Empresas
Mercadona incorpora a Ana Canals para garantizar la máxima calidad en seguridad alimentaria
Publicado
hace 9 mesesen

Valencia, 22 de octubre de 2024.- El Comité Científico de Mercadona, compuesto por cientí- ficos independientes de reconocido prestigio que prestan apoyo técnico a la compañía con el objetivo de garantizar la máxima calidad con seguridad alimentaria, se ha reunido en Valencia con el objetivo de abordar la evaluación, gestión y comunicación del riesgo en materia de se- guridad alimentaria.
En la jornada se ha dado la bienvenida a Ana Canals, de nueva incorpora- ción, como doctora en Ciencias Biológicas y experta en gestión y evaluación de riesgos en las Administraciones Públicas.
Con su inclusión, el Comité en España cuenta ya con un total de 11 profesionales que prestan su apoyo técnico para garantizar siempre la calidad con la seguridad alimentaria de todos sus productos.
La jornada ha transcurrido en un entorno de trabajo donde se ha debatido sobre los efectos de la desinformación en seguridad alimentaria sobre el consumidor, cómo informar sobre los ries- gos, los mitos y realidades que giran en torno a ellos y la importancia de la rigurosidad, veraci- dad y transparencia informativa, entre otros temas de interés.
Ana Canals, en concreto, como experta en evaluación y gestión de riesgos en el sector público, ha expuesto la necesidad de que el sector privado y las Administraciones Públicas colaboren, “como implicados”, en la lucha contra la desinformación, en una jornada en la que también han intervenido los científicos José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona, y José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular por la Universidad Politécnica de Valencia.
José Juan Rodríguez, por su parte, ha destacado que “es fácil desinformar, mezclando infor- mación real, en un entorno manipulado. Actualmente hay mucha información pública, que re- fleja los principales puntos en los que hay que mejorar la gestión de la producción de los ali- mentos”. Para José Miguel Mulet, “las fake news venden miedo y un consumidor asustado es un consumidor fácil de engañar”.
Otros expertos presentes también han compartido la misma visión y mostrado gran preocupa- ción por este tema. “Vivimos rodeados de lo que ahora se llama fake news. Están presentes en todas las facetas de nuestra vida y la alimentación no se queda fuera. Es hora de que todos los que de verdad investigamos día a día en esta área del conocimiento demos la cara, desmonte- mos estos bulos con argumentos científicos y, sobre todo, le expliquemos a la sociedad lo que estamos haciendo”, según Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat de Valencia y actualmente vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de la empresa norteameri- cana ADM (Archer Daniels Midland Co).
De ahí la apuesta de Mercadona por un asesoramiento científico en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del Comité. “Con este encuentro, la compañía avanza en cómo abordar de forma eficaz la comunicación del riesgo, que resulta de especial relevancia en la formación de los consumidores en aras a que dispongan de una infor- mación veraz, con base científica, transparente para el consumidor y sin sesgos, que no fo- mente ni el alarmismo ni el exceso de confianza en materia de seguridad alimentaria”, según Angels Millán, directora del Comité Científico de Mercadona en España.
Sobre Ana Canals
Ana Canals Caballero, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Ma- drid, cuenta con una sólida trayectoria en investigación en inmunología y biología molecular tanto en España como en Estados Unidos. En los últimos 16 años, su labor se ha enfocado en la seguridad alimentaria en la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y en el Ministerio de Sanidad. Ha coordinado la actividad de la Autoridad Europea de Seguridad Ali- mentaria (EFSA) en España y liderado iniciativas en políticas de seguridad alimentaria en di- versos grupos de trabajo de la Comisión Europea, así como en los consejos EPSCO y ENVI y en la OMS a nivel internacional.
En esta nueva etapa, mantiene su compromiso con la formación, colaborando en másteres y tutorizando cursos de la Comisión Europea sobre crisis de seguridad alimentaria, así como en consultorías y comités en seguridad alimentaria.
El Comité Científico de Mercadona
Mercadona cuenta desde hace años con un asesoramiento externo independiente, científico, transparente y de reconocido prestigio internacional. Este “comité de sabios”, formado por 18 científicos de diferentes especializaciones de España y Portugal, presta formación, información, apoyo técnico y asistencia científica en distintas especialidades, con el objetivo de garantizar la máxima calidad con seguridad alimentaria en los procesos y productos de la compañía.
En lo que respecta a la composición del Comité Científico de España, a los científicos José Juan Rodríguez, José Miguel Mulet y Ana Canals se suman Arturo Anadón, doctor en Ve- terinaria (Universidad Complutense de Madrid); Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Univer- sidad de Sevilla); Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Juan José Badiola, doctor en Veterina- ria (Universidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Pilar Vinardell, doctora en Far- macia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de la empresa norteamericana ADM (Archer Daniels Midland Co).
Miembros del Comité Científico de España que asistieron al encuentro
Intervención de Ana Canals en la jornada
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
Cómo lanzar una campaña SEO con fuerza: empieza con una base sólida de dominios
Publicado
hace 1 díaen
30 julio, 2025
Una campaña SEO no despega con suerte. Despega con estructura. Estrategia. Y sí, con una buena base de enlaces. Porque puedes tener el mejor contenido, el mejor diseño, incluso un producto top… pero si nadie te enlaza, nadie te encuentra. Por eso servicios como https://links-stream.es/ se han convertido en punto de partida para proyectos que quieren ver resultados reales, no solo promesas.
Hay mil formas de hacer SEO lento. Pero si lo que se busca es velocidad sin perder calidad, todo empieza en el mismo sitio: una red limpia de enlaces desde medios que cuentan.
Antes de contenido, antes de técnica: visibilidad
En los primeros meses, el SEO técnico puede poner las bases. El contenido puede empezar a posicionarse. Pero lo que realmente acelera la indexación, la autoridad y la confianza es el link building.
Y no hablamos de cualquier link building. Hablamos de menciones en sitios con tráfico, relevancia temática, buena reputación y un historial limpio. Nada de enlaces desde granjas de contenido, PBNs caducadas o blogs llenos de contenido IA mal hecho.
Una buena base de enlaces es como el empujón que necesita un cohete justo al despegar. Sin eso, la web tarda más en arrancar. O directamente no lo hace.
¿Por qué usar una base de donantes ya curada?
La diferencia entre buscar enlaces por tu cuenta y usar una base filtrada es simple: tiempo y riesgo.
Cuando accedes a una red como la de Links-Stream.es, ya tienes:
- Sitios verificados por métricas reales (DR, tráfico, temática)
- Medios organizados por país, idioma y sector
- Visibilidad inmediata de precios, políticas de enlaces y plazos
- Ahorro de semanas en emails, negociaciones y rechazos
Además, reduces la probabilidad de enlaces tóxicos. Lo barato muchas veces sale caro, y Google no avisa antes de penalizar.
Cómo debe ser una base de enlaces eficaz
No todo catálogo sirve. Si vas a lanzar una campaña SEO y eliges mal tus primeros enlaces, estás construyendo sobre arena. Así que, ojo con:
- Temáticas genéricas. Enlaces desde webs sin enfoque son menos relevantes.
- Dominios sobreoptimzados. Si la home tiene más de 50 enlaces salientes, algo huele mal.
- Lenguas mezcladas. Si apuntas a público español, el backlink debe hablar el mismo idioma.
- Actualización. Sitios que no publican desde 2021 = señales de abandono.
Una buena base está viva. Tiene medios que publican a diario. Variedad de sectores. Precios razonables. Y sobre todo, soporte que responde.
Paso 1: segmentar según tu nicho y GEO
La clave no es lanzar 50 enlaces en cualquier parte. Es lanzar 10 bien elegidos. ¿Tu web es de finanzas? Entonces elige medios económicos, blogs especializados o portales de inversión. ¿Vendes servicios en Málaga? Prioriza medios andaluces o regionales.
La herramienta de filtros en https://links-stream.es/ permite hacerlo en segundos: eliges país, idioma, temática, tráfico, formato del enlace… y ya tienes una shortlist que se ajusta a lo que de verdad necesitas.
Paso 2: mezcla formatos desde el principio
No construyas un perfil plano. Para que parezca natural, mezcla:
- Guest posts. Artículos nuevos con mención directa.
- Niche edits. Inserciones en contenido existente.
- Citations o crowd links. Complementan bien sin levantar alertas.
- Links de marca. No solo keywords exactas. Alterna con nombre de empresa o anclas suaves.
Un perfil saludable es variado. Forzar el SEO con 10 enlaces exactos a la misma landing es como poner una pancarta en la puerta de Google diciendo “Estoy manipulando”.
Paso 3: activa los enlaces en fases
No lo publiques todo en una semana. Divide tu inversión en bloques. Activa una tanda de enlaces, analiza impacto, corrige estrategia, y lanza la siguiente.
Esto también te ayuda a ver qué tipo de medio te funciona mejor. A veces un blog pequeño y temático convierte más que un medio nacional con 3 banners y 0 engagement.
Paso 4: sigue el rastro
Una buena base no solo te permite publicar. Te permite seguir. Enlaces activos, seguimiento de indexación, detección de caídas, cambios en el anchor… todo eso importa.
El panel de control de Links-Stream facilita esta parte. Así no dependes de Excels infinitos ni tienes que revisar manualmente cada URL.
Y una ventaja más: escalabilidad sin perder el control
Al principio, todo proyecto es pequeño. Pero si la campaña funciona, necesitarás más enlaces, más medios, más variedad. Usar una plataforma con catálogo creciente te permite escalar sin tener que volver a empezar cada vez.
Además, si gestionas varios proyectos —como agencia— una base centralizada con filtros, historial, tags y facturación unificada te ahorra horas cada semana.
Conclusión
Una campaña SEO no debe arrancar a ciegas. Ni con prisas mal pensadas. Pero sí puede arrancar rápido si tienes una base de enlaces bien montada, bien filtrada y bien ejecutada.
La diferencia entre tardar 9 meses en ver tráfico… o empezar a escalar en 90 días, muchas veces está en los primeros 15 backlinks.
Y si ya existe una red fiable, local y organizada como https://links-stream.es/, lo lógico no es empezar de cero. Es usarla.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder