente del embalaje recuperado en sus tiendas.

Esta última alternativa es «el fruto del compromiso conjunto de clientes, empleados y proveedores, y de su implicación en el aprovechamiento de los recursos, la reducción, la reutilización y el reciclaje para alargar la vida de los materiales y evitar que acaben en el vertedero», destaca la cadena de supermercados valenciana a través de un comunicado.

Para su fabricación, la compañía, aplicando los principios de la Economía Circular, reaprovecha anualmente más de 3.000 toneladas de plástico procedente de los embalajes recuperados en sus tiendas, que después envía a sus bloques logísticos por logística inversa y desde allí al gestor autorizado Saica, que lo convierte en granza, para que el fabricante Plasbel le dé una segunda vida en forma de bolsas para transportar la compra.

Con esta medida, que se inició en 2018 en 66 tiendas y se ha ido implantando al resto de la cadena de manera progresiva, «El Jefe» –como la compañía denomina internamente a sus clientes– que haya olvidado su bolsa en casa ya puede escoger entre la tradicional cesta de rafia de 50 céntimos, una bolsa de papel a 10 céntimos, y una bolsa con un contenido de plástico reciclado entre el 50% y el 70%, también a 10 céntimos. Todas estas opciones son reutilizables y reciclables.

Nuevo sistema dispensador

Además, la compañía instalará progresivamente en todas sus tiendas un nuevo mueble para las bolsas de plástico que utilizan los «jefes» en las secciones de frescos, dotado de un nuevo sistema dispensador que reduce el despilfarro de las mismas. El mecanismo de reposición es más fácil e intuitivo que el anterior, facilitando esta tarea al trabajador de la sección.

Asimismo, está previsto que estas bolsas sean sustituidas por otras de material compostable antes de 2021. Mientras tanto, con el compromiso de reducir el consumo de plástico, se ha suprimido la zona de precorte para disminuir la cantidad de plástico que quedaba en el soporte, y que era desechada.

Todas estas iniciativas, inciden, «refuerzan el compromiso de Mercadona con el desarrollo de una actividad sostenible, una apuesta que le llevó en 2011 a ser la primera empresa de su sector en introducir iniciativas para reducir la utilización de las bolsas de plásticos de un solo uso, y un año antes, en 2010, a convertirse en pionera en el reciclado de plástico con proyectos como el abordado conjuntamente con el proveedor totaler SPBerner para incorporar una nueva línea de menaje (cubos, barreños, palos de escoba y fregonas), fabricada con el plástico recuperado de los invernaderos».

Asimismo, la compañía colabora desde 2001 con Saica Natur, división del Grupo Saica que gestiona los residuos y ofrece servicios medioambientales, a través de sus productos Saica Zero, que busca reducir la generación de residuos, mejorar la segregación de los mismos así como minimizar el envío a vertedero, y Saica Circular, es decir, devolver al mercado como nuevos recursos aquello que ya fue utilizado.

Mercadona subraya que uno de sus «compromisos es devolver parte de cuanto recibe de ella». En este contexto, se desarrolla el Plan de Responsabilidad Social de la compañía, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido.

Como parte de esta política Mercadona trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes, así como en la construcción de cubiertas ajardinadas y jardines verticales en sus tiendas.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética y la reducción de residuos; parte de este sistema está basado en los principios de la Economía Circular y busca conjuntamente con los proveedores totaler la conversión de los residuos en nuevos recursos, con ejemplos como el de las bolsas.

Además, la cadena colabora con más de 170 comedores sociales y 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de toda España, a las que dona diariamente alimentos, y participa en campañas de recogida de alimentos. Igualmente, trabaja con más de 28 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con discapacidad intelectual.

Mercadona es desde 2009 miembro del Foro Europeo de la Distribución para la Sostenibilidad (REAP), un organismo copresidido por la Comisión Europea en el que todos sus participantes son auditados periódica y externamente en materia de sostenibilidad. Además, es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Por su parte, Grupo Saica es la empresa líder en Europa en la fabricación de papel reciclado para cartón ondulado, con una producción anual de 3,3 millones de toneladas de papel. Con más de 10.000 empleados y presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo y Holanda. Tiene cuatro líneas de negocio: fabricación de papel reciclado para cartón ondulado (Saica Paper), recuperación de materiales reciclables (Saica Natur), envases de cartón ondulado (Saica Pack) y embalaje flexible (Saica Flex). La cifra de negocio del grupo es de 4.161 millones de euros a cierre de 2018.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, 26 de noviembre de 2025: horas más baratas y más caras

El precio medio de la luz en España hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025, se sitúa en 69,21 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del mercado eléctrico. Esta cifra marca la referencia principal para los consumidores acogidos a tarifas indexadas o reguladas.

⭐ Horas más baratas de la luz hoy, 26 de noviembre

La electricidad alcanza su precio más bajo entre las 13:45 y las 14:30, cuando el coste cae hasta los 0,65 €/MWh.
Este tramo del mediodía se convierte así en el momento más recomendable para concentrar el consumo eléctrico del hogar.

Es importante recordar que, aunque estas cifras son muy reducidas, los valores reales de la factura incluyen peajes, cargos e impuestos, por lo que el precio final será superior.

Para ahorrar, se recomienda programar electrodomésticos como lavadora, lavavajillas o secadora en estas franjas de precio mínimo.

🔥 Horas más caras de la luz hoy, 26 de noviembre

El precio máximo de la jornada se registra entre las 18:45 y las 19:00, con un coste de 105,07 €/MWh.
Además, los tramos inmediatamente anteriores y posteriores también presentan valores elevados, coincidiendo con el pico vespertino en el que la mayoría de hogares están activos.

Durante estas horas, conviene evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo, apagar dispositivos que no sean necesarios y reducir el uso de calefacción eléctrica cuando sea posible.

📊 Precio de la luz cada 15 minutos hoy, miércoles 26 de noviembre

A continuación, el precio marginal del sistema eléctrico español desglosado en intervalos de 15 minutos, desde las 00:00 hasta las 24:00:

00:00-00:15: 46,35 €/MWh
00:15-00:30: 44 €/MWh
00:30-00:45: 41,11 €/MWh
00:45-01:00: 40,2 €/MWh
01:00-01:15: 41,11 €/MWh
01:15-01:30: 39,82 €/MWh
01:30-01:45: 39,82 €/MWh
01:45-02:00: 38,25 €/MWh
02:00-02:15: 38,25 €/MWh
02:15-02:30: 34,98 €/MWh
02:30-02:45: 26,49 €/MWh
02:45-03:00: 19,63 €/MWh
03:00-03:15: 28,07 €/MWh
03:15-03:30: 25,77 €/MWh
03:30-03:45: 18,18 €/MWh
03:45-04:00: 14 €/MWh
04:00-04:15: 11,29 €/MWh
04:15-04:30: 12,84 €/MWh
04:30-04:45: 19,64 €/MWh
04:45-05:00: 23,05 €/MWh
05:00-05:15: 25 €/MWh
05:15-05:30: 26,81 €/MWh
05:30-05:45: 34,64 €/MWh
05:45-06:00: 40,85 €/MWh
06:00-06:15: 46,35 €/MWh
06:15-06:30: 58 €/MWh
06:30-06:45: 64,43 €/MWh
06:45-07:00: 70,34 €/MWh
07:00-07:15: 70,98 €/MWh
07:15-07:30: 73,25 €/MWh
07:30-07:45: 81,49 €/MWh
07:45-08:00: 85 €/MWh
08:00-08:15: 88,1 €/MWh
08:15-08:30: 87 €/MWh
08:30-08:45: 80,11 €/MWh
08:45-09:00: 73,25 €/MWh
09:00-09:15: 74,14 €/MWh
09:15-09:30: 70,58 €/MWh
09:30-09:45: 47,62 €/MWh
09:45-10:00: 39,82 €/MWh
10:00-10:15: 29,69 €/MWh
10:15-10:30: 14,35 €/MWh
10:30-10:45: 6 €/MWh
10:45-11:00: 3,8 €/MWh
11:00-11:15: 3,52 €/MWh
11:15-11:30: 3,52 €/MWh
11:30-11:45: 3,52 €/MWh
11:45-12:00: 2,4 €/MWh
12:00-12:15: 1,69 €/MWh
12:15-12:30: 0,84 €/MWh
12:30-12:45: 0,66 €/MWh
12:45-13:00: 0,66 €/MWh
13:00-13:15: 0,66 €/MWh
13:15-13:30: 0,66 €/MWh
13:30-13:45: 0,65 €/MWh
13:45-14:00: 0,65 €/MWh
14:00-14:15: 0,65 €/MWh
14:15-14:30: 0,65 €/MWh
14:30-14:45: 0,66 €/MWh
14:45-15:00: 0,66 €/MWh
15:00-15:15: 0,83 €/MWh
15:15-15:30: 2,8 €/MWh
15:30-15:45: 3,52 €/MWh
15:45-16:00: 3,6 €/MWh
16:00-16:15: 4,96 €/MWh
16:15-16:30: 14,35 €/MWh
16:30-16:45: 39,82 €/MWh
16:45-17:00: 51,09 €/MWh
17:00-17:15: 72 €/MWh
17:15-17:30: 87,58 €/MWh
17:30-17:45: 93,8 €/MWh
17:45-18:00: 103,12 €/MWh
18:00-18:15: 93,4 €/MWh
18:15-18:30: 97,03 €/MWh
18:30-18:45: 103,82 €/MWh
18:45-19:00: 105,07 €/MWh
19:00-19:15: 101,79 €/MWh
19:15-19:30: 102 €/MWh
19:30-19:45: 102 €/MWh
19:45-20:00: 102,64 €/MWh
20:00-20:15: 97,03 €/MWh
20:15-20:30: 97,03 €/MWh
20:30-20:45: 97,03 €/MWh
20:45-21:00: 94,02 €/MWh
21:00-21:15: 92,9 €/MWh
21:15-21:30: 91,14 €/MWh
21:30-21:45: 89,23 €/MWh
21:45-22:00: 87,98 €/MWh
22:00-22:15: 90,2 €/MWh
22:15-22:30: 88,06 €/MWh
22:30-22:45: 88,54 €/MWh
22:45-23:00: 87,58 €/MWh
23:00-23:15: 87,58 €/MWh
23:15-23:30: 80 €/MWh
23:30-23:45: 79,6 €/MWh
23:45-24:00: 74,33 €/MWh

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo